1000 resultados para Segunda infancia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuír a un conocimiento más realista de la deficiencia mental en Galicia aportando una visión global de la panorámica asistencial y las características relevantes de esa población institucionalizada. 58 sujetos designados al azar entre la población deficiente mental institucionalizada en Galicia. Cuestionario. Análisis correlacional. Se inicia el estudio haciendo una breve descripción de la asistencia a la deficiencia mental en el Estado español. Desde una perspectiva histórica, se analiza la evolución de una serie de medidas oficiales a nivel legal así como algunos de los rasgos característicos de la situación asistencial que permite contrastar el alcance social de esta problemática. En la segunda parte el trabajo se centra en el estudio de la población deficiente mental asistida en centros de eduación especial en Galicia. La interpretación de los datos destaca la precariedad de la situación asistencial en Galicia, lejos aún de contar con una asistencia minimamente adecuada a las necesidades reales. Se pone de manifiesto la desasistencia crónica en ciertas edades: adultez e infantil, la necesidad de centros de diagnóstico que permitan la detección precoz, la marginación de la población procedente del medio rural y la restricción en asistencia a deficientes mentales límites.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una descripci??n del programa de Preescolar na Casa, como y por qu?? naci??, como se desarrollo hist??ricamente y como funciona este programa de educaci??n infantil. El programa que nace bien justificado pero sin pretenciones te??ricas, necesita de una teor??a que le de coherencia, escogiendo para ello la teor??a de Piaget, reconida mundialmente como una de las m??s importantes para la comprensi??n del funcionamiento de la mente del ni??o y por sus implicaciones educativas. La segunda parte de la investigaci??n estuvo dedicada al an??lisis de esta teor??a, presentando de forma resumida sus elementos m??s significativos. En la tercera parte se presentan cinco programas piagetianos de educaci??n infantil con el objetivo de comprender adecuadamente los esfuerzos que se est??n haciendo actualmente. Finalmente se an??liza el material did??ctico de Preescolar na casa, las actividades y las fichas una por una, estructur??ndolas en cinco apartados. Se llevo a cabo un an??lisis cuantitativo y cualitativo contrast??ndolo con la teor??a de Piaget, por limitaciones metodol??gicas se estudia fundamentalmente el aspecto cognoscitivo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar las posibilidades que el paradigma de investigación cualitativa puede ofrecer en el desarrollo profesional de los profesores. La primera parte recoge unos breves comentarios de las diposiciones legales que fundamentalmente configuran desde 1945 el marco legal de Educación Preescolar en España y en Galicia, así como un avance de lo que puede ser la Educación Infantil. También se da un análisis crítico-comparativo del curriculum oficial del MEC y del curriculum de la Xunta de Galicia para este nivel. En la segunda parte, el marco teórico y metodológico de esta investigación se presenta un resume sobre los distintos enfoques de la enseñanza que permite situar los estudios sobre el pensamiento del profesor en su contexto histórico. Se llevo a cabo una revisión bibliográfica centrada en tres grandes núcleos: a)la planificación b)el pensamiento, toma de decisiones y procesamiento de la información durante la fase interactiva c)los constructos, conocimientos prácticos, teorías, creencias y principios. La tercera parte ofrece el pensamiento de 6 profesores de preescolar de la provincia de Ourense, explorando sus creencias y toerías ímplicitas en torno a la educación preescolar. Se toma como principal fuente de informacidón al mismo profesor, en el sentido de analizar el propio profesor su propia práctica docente. Esto permite aumentar la comprensión de como conciben dicha eduación y investigar como traducen desde sus sistemas de pensamiento las innovaciones introducidas a partir de los Programas de Preescolar de la Xunta de Galicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el desarrollo del niño en sus primeros años y los programas para evaluar el coeficiente de desarrollo de niños deficientes mentales en jardines de infancia y Preescolar. Este trabajo se centra en la integración del niño deficiente a tres niveles:internacional, nacional y autonómico, precisando el sistema de transición como optimizador del proceso de integración escolar. Se lleva a cabo un estudio longuitudinal de un caso de deficiencia integrada aplicandolas