1000 resultados para alimentación alternativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación financiada por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolver modelos teóricos de enseñanza bilingüe 'ajustados' a las peculiaridades del contexto gallego. Recogida de información, exposición de la situación en Irlanda y en Galicia, un meta análisis de investigación sobre bilingüísmo, análisis de los modelos de enseñanza bilingue en España y una propuesta de alternativas para Galicia. Análisis de varianza, Chi cuadrado, Análisis factorial. Se elaboraron instrumentos de evaluación a nivel de logros, analizando el impacto de la legislación actual sobre el rendimiento en gallego, comparando nuestra situación con la existente en entros países que presentan circunstancias lingüísticas similares. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de educación alimentaria centrada en la etapa de educación primaria de segundo y tercer ciclo que forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a los diferentes niveles educativos. Se fundamenta en la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular. Se presentan las distintas partes: justificación, objetivos, contenidos, estructura y orientaciones metodológicas, propuestas de actividades y evaluación. El artículo se completa con dos cuadros, uno sobre la organización de los contenidos con relación a los temas del estudio de los alimentos y otro con el desarrollo metodológico de la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un modelo de simuladores auto-administrables para la enseñanza. Los simuladores permiten el ejercicio de habilidades de solución de problemas y toma de decisiones. Éstas son capacidades indispensables en la vida profesional, donde se requiere la integración de conocimientos, con habilidades y actitudes adecuadas para la toma de decisiones. Los simuladores ayudan en el desarrollo de estrategias de pensamiento, en la solución de problemas, al mismo tiempo que se ejercitan los contenidos de la información aprendida..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de secundaria en torno al tema de la alimentación. Consta de varias actividades que enlazan con varios temas transversales. En primer lugar, se realiza un cuestionario para adaptar la unidad didáctica a los intereses de la clase. Después, se propone un estudio de la publicidad relacionada con el tema de la alimentación y un análisi de etiquetas. Las siguientes actividades se encuadran en el área de ciencias sociales, ética y ciencias naturales al estudiar cómo se distribuye la pobreza en el mundo, la cooperación con estos países, el fenómeno de la anorexia y el tipo de alimentación actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de educación secundaria que aborda el tema de la alimentación y los hábitos de consumo de los jóvenes. Se pretende incidir en la importancia de la relación entre alimentación y salud, en los hábitos de consumo existentes en la actualidad y en los problemas individuales y sociales derivados de aspectos relacionados con alimentación o la producción de alimentos. Los contenidos se centran en los factores y procesos biológicos implicados en la alimentación, la dieta alimenticia y su relación con la salud, el consumo y la sociedad. Se trabaja siguiendo un planteamiento interdisciplinar y con un carácter participativo por parte del alumnado. Finalmente se describe el itinerario a seguir: realización de un cuestionario, de las actividades de desarrollo divididas en troncales y de áreas y de las actividades de expresión y difusión. Del mismo modo, se indican cuáles son las actividades de evaluación final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Comunidades de Aprendizaje son una alternativa al modelo de escuela tradicional. Se describe en este artículo el proceso de transformación de un centro escolar en una de estas comunidades. Se trata de lograr una forma de organización y participación social en la que alumnos, profesores, familiares e instituciones deciden cooperar para conseguir un sistema de enseñanza adecuado a las necesidades de los alumnos y a los recursos de la escuela. En primer lugar, se hace un breve recorrido por la Historia de la Pedagogía. Después, se expone el origen de las Comunidades de Aprendizaje y los principios pedagógicos sobre los que se asientan. Se describe cada una de las fases de que consta la puesta en marcha de esta transformación. Del mismo modo, se da cuenta de las experiencias llevadas a cabo en el País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La atención a la diversidad es uno de los pilares sobre los que se sustenta la opción metodológica de la LOGSE. Para su logro, la administración educativa indica dos tipos de medidas: ordinarias y extraordinarias. Como medida ordinaria se propone la utiliación de una metodología basada en el aprendizaje cooperativo. Se justifica por la eficacia de este modelo según las aportaciones de diversos estudios realizados sobre los resultados obtenidos en tres niveles: académico, social, y personal. Se explica el funcionamiento de una clase cooperativa: objetivos, tamaño de los grupos, formación y control, la tarea, la intervención del profesorado y la revisión del funcionamiento del grupo. Expone además los distintos métodos de trabajo cooperativo y los sistemas de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone, analiza y valora los objetivos de un taller de escritura, llevado a cabo en Moratalaz (Madrid), como alternativa para la ense??anza de la lengua con alumnos con necesidades de refuerzo educativo. Adem??s, presenta varias propuestas para trabajar los diferentes tipos de textos con los alumnos. Finalmente, reflexiona sobre los aspectos metodol??gicos en los que basa la actividad del lenguaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza diversos aspectos sobre la educación a distancia como alternativa real al ejercicio del derecho a la educación, que debe estar en permanente revisión ante los cambios sociales, abarcar diversos niveles de enseñanza e incorporar en su desarrollo los nuevos modelos telemáticos. En un primer apartado expone los recursos personales que debe tener un alumno que opte por este tipo de enseñanza. Después presenta el modelo clásico de educación a distancia y define los elementos que la forman, las características y las perspectivas de futuro de este tipo de educación donde el modelo telemático gana terreno día a día y los materiales didácticos y los recursos con los que cuenta. Finaliza con un capítulo dedicado a la función del profesorado que trabaja en la educación a distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo