1000 resultados para servicios para el aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lenguaje es un medio fundamental para interpretar, analizar y comprender la información y los conocimientos. A los alumnos y alumnas se les exige utilizar procedimientos en la utilización de la lengua que no han sido específicamente enseñados, ya que se presupone que el dominio de contenidos asegura su comprensión y comunicación a través del lenguaje. Sin embargo muchos alumnos no dominan técnicas como: registrar observaciones de una experiencia, producción de textos, tomar notas o expresar lo que se sabe por escrito. El uso estratégico de la lengua en el aprendizaje de materias sólo será posible si se logra enseñar adecuadamente las formas lingüísticas que estructuran el conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de expresión artística centrado en la creación de talleres que fomenten el desarrollo de capacidades creativas, como elemento esencial en la formación integral del alumnado. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad perceptiva; potenciar la expresión de sus propias vivencias; fomentar la imaginación; acercar al alumnado al mundo de la cultura a través de las manifestaciones artísticas; y favorecer la educación para el ocio. Para el desarrollo de la experiencia se crean los talleres de expresión plástica, arcilla, artesanía, textil, aeromodelismo y cristal, en los que se sigue un proceso de interiorización, reflexión y proyección exterior. Se trata, por lo tanto, de enseñar diferentes técnicas de trabajo (collage, pintura, arcilla, barro, plastilina, escayola, pasta de papel, miga de pan, fibras vegetales, aeromodelismo, tallado y decoración de cristal, etc.) que varían en grado de dificultad en función de cada nivel. El trabajo se realiza tanto de forma individual como en grupo, y no se considera finalizado hasta que el alumno verbalice el resultado de su trabajo, evitando las palabras feo o bonito y la comparación de los resultados obtenidos. No se hace ninguna referencia al sistema de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua (sobre todo en sus vertientes expresiva y comunicativa) mediante el desarrollo de la expresión oral a través del teatro y de la expresión escrita a través de la prensa. Los objetivos son: expresar, de manera correcta y ordenada, los propios sentimientos y pensamientos a través del lenguaje; desarrollar la capacidad sensitiva y perceptiva; comprender los mensajes emitidos por medio de textos escritos; manifestar espontáneamente las vivencias y experiencias mediante lenguajes dramáticos; pensar, expresarse y actuar por iniciativa propia, con independencia de las opiniones y modelos imperantes; trabajar en equipo de forma cooperativa; y potenciar la capacidad de observación y crítica. Por lo tanto, la expresión oral se trabaja de forma interdisciplinar por una parte, a través del teatro de animación y manipulación que globaliza todas las disciplinas artísticas y se centra en la construcción de títeres, marionetas y guiñol, manipulación de los mismos y, expresión y comunicación de sentimientos y estados de ánimo; y, por otra, a través del teatro de interpretación y dramatización que permite el desarrollo de los mecanismos creativos del alumno. En cuanto a la expresión escrita se diseñan actividades cuyo tema central es la prensa: análisis de los elementos de un periódico, géneros literarios, tipos de prensa, análisis de noticias (qué, quién, cómo, dónde, por qué), confección de un periódico, elaboración de un dossier, etc. La evaluación se realiza mediante fichas de observación en las que se hace un seguimiento de las actividades, centrándose sobre todo en las actitudes..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende dar una visión práctica al aprendizaje de los procedimientos en Física y Química mediante pequeñas investigaciones. Los objetivos son crear una necesidad en el alumno de utilizar los conocimientos procedimentales que previamente le han sido dados. Al realizar la pequeña investigación el alumno adquiere una responsabilidad y motivación que le lleva a implicarse más personalmente en el aprendizaje. La metodología se basa en la realización de actividades de aula, de laboratorio y de pequeñas investigaciones. Éstas consisten en identificar y definir un problema, hacer un diseño experimental y una toma de datos, y elaborar un informe final. Tratan sobre la absorción de agua en diferentes muestras de papel, sobre pesas y focos de calor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Self-access es otro modo de aprendizaje, en este caso, de una segunda lengua. Con él, el alumno puede elegir gran cantidad de materiales de aprendizaje y usarlos de forma autónoma y personalizada. Tiene como objetivos añadir un nuevo enfoque al estudio del Inglés, fomentar la responsabilidad y el control del propio aprendizaje en el alumno y favorecer la autoestima. Se usa una metodología que promueve el aprendizaje individualizado de los alumnos según sus necesidades. Las actividades consisten en la integración del self-access en la biblioteca del centro y darle así un sentido de lugar de trabajo, y participación en él de todos los alumnos, que aprenden procedimientos y estrategias para un mejor conocimiento de la lengua inglesa. La evaluación tiene en cuenta el número de usuarios que participan, la mejor actitud hacia la asignatura, la repercusión en una mejor atención a la diversidad y el fomento de un aprendizaje responsable y autónomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las posibilidades de las distintas imágenes publicitarias dentro del ámbito educativo. Los objetivos son descubrir los valores y técnicas de persuasión que subyacen en la imagen publicitaria, describir los diferentes elementos de una imagen, diferenciar lo connotativo de lo denotativo y saberlo expresar, y analizar las conexiones entre texto escrito e imagen. Trata contenidos referidos a los componentes de la imagen en publicidad, encuadre, gestos, escenografía, luz, color, estereotipos, persuasión, manipulación, mensaje oculto, simbología y lenguaje. La evaluación se realiza a través de un análisis minucioso de una imagen publicitaria, producción de imágenes libres y realización de una campaña publicitaria con un tema que implique al centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación en el aula sobre el aprendizaje significativo, determinando los preconceptos que, sobre Física, tienen 190 estudiantes de segundo de BUP. Pretende identificar y definir los preconceptos, determinar los conceptos nuevos que se presentan en relación con las ideas previas existentes para la elaboración de materiales, y diseñar los organizadores previos que permitan conseguir una fundamentación adecuada para el cambio de la estructura cognitiva de partida a los nuevos materiales. La identificación de preconceptos se realiza mediante dos pruebas objetivas abiertas..