992 resultados para Altas Habilidades


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Special Education includes gifted students. There is a lack of resources and information for identification and care of such students. They were research objectives map students with giftedness characteristic in Elementary and Middle School in Bauru/SP, as well as verify what teachers know about the issue and if they know how to work with such students in their classrooms. This qualitative, quantitative and descriptive research was structured in three stages. Step A: an observation guide of gifted children, Guia de observação de crianças dotadas e talentosas. Step B: True or False questions on the subject. Step C, field diary. Two hundred and thirty one classes from 24 schools were evaluated and 477 students were identified with giftedness characteristic in at least one of six possible areas. Three hundred and one students were in Elementary School and 176 were in Middle School. In Step B, 280 teachers from 26 schools were part of this study and it is confirmed that they have theoretical knowledge on the subject because the number of hits on the main concepts (based on the literature) was superior to the number of misses. A 4th grade classroom, with a gifted girl, was observed in step C. It was found that the teacher pedagogical practice and the resources used are not different from the ones used with other students. Thus, it appears that the student has not received the curricular adaptations to assist her developing skills

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Special Education includes gifted students. There is a lack of resources and information for identification and care of such students. They were research objectives map students with giftedness characteristic in Elementary and Middle School in Bauru/SP, as well as verify what teachers know about the issue and if they know how to work with such students in their classrooms. This qualitative, quantitative and descriptive research was structured in three stages. Step A: an observation guide of gifted children, Guia de observação de crianças dotadas e talentosas. Step B: True or False questions on the subject. Step C, field diary. Two hundred and thirty one classes from 24 schools were evaluated and 477 students were identified with giftedness characteristic in at least one of six possible areas. Three hundred and one students were in Elementary School and 176 were in Middle School. In Step B, 280 teachers from 26 schools were part of this study and it is confirmed that they have theoretical knowledge on the subject because the number of hits on the main concepts (based on the literature) was superior to the number of misses. A 4th grade classroom, with a gifted girl, was observed in step C. It was found that the teacher pedagogical practice and the resources used are not different from the ones used with other students. Thus, it appears that the student has not received the curricular adaptations to assist her developing skills

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD contiene las ponencias y las mesas redondas que se realizaron en el I congreso Internacional de la Comunidad de Madrid en Madrid sobre las Altas Capacidades. Se recogen as?? las ponencias: Facilitando un rendimiento inteligente; las nuevas competencias profesionales del profesorado para la atenci??n del alumnado con altas capacidades; el curr??culum y la organizaci??n del centro para la atenci??n al alumnado con altas capacidades y con talento; la educaci??n de los ni??os superdotados y con talento en Estados Unidos y las .accelerated schools; y las siguientes mesas redondas: la atenci??n al alumnado con talento musical; la atenci??n al alumnado con talento matem??tico; actuaciones dirigidas al alumnado con altas capacidades intelectuales; dos d??cadas de investigaci??n y pr??cticas educativas: de la identificaci??n al estudio de los talentos emergentes; investigaci??n sobre adolescentes con altas capacidades en la provincia de Toledo; resultados de la detecci??n temprana del alumnado con sobredotaci??n intelectual y/o talento acad??mico en la Comunidad Aut??noma de Canarias: un estudio de seguimiento, creatividad e inteligencia emocional en alumnos de altas habilidades. Termina con las experiencias de modelos de actuaci??n en centros educativos..