Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y en la adolescencia : personalidad, autoconcepto y género.


Autoria(s): Calvo, Ana José; González, Remedios; Martorell, María del Carmen
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

Se estudia la relación entre la conducta prosocial-antisocial y variables de personalidad: empatía, impulsividad, afán de aventura y autoconcepto. En segundo lugar se analiza la influencia del género en la conducta prosocial y antisocial. Para ello se ha utilizado una muestra de 421 niños y adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años. Los resultados ponen de manifiesto una actitud positiva entre conducta prosocial y empatía, afán de aventura, autoconcepto positivo y autoconcepto/autoestima. Mientras, se observa una relación negativa entre conducta prosocial e impulsividad y autoconcepto negativo. Por otro lado, la conducta antisocial presenta correlaciones similares a la conducta prosocial, pero en sentido inverso. En cuanto a las diferencias de género, las mujeres obtienen puntuaciones superiores en la mayoría de factores de conducta prosocial mientras que los varones presentan niveles superiores de conducta antisocial.

Identificador

p. 108-110

0210-3702

http://hdl.handle.net/11162/31166

M-42684-1977

159.9

Idioma(s)

spa

Relação

Infancia y aprendizaje. Madrid, 2001, v. 24/1 ; p. 95-111

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #infancia #adolescente #psicología de la conducta #conducta antisocial #conducta social #adaptación social #diferencia de sexo
Tipo

Artículo de revista