999 resultados para García Marquez, Gabriel


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio de la cartografía de la zona sur de la Comunidad de Madrid utilizando mapas topográficos y geológicos, brújula y planisferios, y cálculo de distancias. Los objetivos son: usar una metodología y terminología científica; observar y comprender la naturaleza; manejar diferentes instrumentos de medición: brújula, telescopio, binoculares, etc.; realizar cálculos estimados de distancias, volúmenes, densidades, etc.; elaborar y comprender diferentes gráficos; comprender diferentes fenómenos astronómicos: estaciones, climas, etc.; manejar mapas con diferentes escalas y saber interpretarlos; y localizar e identificar los planetas, estrellas y galaxias. Se realizan actividades en el aula: estudio de mapas, planisferios y cálculo de distancias, y extraescolares: salidas con brújulas, mapas y al planetario. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, el desarrollo de los contenidos y la participación del alumnado por medio de guiones de actividades, exposición oral de trabajos y observación diaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil que consiste en la organización de cinco talleres: cocina, creatividad, modelado, cestería y juegos. Cada taller está compuesto por cinco niños/as y el padre o madre responsable de esa actividad. Con esto se pretende favorecer el acercamiento de los padres a la escuela, implicarlos en la metodología escolar, y realizar trabajos en pequeños grupos para favorecer la autonomía del niño, su creatividad y sus recursos expresivos. Se llevará a cabo una metodología activa en la que se implican estrategias didácticas que estimulen a los niños a la participación en las tareas como objetos activos de su propio aprendizaje. Las instrumentos de evaluación son: cuestionario a padres, registro de observación directa, informe realizado por cada profesor y una ficha evaluativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el proceso de evaluación interno y externo, los materiales elaborados y el programa del grupo de padres llevado por el Centro de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de implantar en el centro la utilización de programas de diseño. Los objetivos son dar a conocer al alumno una herramienta nueva dentro del ámbito gráfico-plástico, desarrollar la creatividad, fomentar el trabajo en equipo y manejar conocimientos, procedimientos y actitudes distintas a las utilizadas hasta ese momento dentro de la Educación Plástica y Visual. Las actividades consisten en conocer el hardware y el software necesario para la realización de trabajos gráficos plásticos o técnicos, saber las partes en que se compone un programa de dibujo, aplicar los conocimientos geométricos adquiridos en cursos anteriores a la hora de utilizar un programa de CAD, y diferenciar el dibujo asistido del diseño por ordenador. La evaluación se basa en la motivación, las dificultades encontradas, el tiempo empleado, el potencial creativo que cada programa permite desarrollar al alumno y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan materiales didácticos basados en actividades variadas y atractivas para captar la atención y el interés del alumnado. Pretende: identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos históricos; valorar y respetar el patrimonio cultural, lingüístico, natural, artístico y social; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística y cartográfica; contribuir a la motivación profesional, proporcionando materiales atractivos para el trabajo diario; descubrir al alumnado que las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia ofrecen muchas posibilidades creativas, atractivas y formativas; y aprender a trabajar en equipo , colaborando con otros grupos y fomentar el compañerismo. Las actividades son: la baraja del mundo Antiguo y Medieval; actividades para el estudio de la España de los Austrias y los descubrimientos geográficos; cine novela e Historia; actividades para el concocimiento del mundo actual; y Madrid, cambios y permanencias. Se evalúa, por parte del profesorado: la adecuación de contenidos, el grado de dificultad de las actividades, el interés despertado entre los estudiantes, el ambiente de trabajo y el grado de consecución de los objetivos; por parte del alumnado, los materiales por medio de un cuestionario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se utilizan los medios informáticos como recurso didáctico en Educación Infantil (rincón del ordenador) y Educación Primaria. Pretende incorporar las nuevas tecnologías como un procedimiento innovador que permita adecuar a la realidad escolar objetivos y métodos que rompan la rigidez de libros y programas; favorecer los procesos y actividades de enseñanza y aprendizaje de manera significativa promoviendo la creatividad, la actividad y la reflexión del alumnado; desarrollar las competencias informáticas del alumnado, válidas personal y profesionalmente; aprovechar la curiosidad , la motivación y el interés que las nuevas tecnologías informáticas despiertan en el alumnado como estímulo para los aprendizajes escolares. Se evalúa el grado de adecuación a los objetivos iniciales y el autonomía conseguida en el profesorado por medio de: dos cuestionarios (inicial y final), las conclusiones y propuestas de cada sesión y la valoración grupal de las experiencias intercambiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad. Incluye propuestas para la realización de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia educativa basada en talleres con estudiantes de EGB. Este método aumenta el grado de motivación del alumnado y del profesorado, desarrolla la creatividad, facilita la adquisición de habilidades manuales y el conocimiento y uso adecuado de ciertos materiales plásticos. En el ciclo superior se desarrollan los talleres de maquetería, barro, murales y carteles, marionetas y títeres, y diapositivas y cine. El alumnado del ciclo medio trabaja los telares, pintura, móviles de madera, barro, cosido y papel. Los talleres del ciclo inicial son pintura, arcilla, collage, marionetas y construcciones de papel..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere mejorar las relaciones entre alumnos y alumno-profesor. Los objetivos son crear un contexto de reflexión compartida sobre la innovación en el que se implique el mayor número de profesores del centro; construir una identidad tolerante, basada en el respeto y en los Derechos Humanos que destierre todo tipo de segregación y violencia; crear un clima pacífico y agradable de convivencia; favorecer el aprendizaje de los alumnos con problemas de motivación y bajo rendimiento. Los contenidos planteados en un principio fueron los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, del Instituto de la Juventud, pero el centro fue elegido para una investigación de la Universidad Complutense lo que supuso el cambio por La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer. Para desarrollarlos el profesorado recibe refuerzo psicopedagógico y distribuye los temas de los trabajos de investigación por grupos heterogéneos, atendiendo al grado de tolerancia de los alumnos en un examen previo. La metodología se centra en la discusión entre compañeros, el trabajo cooperativo, la resolución de conflictos y la democracia participativa. Las familias son convocadas a reuniones y los profesores reciben asesoramiento del grupo de investigación de la Complutense. La evaluación se basa en los informes de los profesores, entrevistas, cuestionarios y la observación de actividades y conductas. El proyecto ha quedado incluido tanto en el Proyecto Educativo del Centro como en el Proyecto Curricular de Etapa y se solicita la continuidad de la experiencia. Se incluye anexo documental con cuestionarios y actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, en el que participan varios colegios de Getafe, utiliza la música como eje para educar en la convivencia y respeto hacia la diversidad cultural. Los objetivos son acercar al alumno el patrimonio cultural-musical de otros pueblos y culturas; fomentar el respeto y tolerancia para comprender la diversidad cultural existente en su entorno; promover las producciones artísticas-musicales llevadas a cabo en el aula como una experiencia creativa y cooperativa que contribuye al desarrollo afectivo y social de los alumnos. La metodología es lúdica, cooperativa y creativa, y se centra en la expresión vocal, intrumental y corporal. Primero se eligen las culturas, los recursos musicales y materiales, para luego trabajar directamente en el aula donde se interpretan canciones, danzas y juegos populares. Posteriormente se ponen en común con otros alumnos y centros en el I Festival multicultural. Las familias ayudan en la confección de disfraces y en la representación. Se evalúa el interés y respeto por las manifestaciones culturales, la participación y el disfrute con las producciones artísticas. Existe propuesta de continuidad para el año próximo donde se trabajaría el folklore español. Incluye dossier fotográfico sobre las actividades y materiales realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso anterior se elabora una obra musical anual, lo que crea una expectativa para los alumnos que eligen la optativa de música. Los objetivos son valorar la obra musical como manifestación artística; concienciar acerca de algún problema social; valorar la danza y el movimiento como fuente de comunicación y expresión y los medios de comunicación como instrumento de conocimiento, disfrute y relación con los demás; valorar y respetar las manifestaciones musicales como expresión del patrimonio cultural; apreciar y disfrutar de la audición de obras y espectáculos musicales y del intercambio de opiniones que susciten. Se trabaja en las asignaturas de Música y Comunicación Audiovisual y los alumnos de Bachillerato son participantes directos mientras que los de Secundaria colaboran como críticos y espectadores. Primero se elige el tema, la forma y la elaboración de la obra. Tres días en alta mar trata de la dificultad en la comunicación alumno-profesor-padre. Luego en el montaje se reparten los papeles, se ensaya y se montan los escenarios. Por último se realizan los pases en el colegio y en teatros del Ayuntamiento de Leganés y de la Comunidad de Madrid; se graba en CD; y se registra en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Para la evaluación, basada en los resultados, motivación y dificultades encontradas, se utiliza el cuaderno del profesor con las anotaciones del trabajo diario, las pruebas de montaje y la valoración que dan otros alumnos y profesores. Incluye la transcripción de la comedia y fotos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere solucionar la indisciplina de los alumnos mediante la atención personalizada para lograr su motivación y una mayor tolerancia y respeto a la comunidad educativa. El objetivo principal es que los alumnos aprendan estrategias de mejora personal y de aprendizaje, partiendo de su conocimiento personal y adecuándolas al carácter individual de su entorno. La metodología es dinámica y participativa. Tras el análisis de los cuestionarios iniciales sobre intereses y necesidades de los alumnos, el tutor organiza los contenidos y actividades. Se exponen las técnicas, métodos y estrategias que pueden emplearse para conseguir actitudes y capacidades, se realizan ejercicios de comprensión y por último las prácticas necesarias para que el alumno se considere seguro de emplearlas. Los tutores atienden individualmente a los alumnos más problemáticos y orientan a los padres en las distintas formas de comunicarse con sus hijos. Los alumnos realizan actividades individuales o en grupo, preparan exposiciciones y elaboran un trabajo resumen del año. Se trabaja el bloque Aumenta y mejora tu conocimiento personal para que descubran sus capacidades y recursos, y ¿Qué tengo que hacer para motivarme? para lograr metas y constancia. Tras la evaluación inicial, son los propios alumnos quienes determinan cuándo y qué nivel han alcanzado y si están conformes con lo conseguido. Se incluye en el proyecto curricular de centro como Plan de Acción Tutorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con fotos y material elaborado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo para formarse una imagen positiva de sí mismo. Otros objetivos son adquirir hábitos básicos de salud y bienestar y establecer relaciones sociales aceptando y respetando las diferencias de los demás. El trabajo se centra en la Autonomía-Autoestima, las Relaciones sociales y Consumismo, y el Tiempo Libre. Se elaboran programas de televisión; cuentos, juegos y canciones de otras culturas; fiestas populares; el taller de bebidas y comidas saludables; la revista de Ocio y Tiempo Libre Pic-nic; la campaña de Títeres y Solidaridad; y reuniones y cursos para los padres. Se evalúa la adquisición de actitudes y valores, los materiales consultados, las actividades y el funcionamiento del grupo de trabajo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro la transversal Educación para la Salud. Incluye fichas y cuestionarios de evaluación.