1000 resultados para Deficientes - Habilidades


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Ap??ndice

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesaria la existencia de las colonias de vacaciones para deficientes mentales o inadaptados, pues ha proporcionado positivos resultados pedagógicos. Y, aunque su finalidad, desarrollo y organización son distintos a los de las colonias dedicadas a los niños normales, su instalación no presenta inconvenientes. Sin embargo, se lamenta la falta de este tipo de instituciones educativas en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la nueva configuración concedida a este organismo por el Real Decreto de 1978, así como el cambio que implica en el concepto de Educación Especial. Así, este organismo por su nueva estructura y competencias pasa a depender del Ministerio de la Presidencia, pues amplia su ámbito de actuación más allá del campo educativo y considera la atención a las personas deficientes como un servicio social integral que abarca desde la prevención hasta la asistencia. Como consecuencia de ello, la Educación Especial se concibe como un proceso integrador con los mismos componentes que el resto de la Educación General, por lo que se incluye en el propio sistema educativo como un servicio más, y no como una modalidad separada o relegada de él como hasta ahora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una experiencia educativa llevada a cabo a través de proyectos de trabajo efectuada con un grupo de alumnos deficientes intelectuales en el Centro Experimental de EGB José Antonio, de Elche, perteneciente al ICE de la Universidad de Valencia.. El objetivo del Proyecto de la Salud escogido es ver la relación entre dos parámetros: peso, talla y el historial de salud de cada niño. Para la elaboración del proyecto se trabajan previamente las nociones más y menos. Se organizan dos equipos: Ejecutivos, que realizan las tareas fundamentales de peso y altura y Colaboradores que se ocupan de colorear con un código determinado las casillas de la salud asociando un color a una enfermedad. La experiencia tiene tres fases: anotación de datos del peso y la talla; proceso de datos; traslación de los datos a unas gráficas o Planigrama. Conclusiones. El proyecto se realizó con unos ochocientos alumnos durante dos meses y medio , con un promedio de tres horas al día realizando cada equipo las actividades con objetivos claramente definidos. No hubo interferencias en la realización de las tareas aunque los dos grupos trabajasen alguna vez juntos. Durante bastante tiempo no supieron advertir las igualdades de los sumandos y el resultado, se orientaban mejor por las plantillas. Las plantillas de salud tuvieron que pasarse por los domicilios de los alumnos. Se adjuntan modelos de plantillas y porcentajes de la participación por elemento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la elaboración de un programa de Formación Profesional para deficientes e inadaptados por parte del Instituto Nacional de Educación Especial (I.N.E.E). Este programa tiene, entre otras, la finalidad de conseguir la integración eficaz de estas personas en la sociedad y, por tanto en el mercado laboral y ello solo se consigue mediante una preparación previa y adecuada de los alumnos para el empleo, y adaptada a sus capacidades intelectuales, físicas y/o sensoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan una serie de puntos a tener en cuenta en la incorporación de los deficientes e inadaptados a la vida social y profesional, consiguiendo así su pleno desarrollo. Se tratan: las bases legales, la importancia de la preparación laboral de los deficientes e inadaptados, los postulados generales, las características de la preparación laboral, los fundamentos básicos de la programación, el pre-taller en educación especial, y los campos específicos de preparación para el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Lola Hervás, directora del programa 'Ocio y Tiempo Libre', de la Subdirección General de Educación Especial y a D. Gonzalo Gordillo, director de un centro de enseñanza primaria y padres de un niño deficiente, que cuentan sus experiencias en la andadura de la integración de niños deficientes aprovechando las 'aulas de naturaleza' y poniéndolos en relación directa con el medio natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación