1000 resultados para Desarrollo dirigido por modelos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visi??n comparada'. Investigaci??n original con el t??tulo: 'Articulaci??n de Pol??ticas P??blicas en la Formaci??n Profesional Espec??fica a trav??s del dise??o de competencias'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a los Premios Nacionales Educación y Sociedad, 1995 en la modalidad de material no editado. Recoge un glosario de terminología científica sobre educación documental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprende : 1- Plan de Acci??n Tutorial, y 2- Memoria del Plan de Acci??n Tutorial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovaci??n obtuvo el Premio Nacional 1998 a la Innovaci??n Educativa. Anexo C-Innov.2 memoria descriptiva y documentaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo Mención honorífica en los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 1994

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones entre contexto social y desarrollo cognitivo. Estudiar la incidencia de la interacci??n entre iguales sobre las estrategias de planificaci??n con 26 ni??os/as de Educaci??n Preescolar, con una media de 5,8 a??os y 26 ni??os/as de Ciclo Inicial con una media de 7,6 a??os.. Se realiza una revisi??n de las teor??as psicol??gicas sobre el contexto y se analizan los estudios existentes sobre interacci??n ni??o-adulto e interacci??n entre iguales. Se describen los dos grandes modelos de planificaci??n: 1. Modelo secuencial y jer??rquico, 2. Modelo oportunista. El m??todo microgen??tico como m??todo de an??lisis se estudia desde una perspectiva cognitiva y desde una perspectiva vygotskiana, analizando las ventajas e inconvenientes de emplear este tipo de m??todos. El estudio emp??rico, con un dise??o pretest posttest, se basa en la realizaci??n de tres tipos de problemas: 1. Tarea l??gico-matem??tica, 2. Tarea de construcci??n de un puente, 3. Construcci??n de un puzzle. Se realiza un an??lisis microgen??tico en el que se categorizan las estrategias de planificaci??n mostradas por los sujetos en la construcci??n del puzzle. Se delimitan los entornos sociales que los ni??os mantienen en situaciones de colaboraci??n, analizando las situaciones de simetr??a/ asimetr??a, integraci??n/ no integraci??n y la regulaci??n y el ajuste.. M??todo microgen??tico, factores, porcentajes.. La planificaci??n no es un proceso jer??rquico y lineal, sino que se trata de un proceso multidireccional que se ajusta en funci??n de las circunstancias. El modo en el que el tipo de situaci??n incide en las estrategias mostradas por los ni??os var??a en funci??n de la dificultad de la tarea. El an??lisis microgen??tico de los entornos indica que ??stos se ven afectados por las variables edad y n??mero de ni??os. Las estrategias de planificaci??n se adquieren a medida que el ni??o avanza en su desarrollo..