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Embora o escopo deste trabalho seja de origem teórica, relata um estudo exploratório que busca situar a base de conceituação em Educação Especial para alunos Dotados e Talentosos, no Brasil, captando as definições compreendidas por profissionais da educação pela sondagem de sua opinião sobre que termos e expressões são usados, com que significados e em que situações. Os sujeitos incluíam 80 educadores interessados ou envolvidos na área (Grupo A) e 107 professores da rede pública no interior de São Paulo (Grupo B). Há poucas diferenças de opinião entre os sujeitos, nos dois grupos, com algumas exceções, principalente em questões relacionadas a nível de conhecimento e familiaridade com referencial teórico. Ambos os grupos indicam conceituação confusa, notadamente para os termos oficiais, superdotação e altas-habilidades; a maior carga de rejeição e exploração na mídia é alocada a superdotação. Os conceitos alta capacidade, alto desempenho e dotação são definidos em consonância com o referencial básico, que diferencia capacidade natural de capacidade adquirida; Talento reflete a ambiguidade encontrada na área, referindo-se, ao mesmo tempo, a capacidade natural e capacidade adquirida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Alta habilidad. Superdotaci??n y talento. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Alta habilidad. Superdotación y talento. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es la identificación de alumnos con altas habilidades a través del funcionamiento de los procesos de insight. Muestra inicial de sujetos: 2055 alumnos de quinto y sexto de EGB pertenecientes a 22 centros de la Región de Murcia. La unidad primaria de muestreo fue el centro (muestreo por conglomerados al azar estratificado con afijación proporcional teniendo en cuenta si el centro es público o privado y de ubicación urbana o semiurbana). A todos se les aplicaron las pruebas de inteligencia utilizadas en la investigación, siendo la primera de ellas selectiva respecto a la aplicación de la segunda. Total: 1255 sujetos. Segunda fase: muestra de 208 sujetos de sexto y séptimo de EGB. El estudio se desarrolla en dos fases. En la primera se clasificó a los sujetos de distinto nivel de habilidad intelectual utilizando una prueba tradicional de evaluación y otra acorde con las nuevas teorías sobre altas habilidades (Sternberg); para ello ha sido necesario adaptar el Sternberg Triarchic Abilities Test (STAT) a través de su ajuste a la población normativa, fiabilidad y validez. Se procedió a la clasificación en cuatro subgrupos, de los sujetos en razón de su nivel de habilidad intelectual considerando las dos definiciones contenidas en ambas pruebas. Se seleccionó para una segunda fase, a los sujetos de cada una de las categorías resultantes de la clasificación anterior. La segunda fase consistió en analizar las características diferenciales de estos grupos con respecto a una serie de varaiables relevantes para la comprensión de la alta habilidad intelectual relacionada con los procesos de insight y de control de los recursos cognitivos. De manera transversal a todo el procedimiento se han llevado a cabo procesos de validadción de las pruebas de evaluación de la inteligencia utilizadas y de las tareas empleadas para definir los procesos de insight. Los instrumentos utilizados incluyen las pruebas de inteligencia factor G de Cattell y el STAT de Sternberg, además de diversas tareas de evaluación de los procesos insight. Traducción de la prueba STAT, aplicación piloto, análisis de itemes, baremación, fiabilidad y validez. Fiabilidad de las tareas de Insight. Clasificación de sujetos, análisis correlacionales y análisis diferenciales. La prueba STAT parece constituir un nuevo instrumento de evaluación de la habilidad intelectual que se solapa con las pruebas tradicionales de evaluación de la inteligencia general. La comprensión de los mecanismos, inmersos en la realización de las tareas de insight que nos aporta la presente investigación, permite desarrollar procedimientos para la mejora, tanto del insight como del pensamiento en general.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar alumnos de altas habilidades, elaborar y/o adaptar nuevos instrumentos de evaluaci??n , examinar la consistencia interna de los criterios de valoraci??n y comprobar la existencia de diferencias en creatividad entre los sujetos de altas y medias habilidades. Muestra de 1164 alumnos de infantil y primaria (5 y 6 a??os) pertenencientes a 12 centros educativos del municipio de Murcia. Muestreo por conglomerados al azar a partir de la poblaci??n de centros p??blicos y privados concertados de Murcia, t??rmino municipal. La aplicaci??n de la prueba Factor g se reliza en el centro, durante el per??odo normal de clases y como una actividad m??s, programada en el curr??culum. La escala de valoraci??n de superdotados la aplican los profesores tutores de los alumnos fuera del aula y la escala de valoraci??n de las altas habilidades a cumplimentar por los padres se remite desde los centros a las familias con las correspondientes instrucciones. Una vez identificados los alumnos de altas habilidades se les aplica el cuestionario de creatividad para establecer la existencia de caracter??sticas diferenciales entre sujetos de altas habilidades. Factor g de Cattell y