1000 resultados para Proceso de enseñanza-aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de los perfiles educacionales más característicos de los alumnos de educación secundaria con niveles bajos de rendimiento escolar, referidos a aspectos relacionados con los recursos culturales y académicos de los alumnos en sus hogares, así como con las interacciones familiares, su emocionalidad, el autoconcepto, sus afectos, sus metas académicas, sus expectativas, habilidades cognitivas y sus niveles de comprensión lectora. Además se hace un estudio concreto de los estilos y patrones atribucionales causales de dichos alumnos y sus enfoques de aprendizaje dominantes. Se hace también una síntesis de las principales variables instruccionales del proceso de enseñanza/aprendizaje y relacionadas con la actividad del profesorado en el aula. Se elaboran unas propuestas de intervención psicoeducativa de atención a la diversidad con este alumnado de educación secundaria de Galicia con bajo nivel de rendimiento académico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo constructivista de enseñanza-aprendizaje y se aborda, bajo esta perspectiva, el desarrollo de un tema de física en el nivel de enseñanza secundaria. Se presenta así un triple propósito: ofrecer un panorama general de lo que se entiende por modelo constructivista de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias; formar un modelo constructivista para la enseñanza de la física en enseñanzas medias; y aportar estrategias concretas de actuación en el aula que materialicen el modelo dentro de las clases de física en segundo de BUP. Se hace una revisión retrospectiva de los principales paradigmas teóricos que han orientado la enseñanza de las ciencias. Se presentan las bases generales sobre las que se sustenta el paradigma de los modelos de enseñanza. Se define el modelo constructivista que se propone y su aplicación. Se valora la posible incidencia que la propuesta puede llegar a ejercer en las aulas. Y, por último, se mencionan algunas de las limitaciones y dificultades que pueden surgir durante la aplicación sistemática en el aula del modelo constructivista propuesto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión crítica sobre el desarrollo de la teoría del aprendizaje significativo enfrentándolo a la exigencia disciplinar y cognoscitiva de la Física como asignatura científica. La intención es arrojar alguna luz adicional que permita precisar el papel de los mapas conceptuales como herramienta de enseñanza-aprendizaje científicos y, en particular, sus limitaciones. Se intenta integrar análisis de naturaleza empírica, análisis de tipo teórico y análisis de corte epistemológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los ejes centrales de la investigación educativa es el análisis de los determinantes del rendimiento y de la satisfacción de los alumnos. Se presenta una investigación realizada en el nivel de Enseñanza Secundaria Superior, concretamente, en primero de BUP y primero de FP, de centros públicos y privados. Se tiene en cuenta en este estudio el inicio de una reforma experimental de las Enseñanzas Medias. Con este estudio se pretende: conocer la percepción de los profesores sobre sus condiciones y métodos de enseñanza; identificar los métodos de enseñanza que se practican en las aulas de primero de BUP, FP y Enseñanza Secundaria Unificada Experimental; analizar este tipo de práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionándola con factores contextuales; relacionar los estilos docentes con la satisfacción de los alumnos; y comparar las afirmaciones de los profesores respecto a sus concepciones pedagógicas y métodos de enseñanza con lo observado en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como la lengua de la escuela en España, de forma general, es el castellano, la competencia de los alumnos inmigrantes en esta lengua condiciona su éxito en todas las disciplinas del currículo. Debido a este carácter transversal del castellano, el área de lengua castellana y literatura debe privilegiar el papel instrumental para el aprendizaje de la lengua a través del trabajo con una diversidad de textos y situaciones de comunicación exigidas también por otras disciplinas y el papel funcional y cotidiano extraescolar presente para los alumnos inmigrantes. Todo esto obliga a un trabajo continuado de planificación y de evaluación por parte del conjunto de profesores de cada ciclo o nivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye apéndices con recomendaciones, entrevistas y cuestionarios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.Este artículo se publicó inicialmente en la revista Cultura y educación, 15(3), Monográfico sobre Géneros electrónicos y aprendizaje lingüístico, pp. 311-325, Salamanca, 2003 (ISSN: 1135-6405; Depósito legal: M-14331-1989)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'