1000 resultados para Estudantes universitarios - Habitações


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora han sido estudiadas en los diferentes sectores económicos, y para esto se han aplicado diversos instrumentos para la identificación de los factores de riesgo. Sin embargo, el estudio en los trabajadores de las instituciones de educación superior, aún es escaso y limitado. Este trabajo de investigación abordó las condiciones de trabajo y salud y los factores de riesgo asociados de los empleados de laboratorios y de talleres de las diferentes unidades de una Universidad privada en Bogotá D.C. Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y salud del personal de laboratorios y de talleres en el 2014 de las diferentes unidades de una Universidad privada en Bogotá D.C. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en una muestra de 87 trabajadores de laboratorios y de talleres. En el análisis univariado se calcularon para las variables cualitativas frecuencias y proporciones, y para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y dispersión acorde a la distribución de los datos. Para el análisis bivariado, se realizó la comparación de las prevalencias entre los factores de riesgo locativos, físicos, químicos, biológicos, biomecánicos y psicológicos de cada unidad y las condiciones de trabajo y salud; así como su asociación con los factores sociodemográficos y laborales, por medio de la prueba de asociación Chi-Cuadrado de Pearson. El nivel de significancia establecido fue p<0.05. Resultados: Se encontró que las variables respiración de sustancias y manipulación manual de cargas se encuentran asociadas al cargo de los trabajadores de laboratorios y de talleres. También de la muestra de trabajadores la mayoría infirió no tener una exposición significativa a los riesgos locativo, físico, biológico y psicosocial; mientras que para riesgo químico y biomecánico se encontraron frecuencias de más del 60% entre los participantes. Los hallazgos de este estudio corresponden únicamente a la percepción de los trabajadores frente a sus condiciones de trabajo y salud, puesto que no se realizaron mediciones higiénicas ni exámenes médicos a los participantes. Conclusiones: En este estudio se encontró que la exposición a riesgos locativo, físico, biológico y psicosocial es baja; mientras que es alta para riesgo químico debida a la manipulación e inhalación de sustancias químicas tóxicas, y a riesgo biomecánico a causa de las posturas prolongadas y mantenidas, la manipulación manual de cargas, los movimientos repetitivos y realizar fuerzas. En relación a las condiciones de salud mental, se encontró que la población no presenta algún estado emocional o psicológico que llame la atención, lo que en consecuencia se refleja en el buen estado de salud físico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la utilidad del Escalamiento Multidimensional (EMD) como t??cnica anal??tica multivariada que posibilita obtener inferencias fundadas sobre diversos aspectos, concretamente disfunciones asociadas a la reforma de los nuevos planes de estudio en la universidad espa??ola. Como referencia para el desarrollo del estudio se toma la opini??n de una representativa muestra de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Granada, medida a trav??s de una escala de opini??n y cuyas respuestas se analizan mediante el EMD. Los resultados apuntan hacia la presencia de dos dimensiones diferentes de problemas: seg??n su car??cter (problemas estructurales y educativos) y seg??n su nivel de gravedad (alta gravedad y baja gravedad).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene un cuestionario anexo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una herramienta utilizada en el contexto de la educación superior estadounidense para la evaluación de las actividades que los estudiantes realizan en la universidad. El objetivo principal de este análisis ha sido la valoración de la adecuación de dicha herramienta al contexto universitario español. Su interés radica en la obtención de niveles de referencia sobre las actividades que realizan los estudiantes de un sistema que se considera referente mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario de este trabajo es analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ellos se diseño el cuestionario CEVEAPU (Cuestionario para la Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios) que se validó como una muestra representativa de alumnos de las dos universidades públicas de la ciudad de Valencia, en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n