1000 resultados para PARLAMENTO EUROPEO
Resumo:
Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
T??tulo del congreso: 2006, a??o del espa??ol en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Festival de Teatro Escolar Europeo en Español nació en Praga en 1994, como un encuentro de amigos. Es una muestra de teatro en español en el que participan dos grupos de las secciones bilingües de cada uno los países de Europa Central, Oriental y Rusia con los que España mantiene un convenio bilateral de apoyo, y dos grupos de Institutos españoles. Su celebración tiene como objetivos fundamentales dar a conocer y promover el prestigio de la cultura en lengua española en los diferentes países donde se celebra, y establecer y consolidar relaciones de amistad entre los jóvenes de los países utilizando el español como lengua de interacción social.
Resumo:
Se estudian las características de un conjunto de materiales y de una documentación complementaria, elaborados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) pero que siguen las ideas esenciales en que se basa el modelo europeo de gestión de calidad-EFQM, y cuya finalidad es mejorar la calidad educativa a partir de la mejora continua en la gestión de los centros docentes y ayudar en el proceso de implantación de este modelo. Estos materiales son: Guía para la autoevaluación, es el documento base; Materiales para el diagnóstico; Cuestionario para la autoevaluación; Formulario de autoevaluación; Caso práctico: exposición del caso, y Caso práctico: valoración del caso; así como el Seminario de formación para los centros y la documentación sobre herramientas como técnica sencilla de solución de problemas. También, se recoge la aplicación del modelo referenciado, durante el presente curso escolar, en once centros públicos del Ministerio de Educación y Cultura.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Innovar en educación'
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Establecer un indicador europeo de competencia lingüística y proporcionar a los estados miembros información comparable sobre las competencias en lenguas extranjeras de los alumnos. Estudiar los procesos de aprendizaje de lengua, los métodos de enseñanza y los currículos de los países participantes a través de la recogida de información contextual, con el fin de poder mejorar el aprendizaje de lenguas. Se evalúa el nivel de competencia de los alumnos de 14 países europeos, en dos lenguas extranjeras, al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Se presentan los datos más destacados del informe internacional y se detallan los de España en comparación con el resto de países y regiones participantes. Cada país ha evaluado las dos lenguas extranjeras más estudiadas por sus alumnos de entre las cinco lenguas oficiales más enseñadas en la Unión Europea: Inglés, Alemán, Francés, Español e Italiano. En el caso de España las lenguas evaluadas han sido el Inglés y el Francés. Se han evaluado tres destrezas: comprensión lectora, comprensión oral y expresión escrita. Se han utilizado escalas de medida del nivel de conocimiento de lenguas tomando como referencia el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL), en sus cuatro primeros niveles (A1, A2, B1 y B2). El nivel de competencia demostrado por los alumnos en la primera lengua evaluada ha sido, por lo general, superior al obtenido en la segunda. La mayoría de países evaluaron el Inglés como primera lengua, lo cual demuestra su importancia en Europa. Los resultados de España en la primera lengua son mejores que los de Francia e Inglaterra y similares a los de Polonia y Portugal. Sin embargo distan bastante de los obtenidos por otras entidades como Suecia, Malta, Holanda, Estonia y Eslovenia. En España se necesita mejorar el nivel de competencia en lenguas extranjeras de los alumnos, especialmente en Inglés. Analizando los niveles de rendimiento por destrezas, los peores resultados se obtienen en comprensión oral, lo que hace necesario un mayor esfuerzo en llevar a cabo acciones que favorezcan la adquisición de esta destreza.