1000 resultados para Representaciones de infancia
Resumo:
Estudio pedag??gico del Retrato de la Catedral Vieja a trav??s de un an??lisis hist??rico, social, econ??mico y cultural de las Baja Edad Media en Salamanca (S. XV). Recoge los aspecto educativos y pedag??gicos del periodo en el cual se realiz?? el retablo. Realiza un estudio de la Catedral Vieja y de los elementos t??cnicos del retablo, as?? como el an??lisis educativo y pedag??gico del mismo.. Fuentes documentales y bibliogr??ficas, Archivo Catedralicio de la Catedral Vieja.. Basado en la Sociolog??a del Arte.. Realizaci??n de diapositivas del retablo, an??lisis fuentes bibliogr??ficas.. An??lisis de documentos y recogida de informaci??n, planos fotograf??as del retablo, an??lisis descriptivo de diapositivas.. Nos encontramos en un momento en el que existe un cierto auge de la industria y el comercio; con la aparici??n de una nueva clase social : la burgues??a, que habitaba en las ciudades y se dedicar?? por completo a las tareas comerciales, desbancando de su posici??n a la nobleza. Esta nueva clase social mantendr?? una situaci??n econ??mica privilegiada. La mujer de vida hogare??a, al cuidado del marido y los hijos. Los nobles aprend??an a leer, escribir y sab??an Lat??n. La formaci??n de la infancia la controla la familia. Los intercambios afectivos y la comunicaci??n social se establece fuera de ella hasta el s. XVIII. Las escenas representadas en el Retablo acomodan la religi??n a la vida popular y a los actos religiosos en Castilla Le??n. Los personajes que intervienen son los castellanos del momento. Lo que induce a pensar que el Retablo plasma la realidad inmediata de mediados del s. XV.. El retablo ha sido un libro abierto de sugerencias y aportaciones para analizar las funciones de la infancia y de la familia a mediados del s. XV. Debido a la escasa documentaci??n bibliogr??fica sobre el tema no se ha permitido extraer m??s informaci??n tem??tica. Por lo que la obra de arte se convierte en una informaci??n clave que nos ofrece datos en funci??n de los cuales se puede elaborar la historia. El Retablo instruye a los fieles sobre la vida de Jes??s de modo ic??nico ya que -el lat??n- la lengua existente en aquel momento no se entend??a.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'The debate on language acquisitions: constructivism versus innatism'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'The debate on language acquisitions: constructivism versus innatism'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación, valores y democracia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n Social y ??tica profesional'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Programa educativo dirigido a centros de Educación Primaria y Secundaria y cuyos objetivos son fomentar valores de paz, diálogo y respeto en el alumnado. Mediante un proceso de narración oral, creación y trabajo que integra la reflexión, información, debate, escritura, comunicación y dramatización, se pretende descubrir las características culturales y sociales por parte de cada uno de los alumnos, mejorar la aceptación y comprensión de los demás independientemente de sus características personales o sociales e incentivar el diálogo, el debate, la exposición de ideas y la escucha como valores fundamentales de respeto y aceptación.
Resumo:
Se comentan las características del Museo del Niño de Albacete, creado en 1986. Se exponen objetos y documentos sobre la historia de los colegios e institutos de Albacete y Cuenca, datados entre finales del siglo XVIII y principios del XXI, como juegos, muñecos, fotografías y libros. Se pretende acercar a los visitantes a los principales recuerdos de la infancia.