1000 resultados para proceso de interacción educativa


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen una serie de actividades compartidas entre alumnos de Educación compensatoria de un instituto y los alumnos de un ateneo vecino con daños cerebrales adquiridos. La experiencia ha implicado en muchos casos a toda la comunidad y para los chicos y chicas tanto participantes directos como indirectos, ha representado aprender a respetar esta enfermedad en concreto así como las enfermedades en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo integra las aportaciones de distintas teorías que analizan el acto educativo. Aboga por una interpretación global de los procesos de enseñanza y el aprendizaje que permita comprender y atender las diferentes capacidades y dominios que presenta el alumnado como punto de partida para abrir vías a la cooperación y negociación entre los sujetos implicados en el acto educativo îp. 30.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los datos obtenidos de una muestra de 327 estudiantes de las diplomaturas de Maestro y Educación Social y de las licenciaturas de segundo ciclo de Pedagogía y Psicopedagogía se indaga en qué grado se asocian los rasgos de personalidad del estudiante con sus enfoques de aprendizaje. Se utilizan formas reducidas de inventarios que en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior pueden ser de gran utilidad al profesorado en acciones de mejora de los enfoques de aprender y de enseñar por su fácil manejo e interpretación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de innovación que tiene como propósito favorecer la comunicación entre las familias del alumnado y los docentes. Se articula en torno a dos proyectos que emergen de la creación de las páginas web: 'El portal de Internet: ¿Qué es la Educación Familiar?' y 'La revista electrónica de enseñanzas y aprendizajes en el contexto familiar'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las Telecomunicaciones (TLC) ocupan un lugar preferente en la sociedad contemporánea. Su presencia en los centros de enseñanza es tan habitual como lo puede ser en cualquier otro lugar de trabajo, sobre todo en los últimos años en los que se ha producido un adelanto espectacular en su utilización por los ciudadanos en diversos ámbitos de la sociedad, como en las compras por Internet, descarga de melodías en teléfonos móviles, pedidos a través de terminales portátiles, vigilancia a través de cámaras web desde los lugares más distantes, entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el contenido del proyecto 'Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género' realizado en las provincias de Independencia y Elías Piña de República Dominicana, que consiste en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada zona. Se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que la falta de calidad de muchas publicaciones científicas españolas, unida a la necesidad de incrementar el prestigio y el impacto de las mismas, demanda una profunda revisión de los criterios de calidad que cumplen las revistas. A nivel de España, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), mediante el proyecto ARCE (Agrupacione de Centros Educativos), promueve la evaluación de revistas científicas estableciendo una serie de criterios de calidad. Desde esta Fundación se ofrecen ayudas a las revistas que sean evaluadas positivamente, para incrementar su calidad editorial y su impacto nacional e internacional. Una de las mejoras que se ofrece se orienta a la gestión editorial. A 2010, el OJS (Open Journal System) es el sistema de gestión de publicaciones científicas más extendido internacionalmente, permitiendo realizar un seguimiento minucioso de los artículos, incrementando la interacción y facilitando la comunicación entre todos los participantes, elementos e instrumentos implicados en e proceso editorial. La Revista de Investigación Educativa, desde marzo de 2010, disfruta de las ventajas, las posibilidades y las funcionalidades de OJS como gestor, haciendo transparente y pública la compleja e interna realidad editorial de las revistas científicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación