1000 resultados para Juego [método de enseñanza]
Resumo:
Se describen las jornadas musicales organizadas en el instituto de Tarancón, de música en vivo, a cargo del TrÃo Marsias, compuesto por violÃn, viola y violoncello, para el acercamiento y motivación de los alumnos hacia la música de cámara y a las partituras musicales.
Resumo:
Se propone una serie de actividades para fomentar la educación artÃstica entre los alumnos de bachillerato, especialmente enfocada a la educación de la sensibilidad y capacidad de disfrutar de la obra de arte moderno y de la pintura contemporánea. Se propone una metodologÃa activa con alumnos de COU, basada en visitas a distintas exposiciones, con delimitación de los objetivos a conseguir en cada una de ellas, la preparación de la actividad, los trabajos desarrollados en las exposiciones y el análisis de los resultados y conclusiones.
Resumo:
Se aborda la traducción como ejercicio pedagógico, de la traducción directa y de la traducción inversa, realizadas en el ámbito escolar, encuadradas en la estrategia global de la enseñanza de los idiomas modernos. Se destaca el empleo de los métodos activos empleados en la enseñanza de los idiomas modernos en el bachillerato.
Resumo:
Contiene: El Grupo Zero produce textos y materiales para el trabajo en clase; 'Vamos a comprar', una forma de practicar el cálculo mental; Rescatar del olvido las posibilidades didácticas de un 'juego' milenario; Las Matemáticas sà cuentan; Las Matemáticas necesitan un poco de calor humano; Acerca de la proporcionalidad; El malestar de los docentes trae un final de curso agitado en Italia; Los alumnos de la Autónoma de Madrid evalúan a sus profesores
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
Resumo:
Tesina de doctorado (Universidad Autónoma de Madrid, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Laberintos digitales : una herramienta para la enseñanza y aprendizaje de E-LE mediante e-learning.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija). Incluye anexos con la relación de los laberintos analizados. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La finalidad de esta investigación es demostrar que la enseñanza individualizada, junto con la socializada y el trabajo magistral, amplÃa sedimenta y refuerza los conceptos adquiridos por el alumno. La investigación se basa en dos presupuestos fundamentales: aplicación de una enseñanza individualizada; en quinto de Educación General Básica. Se señalan las dificultades a las que tuvo que hacer frente la investigación, las razones de elegir el quinto curso y las relativas a la distribución del horario escolar, Se analiza, área por área, sus particularidades y el material dispuesto y, estudiadas cada una de las distintas áreas de expresión y analizadas las subáreas, se ve que no todas eran capaces de admitir una individualizada. Se concluye con una serie de previsiones inmediatas .
Resumo:
Se hace mención a la creación y funciones del Instituto de Técnicas Educativas (ITE), consagrado a investigar y experimentar en el campo de los programas de enseñanza, desarrollados por el antiguo Departamento de Enseñanza Programada de la Universidad Laboral de Gijón. Explica en detalle el desarrollo y aplicación de los programas experimentales; la formación del profesorado a través de cursillos; y el plan de experimentación ITE-72.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Avances tecnológicos digitales en metodologÃas de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Desde una actitud crÃtica se analiza la enseñanza de la geografÃa local en la educación primaria, si esta iniciación geográfica es suficiente o, por la parcialidad del método, se pierde la oportunidad de que el alumno adquiera otros conocimientos que puedan despertar su interés. Se exponen las ventajas de la geografÃa que llama exótica, para interesar al alumno en hechos lejanos, estimular su imaginación y la posibilidad de establecer comparaciones. La parcialidad de la geografÃa local se puede compensar con la geografÃa exótica, consiguiéndose asà un contenido más variado y mayor desarrollo de las facultades del niño. Facilita las facetas más importantes que comprenderÃan un estudio de geografÃa local y la relación de material geográfico dentro de las técnicas de enseñanza.
Resumo:
El nuevo concepto de GeografÃa, como ciencia de razonamiento y localización , asà como el método analÃtico que se emplea en su enseñanza, ha llevado a considerar la importancia que tiene la observación de la realidad en la escuela primaria. Esta observación se hace con la GeografÃa local completada y localizada en globos, mapas y croquis. Aquà se hacen recomendaciones para la enseñanza primaria y la enseñanza fuera de la edad obligatoria, basándose en esos conceptos.
Resumo:
Analiza en qué consiste la enseñanza nocional de la GeografÃa y cómo en ella se combina la descripción con la explicación de las relaciones entre los hechos geográficos. Esto permite al alumno enfrentarse con cómo son los hechos no con el origen del proceso. Pone un ejemplo práctico de una lección de segundo curso de Bachillerato y enumera cual es el papel del profesor: orientar, dirigir, provocar preguntas que irán resolviéndose, según surjan, con el diálogo entre profesor y alumnos. Concluye que es posible enseñar GeografÃa siempre que se cumplan tres condiciones: que sea presentada en forma de nociones; que éstas se apoyen en la observación de hechos concretos, y que se utilicen métodos activos.