1000 resultados para Informática en la educación
Resumo:
Reflexión sobre la inclusión de instrumentos musicales en la educación Secundaria. La programación del área de Música recogida en la legislación vigente prescribe entre los objetivos terminales de la ESO la consecución por parte del alumnado de un cierto nivel de competencia instrumental. El logro de este objetivo se encuentra con serias dificultades a la hora de ser llevado a cabo en un aula ordinaria: hay un número excesivo de alumnos, la no disponibilidad de instrumentos adecuados, el nivel de formación de los docentes, la inadecuación de espacios físicos, etc. Existe, por tanto, una desproporición entre los objetivos deseables y las posibilidades reales. Se hace también una reflexión sobre los objetivos que se persiguen con la educación musical a través del manejo de un instrumento y una revisión histórica sobre la evolución de estos objetivos desde la época greco-romana. Se llega a la conclusión de que la práctica instrumental no es una finalidad última, sino un procedimiento a través del cual se puede vivir la música. El contexto en el que se imparten las clases, la elección del instrumento y la metodología de enseñanza también son aspectos a considerar a la hora de planificar las clases de música.
Resumo:
Este artículo resalta la importancia que tiene el proceso de comunicación del niño en la infancia. Se resalta la red de comunicaciones que se crea en la escuela. Esta red se ve favorecida si se fomenta la interacción, ya que este es el elemento en el que aquélla se basa. Se intenta mostrar la importancia que merece la cultura de la infancia y el diálogo que el niño ofrece. La educación, en este contexto, aparece como un intercambio entre la forma que tienen los adultos de entender la realidad de su entorno y la que tienen los niños. Se propone el lenguaje plástico como una forma de expresión de la parte emotiva y racional del niño y también de su conciencia individual y social.
Resumo:
Se analiza la forma de acercar el arte contemporáneo a los alumnos de educación secundaria, y cuáles son los métodos más eficaces para su enseñanza y aprendizaje. Se opta por tratar el arte contemporáneo en una unidad didáctica específica. Siempre desde una metodología participativa, se busca crear motivación ante el tema y estudiar las ideas previas que el alumnado pueda tener. La selección de los contenidos para esta unidad didáctica se basa en la génesis del arte contemporáneo, en su contexto histórico, en las ideas de los artistas o en nuevas concepciones que surgen como la del arte como expresión de una realidad interna. Las actividades propuestas son de tres tipos: de reflexión, de producción artística y una tercera de análisis crítico o apreciación estética.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se relata una experiencia de animación a la lectura en educación infantil que se lleva a cabo a través de la creación de un club de lectura dentro de la biblioteca de aula. Se puso de manifiesto que para favorecer el gusto por la lectura no bastaba con tener libros en clase sino que se hace necesario crear lo que el autor llama el club de la biblioteca a través del cual se prestan los libros. Se especifican las fases para su puesta en marcha: información a los padres, solicitud de colaboración, construcción del club con los niños y establecimiento de una biblioteca de uso exclusivo para el préstamo. Los resultados que se derivan de esta experiencia son muy positivos: los niños, que no pierden el interés por la actividad, aprenden a cuidar y querer los libros, se favorece la colaboración de los padres y se estrechan los lazos entre las familias y el centro..
Resumo:
Lograr que un niño sea disciplinado, obediente y lleve un orden en sus cosas es uno de los retos educativos que más trabajo y dificultades entraña. En este artículo se ofrecen pautas para padres y educadores, se enumeran algunas de las normas básicas para hacerse obedecer y algunos de los comportamientos que hay que evitar.
Resumo:
Analiza la figura del orientador tratando dos temas, el de su propia formación y el de su trabajo con personas adultas. La formación intelectual de estos profesionales debe ser amplia, son pedagogos, psicólogos o psicopedagogos. Esta formación va unida a la vocación y a la ética profesional, características que no deben faltarle a un buen pedagogo. A la hora de realizar su trabajo, el orientador debe partir de la realidad en que se encuentra, adaptando sus conocimientos a cada situación concreta para conseguir el máximo desarrollo de la persona.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomaado de la revista
Resumo:
El artículo trata el aspecto de la integración de las enseñanzas abiertas dentro del plan de estudios de educación básica del CEPA 'Rosalía de Castro' de Leganés. Presenta las características de este plan de estudios que se estructura en dos partes, un bloque de contenidos de áreas troncales o comunes y otro bloque de opción personal u optatividad. Y se centra en el desarrollo y funcionamiento de este último bloque.
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros n. 269
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.