siguientes pruebas PPAC de Gunzburg y el Inventario de Performance. Destacar la importancia adquirida por el proceso de integración en los últimos años en nuestro país, demostrando la necesidad de normalizar e integrar al niño deficiente ya desde el primer momento, lo que requería una mejor preparación profesional del docente y unas programaciones más funcionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la problemática de escolarización preescolar en Galicia. Cuestionario y entrevista. La escolarización en Galicia de niños en edad escolar obligatoria tropieza con dificultades que vienen dadas esencialmente, por las circunstancias geográficas, climatológicas y sobre todo, educativas, ya que la asistencia escolar es irregular. Estas dificultades en el medio rural están en proporción inversa con la edad de los escolares: cuanto más pequeños sea el niño más dificil es su escolarización. En este estudio se programan dos fases de investigación: la primera que tiene por misión planificar, estructurar y recopilar material de información; la segunda la recogida de datos. Para fijar las posibilidades, límites y formas de escolarización de los párvulos del medio rural gallego, de acuerdo con las circunstancias socio-económicas de la región que abarque desde el aspecto estrictamente planificador hasta el bilingüismo, se considera como tarea fundamental determinar los siguientes datos: a) geofísicos y b) demográficos y socio-culturales. Para la toma de datos se seleccionó una muestra teniendo en cuenta la diversidad sociogeográfica de la región. Una vez establecida se procede a la preparación de los entrevistadores y a la elaboración de una encuesta de tipo estructurada. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una preocupación creciente en las escuelas infantiles sobre la calidad de atención en los servicios para la infancia. Para lograr esta calidad es importante el trabajo en equipo de los profesionales del centro escolar y el trabajo con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un barrio barcelonés de desarrolla desde el curso 1997-1998 un espacio, proyecto educativo e innovador, destinado a los niños y niñas de diversas edades, desde que empiezan a caminar y hasta los seis años. Íntegramente autogestionado en lo económico, y nada convencional en cuanto a su espíritu, la satisfacción de los padres, unida a la experimentada por los responsables del proyecto, confirma plenamente su viabilidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidade Aberta es la universidad pública de educación a distancia de Portugal. Se sirve de las tecnologías tradicionales de este tipo de enseñanza e incorpora otras más recientes basadas en el uso del ordenador. Sus funciones principales son la enseñanza y la investigación científica pero también ofrece formación al profesorado, publica materiales didácticos y se encarga de promover la lengua y la cultura portuguesas. Ofrece tres tipos de cursos: programas de graduación, programas que no culminan en la obtención de un diploma y otros cursos gratuitos. Coopera además, con otras universidades y centros de investigación del ámbito nacional e internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas conmemoraciones recientes de ámbito internacional han venido a resaltar el valor de la diversidad lingüística europea y han intentado fomentar en sus ciudadanos el aprendizaje de una segunda lengua. El tratamiento de la lengua de acogida en sociedades multiculturales debe basarse en una pedagogía diferenciada y en la organización de centros inclusivos, haciendo hincapié en el desarrollo de capacidades comunicativas. Se presenta un análisis de las metodologías utilizadas para el caso de la enseñanza del español como segunda lengua en la educación de personas adultas. En cuanto a su aprendizaje, se resalta el hecho de que implique una mayor integración social y de que permita una participación plena en la comunidad de acogida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros, n. 260, 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y maestros n. 262, septiembre 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el problema del maltrato infantil, una vez detectado el caso, centrándose en la actuación de los equipos especializados de los servicios de protección a la infancia. Expone los objetivos, los principios y las fases de actuación de estos servicios. Estas ultimas son: primero se diagnostica si se trata o no de un problema de desprotección, después se adoptan una serie de medidas de urgencia, se realiza un análisis en profundidad sobre la falta de atención al niño y, por ultimo, se elabora un plan de caso y seguimiento de los resultados.