998 resultados para SD Ciencia forestal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La materia de ciencia, tecnología y sociedad representa una oportunidad inmejorable para que el alumnado acabe su bachillerato con una visión global sobre las interacciones que se producen en la realidad entre las distintas disciplinas que ha estudiado. Sin embargo, conseguir esta visión de conjunto no es tarea fácil para el profesorado al contar, normalmente con una formación disciplinar. En este trabajo se presenta una propuesta para la organización e interrelación de contenidos de ciencia tecnología y sociedad, adecuada para los objetivos que se persiguen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos volúmenes: 1. Guía del profesor, 2. Guía del alumno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende aglutinar a todos los niveles y áreas en que se implique toda la comunidad educativa. Se trata de fomentar el interés por la ciencia a través de la lectura de libros de divulgación científica y de ciencia ficción, realizando actividades que contemplen el protagonismo de los alumnos en la divulgación de experiencias de física, favoreciendo la enseñanza del conocimiento científico desde distintas áreas como Historia, Geografía, e idiomas, y facilitando el uso de las TIC. El proyecto se ha desarrollado en cinco fases: en la primera se diseña y programa el proyecto, en la segunda se pone en marcha el proyecto realizando reuniones grupales; en la tercera se realiza el seguimiento del proyecto de innovación; en la cuarta se evalúa el proceso; y en la quinta se considera la posibilidad de dar continuidad en cursos sucesivos a actividades como las jornadas de Ciencia. Tras la realización del proyecto se favorece el aprendizaje de los alumnos y alumnas a través del trabajo en equipo y la coordinación por niveles y materias. Se ha desarrollado diversos materiales, se han realizado jornadas de puertas abiertas y exposiciones sobre los materiales y aparatos e instrumentos creados. El proyecto ha propiciado un ambiente de trabajo, colaboración y de convivencia, ampliando los conocimientos sobre múltiples aspectos de la Ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata de proponer las opciones de la tecnolog??a educativa en un ambiente rural, en t??rminos de educaci??n ambiental, con un fin concreto: conservar los bosques. Se pretende usar las im??genes como medio para suscitar el aprendizaje en un contexto no formal. El marco de referencia viene dado por la descripci??n de la geograf??a del estado de Veracruz y de la problem??tica de los bosques en el mismo. Establece las bases te??ricas estudiando los siguientes temas: el aprendizaje y la comunicaci??n en la educaci??n no formal; la educaci??n ambiental y el ambiente rural; la tecnolog??a educativa en relaci??n a los programas de educaci??n ambiental. El programa quiere lograr una concienciaci??n sobre el entorno, una actitud interesada sobre el mismo y una competencia para resolver los problemas a trav??s de la participaci??n activa del grupo y del individuo. Los medios educativos que propone para ello son: la radio, el v??deo, la imagen fija y la prensa rural. Observa que a la hora de elaborar la im??genes did??cticas para la conservaci??n forestal han de tenerse en cuenta diferentes aspectos: la coordinaci??n visomotriz, la percepci??n de la figura-fondo, la constancia perceptual, la posici??n en el espacio y las relaciones espaciales. Presenta una serie de pautas, orientaciones y ejemplos para trabajar con los medios educativos mencionados.