Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios.


Autoria(s): Broc Cavero, Miguel Ángel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2011

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se estudian las relaciones entre variables metacognitivas de aprendizaje, volitivas y rendimiento académico en una muestra de universitarios de tercero de magisterio (Universidad de Zaragoza), a partir de los trabajos de Pintrich, y cols. (1991) y McCann y Turner (2004). Las variables de rendimiento previo son las mejores predictoras del rendimiento final, pero al eliminarlas, son las variables metacognitivas (gestión del tiempo y regulación del esfuerzo) y volitivas (incentivos de base negativa), las que entran en las ecuaciones de predicción del rendimiento. Las variables volitivas podrían ser variables latentes con influencia indirecta sobre el rendimiento, pero directa con las estrategias de aprendizaje. Estas complejas relaciones (LISREL), deberían investigarse mejor en el futuro. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en ninguna variable y las que mejor discriminaban entre grupos de rendimiento (alto, medio y bajo) son variables de aprendizaje, como la gestión del tiempo, la regulación del esfuerzo y la autorregulación metacognitiva.

Identificador

p. 183-185

0212-4068

http://revistas.um.es/rie/article/view/110731/126992.pdf

http://hdl.handle.net/11162/14993

MU-724-1996

CT

Idioma(s)

spa

Relação

RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 2011, v. 29 n. 1 ; p. 171-186

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estrategia de aprendizaje #interés #rendimiento #distribución del tiempo
Tipo

Artículo de revista