1000 resultados para Contextos diversos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se aborda la multiculturalidad y su relación con la educación. Para ello se hace un repaso histórico por el Colegio Elvira España de Tudela, Navarra. Se clarifican y definen términos como: cultura, multiculturalismo, interculturalidad y multiculturalidad. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de formar al profesorado en este tema para poder afrontar de una manera efectiva la valoración, evaluación y actuación en contextos culturalmente diversos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos estudios ponen de manifiesto que la instrucci??n de la autodeterminaci??n en la escuela no es ??ptima (Agran, Snow y Swaner, 1999 ; Grigal, Neubert, 2003, Peralta y Gonzalez-Torres, 2004) y que el objetivo de la intervenci??n no siempre se dirige a ayudar a las personas con discapacidad a ser mas autodeterminadas. Este estudio propone que el desarrollo de la autodeterminaci??n se integre en el curr??culo. Elegir, decidir y resolver problemas son aspectos trasversales del curr??culo y requieren para su consecuci??n un contexto educativo que posibilite la participaci??n del alumno, que genere comunidades de aprendizaje en la que todos los alumnos sean valorados y tengan un papel mas activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Texto en portugués

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la página web de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta curricular basada en el procesamiento y comunicación de la información. Dirigida al alumnado de segundo ciclo de la E.S.O. dentro del espacio de opcionalidad, esta propuesta pretende que el alumnado aprenda a encontrar, seleccionar y hacer buen uso de la información, adecuándola a los objetivos que se persiguen en la resolución de ciertos problemas que precisen la utilización y tratamiento de información y documentación. En cuanto a la intervención educativa en este ámbito, se propone: utilizar la biblioteca como espacio de instrucción; fomentar el desarrollo de ciertas variables cognitivas; tratar ciertas deficiencias que son comunes en la formación del alumnado como usuario de la información; e instruir al alumnado en la comprensión de textos. Se relacionan una serie de propuestas didácticas en torno a temas de apredizaje y agrupadas en 4 grandes bloques, con los que se pretende: sensibilizar al alumnado sobre la importancia de ser autónomo en el acceso físico e intelectual de la información; familiarizar al alumnado con diversos materiales informativos en diferentes soportes y con la utilización de servicios y herramientas de información; fomentar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje global por medio de trabajos de investigación; y realizar actividades documentales de forma autónoma y en contextos específicos de trabajo (taller de biblioteca, agencia de noticias, taller de documentación,...). Para un evaluación eficaz del proceso de aprendizaje se describen dos recursos basados en la observación y el análisis: la agenda docente y el portafolio. Se proponen también otros instrumentos de evaluación como la entrevista personal, la observación y recogida de datos sobre las distintas destrezas y actitudes o la autoevaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación