1000 resultados para Lengua y enseñanza
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La descripción es un tipo de texto poco estudiado desde una perspectiva didáctica, a pesar de que describamos todos los días y en todas las circunstancias que exigen las distintas interacciones sociales, y , por supuesto, también las escolares..
Resumo:
Este trabajo pretende estudiar la utilidad de las rimas infantiles en la clase de inglés, para despertar en los profesores de inglés como lengua extranjera en Primaria la necesidad de enseñar el ritmo en sus clases como medio para mejorar las destrezas orales. Persigue, al mismo tiempo, estimular la búsqueda de otros materiales de tradición oral que pueden resultar útiles para la práctica del ritmo de la lengua inglesa como parte importante del aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El propósito del material docente elaborado es el de que los estudiantes de primer curso de Filología Inglesa adquieran un mayor conocimiento en la asignatura de Lengua Inglesa y sean más diestros en el uso del inglés. Se pretende que disminuya el fracaso académico detectado en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello, se han diseñado una serie de ejercicios interactivos de diversa índole dependiendo del aspecto gramatical o léxico que se quiere reforzar en cada momento. Así, a lo largo de las 14 unidades de las que consta este trabajo se emplean ejercicios variados (emparejar, opción múltiple, completar, transformaciones, cloze, test, etc.). Con ellos se conseguirá elicitar un tipo de conocimiento dependiendo del propósito específico que se persigue. Este material ha sido desarrollado por 2 profesores de la Universidad de Salamanca del Departamento de Filología Inglesa y es un material no publicado que esta a disposición de los alumnos en la red.
Resumo:
Mejorar la calidad de los libros de texto como instrumentos tecnológicos mediadores de aprendizajes socialmente significativos. Determinar el grado de coherencia y actualización de los contenidos de los libros de texto distribuidos en los centros escolares con los contenidos del currículum del área de Lengua en el Primer Ciclo de EGB. Sugerir algunas variables a tener en cuenta a la hora de diseñar y elaborar dichos libros. Está constituida por dos grupos de textos. El primer grupo está integrado por 6 libros de texto del área de Lengua, correspondientes a las ediciones de los años 1994, 1995 y 1997. Del total de libros, 2 son de primer grado, 2 de segundo y otros 2 de tercero del Primer Ciclo de EGB. El segundo grupo lo forman los Contenidos Básicos Comunes (CBC), el diseño curricular provincial y la Ley Federal de Educación. El estudio se divide en tres partes. En la primera se establecen las bases teóricas, comprendiendo los temas que se indican a continuación: el libro de texto como recurso didáctico; el perfil del niño de 6 a 8 años; las aportaciones de Vigotsky, Bruner y Ausubel; los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos; y la lengua y la didáctica. La segunda parte es empírica y se desarrolla siguiendo los siguientes pasos: a) valoración de los contenidos de los libros de texto para observar en qué medida se ajustan a los del currículum oficial; b) análisis de la estructura y presentación de la información con relación a la comprensión del texto; y c) análisis cuantitativo de los contenidos de una unidad evaluando su pertinencia y actualidad científica con vistas a establecer propuestas de actividades didácticas que favorezcan los aprendizajes comprendidos en esa unidad. La tercera incluye, además de actividades didácticas dirigidas a la formación en la lecto-escritura, una serie de consideraciones orientadas a mejorar los diseños de los libros de texto y a cómo seleccionarlos. Se elabora una tabla comparativa de contenidos. Dichos contenidos se distribuyen en tres categorías: semántica, morfosintáctica y lexical. El análisis de los datos se lleva a cabo mediante la comparación y la descripción. Los libros de texto analizados, en términos generales proponen trabajar sobre ámbitos ajenos al entorno de los alumnos. No presentan propuestas que permitan contrastar ideas, no hay situaciones en las que se planteen problemas reales. Las intenciones educativas del libro de texto no son explicitadas; tampoco se explicita la interrelación entre los contenidos aunque se puede inferir que se da un enfoque globalizador, especialmente en primer y segundo grado; esta falta de explicitación no facilita al docente la toma de decisiones. El trabajo con los aspectos expresivos de la lengua (dramatizaciones y teatro, por ejemplo) es mínimo. En primer grado no se motiva ni el proceso de lectura ni el de escritura. Los contenidos no responden a lo que prescribe el currículum respecto al tratamiento que se debe dar a la iniciación en el reconocimiento de la lengua estándar y de las variedades dialectales; son textos pensados para todos los niños, o en su defecto, sólo para los de Buenos Aires. Otra característica que se refleja en los textos es el desarraigo ya que ignoran la pluralidad cultural y por ello se hallan desprovistos de interés para los alumnos. Los contenidos guardan coherencia con el currículum establecido en lo que respecta a la funcionalidad e intencionalidad de la escritura pero no en la explicitación de las actitudes y procedimientos. Afirma que dado que la adquisición y el dominio de la lengua en este nivel están motivadas por fines comunicativos, es necesario que el alumno se vea implicado en situaciones de comunicación real. Si se sabe que se aprende a hablar hablando y a escribir escribiendo y el libro de texto no facilita en absoluto estos procesos, el docente debe buscar las estrategias necesarias para que dichos procesos puedan materializarse. En consecuencia la mejora de la enseñanza de la lengua en la escuela primaria debería empezar con una buena preparación de los estudiantes de magisterio en los nuevos enfoques de enseñanza, de manera que puedan encontrar las estrategias oportunas para cada caso particular y saber en qué medida es útil el libro de texto.
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística