999 resultados para Capacidades cognitivas
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enseñar a vivir, competencia de la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'The debate on language acquisitions: constructivism versus innatism'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las medidas a tomar para la adaptación del alumnado de altas capacidades. Se analizan diversas teorías sobre el alumnado de alta capacidad, así como programas de actuación ante este tipo de situaciones. Se concluye con la importancia de una educación de la diversidad no sólo de refuerzo sino como medio de motivación para este tipo de alumnos.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica sobre los distintos métodos y escalas de interacción con el alumnado de altas capacidades. Se analiza la escala Gates como elemento de identificación y nominación del alumnado de alta capacidad. Se concluye con la importancia de una atención personalizada a este tipo de alumnos y de la necesidad de elementos de juicio para descubrir y atender las necesidades de este tipo de alumnado .
Resumo:
Resumen basado en el de la autora. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las claves de un modelo preventivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa de centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
A l’article que presento pareix que l’Administració educativa fos la culpable de certes concepcions errònies dels docents, i en part és així. Per exemple, l’Administració manté creences que han desaparegut per considerar la investigació que en són inadequades. Entre les noves funcions fomentades per l’investigació educativa i que no es posen mai en funcionament es citen: els estils cognitius que apareixen a mitjans dels seixanta, la modificabilitat cognitiva amb unes pautes d’actuació molt estrictes a l’hora d’aplicar els instruments que les desenvolupen i en conseqüència es divideix al màxim el problema a resoldre. La conversació exploratòria i amb ella, la presència del llibre de text (com a tal) desapareix i dona lloc al llibre de consulta i la comprensió lectora que sense els elements abans esmentats no es dona i és el centre de tot l’aprenentatge. La proposta que present a l’article té un repte: les mesures dels exercicis són més complexes (no paramètriques) i no es poden reflectir tan fàcilment.
Resumo:
Se presenta un procedimiento para la detecci??n temprana del alumnado con necesidades educativas especiales y con trastornos de d??ficit de atenci??n, con o sin hiperactividad. La intervenci??n en el alumnado que las presenta hace m??s efectiva la respuesta educativa y contribuye a aumentar sus posibilidades de ??xito. La Consejer??a de Educaci??n, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en acuerdo de colaboraci??n con la Consejer??a de Sanidad, materializa esta gu??a que permite que el profesorado sea capaz de detectar indicadores de riesgo en los escolares, con el apoyo de estos cuestionarios o escalas de observaci??n. Trata de mejorar la detecci??n temprana de las dificultades del alumnado y facilitar la atenci??n de los mismos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se muestra una actividad destinada al alumnado de primaria para desarrollarla en el aula de ingl??s. Est?? basada en la teor??a de que la dramatizaci??n es un recurso muy motivador que permite afianzar las competencias adquiridas, desarrollando la inteligencia emocional del alumnado en esta ??rea. Los cuentos y las historias dramatizadas son una herramienta globalizadora, dado que trabaja con las dimensiones afectivas, cognitivas y corporal del alumno. Al mismo tiempo, favorece el desarrollo de las capacidades perceptivas y expresivas del individuo para que estimule la expresi??n de s?? mismo en relaci??n con los dem??s y con el mundo (desarrollo social). Por tanto, supone una b??squeda de la mejora de la comunicaci??n y la potenciaci??n de la creatividad.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Especial Educaci??n F??sica"
Resumo:
Se plantean en este art??culo aspectos que vinculan la Educaci??n Vial con las habilidades cognitivas o estrategia de los cinco pensamientos, elaborada por Spivack y Shure. Esta teor??a pretende ser un gui??n para la resoluci??n de problemas vinculados a las habilidades sociales, que a su vez est??n relacionados con la inteligencia emocional. En base a esto, los sentimientos, las habilidades sociales y las emociones cierran un tri??ngulo en torno a la educaci??n en general, y en particular en torno a la educaci??n vial.