Cattell, nivel 1 (TEA, 1983); Inventario- escala de valoraci??n de alumnos superdotados o de altas habilidades (para profesores) de 24 items de elaboraci??n propia; Escala de valoraci??n de las altas habilidades, para padres, de 32 items de elaboraci??n propia; Instrumento de evaluaci??n de la competencia curricular, acumplimentar por los profesores (eval??a una serie de competencias expresadas en objetivos y criterios de evaluaci??n de final de la etapa de la Educaci??n Infantil) que se compone de 93 enunciados relativos a competencias y conductas que los profesores deben valorar en una escala de 4 puntos; Cuestionario de Creatividad GIFT.1 (Group Inventory for Finding Creative Talent, apdapatado por Mart??nez Rimm, 1986), consta de 32 items que el profesor tienen que contestar como v ?? f. El an??lisis de los datos incluye la estimaci??n de las caracter??sticas psicom??tricas de los instrumentos elaborados para la investigaci??n (fiabilidad y validez convergente); as?? como la identificaci??n de alumnos que superen una puntuaci??n determinada para cada uno de los criterios establecidos y de acuerdo con los baremos existentes o calculados ad hoc. Se estima la consistencia entre los resultados obtenidos en las pruebas dise??adas, los de la prueba de inteligencia y la estimaci??n de la competencia curricular as?? como las valoraciones de padres y de profesores. Diferencias entre grupos (pruebas t de difrencias de medias). Paquete SPSS/PC v.71. No se produce una coincidencia considerable entre los distintos criterios utilizados, los resultados de la prueba de inteligencia y las estimaciones de la habilidad realizados por profesores y padres muestran una coincidencia moderada. Estos resultados, similares a los obtenidos en otros estudios vienen a indicar la necesidad de tener en cuenta de forma simult??nea varios criterios para la identificaci??n de los alumnos de altas habilidades. El porcentaje de fracaso escolar es similar entre los superdotados que entre el resto de la poblaci??n y muchos de los alumnos de alta inteligencia son candidatos al bajo rendimiento acad??mico. La atenci??n a las necesidades educativas especiales de los alumnos de altas habilidades, ha de llevarse a cabo, primordialmente dentro del aula ordinaria y del ??mbito normal de clase.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar alumnos precoces o de altas habilidades empleando diversos criterios de valoración. Diseñar y desarrollar un programa de mejora de la creatividad para alumnos de aulas ordinarias y evaluar su efecto. Muestra inicial formada por 1164 alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria (601+563) de 5 y 6 años, escolarizados en 12 centros del municipio de Murcia. Para el segundo estudio (efectos del programa diseñado) se emplea una muestra reducida de 232 alumnos de infantil y primaria (127+105) de dos centros de la capital. El procedimiento abarca dos fases amplias, una primera en la que se aplican las pruebas e instrumentos a toda la muestra con el objetivo de identificar a los alumnos precoces y una segunda en la que se realiza un análisis intensivo de la creatividad y se evalúa la puesta en práctica de un programa de mejora de la misma dentro del aula ordinaria (con la muestra reducida) y con grupo experimental y de control. Test de Factor 'g' de Cattell y Cattell (nivel 1 TEA, 1983). Escala de valoración de alumnos precoces o de altas habilidades por sus profesores (inventario de elaboración propia de 24 items). Escala de valoración de padres (inventario de elaboración propia de 32 items). Nominación de los compañeros (12 cuestiones referidas a habilidades de niños precoces por las que se pregunta a los compañeros, de elaboración propia). Cuestionario de Creatividad GIFT1 (Group Inventory for Finding Creative Talent, n 1, de Rimn, 1976). Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT). Programa de Desarrollo de la Creatividad de Renzulli (1986). Estimación de las características psicométricas de los instrumentos de elaboración propia (fiabilidad y validez convergente. Medidas de consistencia de las puntuaciones obtenidas en las pruebas diseñadas. Diferencia de medias (pruebas 't'). Diseño cuasi-experimental con grupo de control no equivalente y medidas pre y postest. Paquete SPSS/PC ver. 10.1. Los resultados obtenidos cuando se analiza como característica diferencial de los alumnos precoces y/o de alta habilidad la creatividad, se aprecia claramente la tendencia de estos a ser más creativos, sobre todo por su interés en aprender y crear nuevas cosas, los datos de los estudios longitudinales sugieren que las prácticas educativas durante los años preescolares influyen en el potencial creativo que muestran los alumnos durante la adolescencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Inteligencia emocional y alta habilidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n