1000 resultados para comprensión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la interacción verbal oral como método de mejora de la comprensión de textos y su producción. En primer lugar, se expone la perspectiva pragmática en el área de Ligüística para entender la comunicación verbal cotidiana. A continuación, estudia los conceptos de conversación y diálogo como formatos prototípicos de la interacción verbal y el carácter unitario de la misma. Por último, se exponen las implicaciones didácticas derivadas de las consideraciones anteriores relativas a la didáctica de la comprensión de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo durante siglos la gente ha buscado explicaciones sobre lo que hacía funcionar al mundo y cómo sólo la Física, fundamentada en las matemáticas, en su intento de conocer las leyes que gobiernan el Universo, ha logrado avanzar en la comprensión del mundo contemporáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un plan detallado de la Historia como instrumento educativo, con especial hincapié en el inconveniente que supone su aplicación en beneficio del espíritu nacionalista. Tras la Segunda Guerra Mundial, un cambio drástico en la enseñanza de la Historia hace que se realice una revisión general de mano de los organismos internacionales. El profesor de Historia debe dar una visión positiva, constructiva y de cooperación internacional. Se precisa la adecuación de los contenidos a las diferentes etapas del niño, la planificación de la enseñanza de la Historia nacional y universal, el impedimento del uso de anacronismos y la divulgación de la idea de un patriotismo positivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace hincapié en la importancia de promover hábitos cívico-sociales en la escuela a fin de establecer un mayor respeto, comprensión y tolerancia entre personas y pueblos bajo la creencia de un bien común. Se hace mención de las conclusiones tomadas a este respecto por diferentes comisiones educativas en Francia y en el Reino Unido basadas en un número de cuestionarios, así como el grupo de trabajo del consejo Educativo de la Unesco, en particular, y las Naciones Unidas en general para promover el cosmopolitismo. Finalmente se establecen qué medios resultan mejores para llegar a esta meta, comentándose principalmente el rol de los medios de masas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este tema pertenece al Programa para los Centros de Colaboración pedagógica y se estudia si la concepción religiosa o filosófica del cosmos puede chocar con la concepción científica. Y la evidencia es que existe una lucha entre ciertas concepciones científicas y las tradicionales concepciones religiosas. Este planteamiento se relaciona con el estudio de las ciencias en la escuela primaria, hay que luchar contra el determinismo científico para salvar las aparentes contradicciones entre la religión y la ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el carácter implicativo y acumulativo de las matemáticas. Analiza las matemáticas como vehículo de comunicación del pensamiento científico y distingue entre los objetivos propiamente matemáticos y los objetivos sociales de su enseñanza. Da sugerencias didácticas par la enseñanza de la aritmética en los cursos primero y segundo. Concluye con la necesidad de que los niños comprendan el significado y sentido de los procesos operaciones y combinaciones antes de organizar la práctica sistemática de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica que la palabra es fundamental para el proceso de la elaboración del pensamiento y para configurar la personalidad. Toda persona como miembro de un grupo social emplea signos o mensajes convenidos para comunicarse. La lengua es esencialmente un instrumento de comunicación y el habla es el uso individual de la lengua, con sus variantes locales y personales. El niño empieza su vida de relación social fuera de la familia en la escuela y es en ella donde tiene que desarrollar y perfeccionar el lenguaje. En el habla infantil hay imitación y creación, por tanto el maestro ha de lograr ese sistema expresivo que tienen sus alumnos. La comprensión oral en los niveles de desarrollo y utilización se hará efectiva cuando se parte de la consideración del habla del niño y por parte del maestro del adecuado conocimiento de la lengua para emplear un habla que enriquezca la del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la comprensión lectora como medio para descodificar un mensaje escrito. Se hace un estudio en paralelo entre el mensaje oral y el mensaje escrito y se ofrece, en forma de cuadro sinóptico, un análisis de procedimiento para el proceso de la comprensión lectora desarrollado en cuatro partes: comprensión de los significados; interpretación de las ideas; análisis del texto; síntesis del texto. Se aplica a un ejemplo concreto de un texto de Juan Ramón Jiménez, para sexto curso de Educación General Básica. Finalmente se dan algunas indicaciones para las formas narrativa, descriptiva y dialogada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen varias fotografías de algunas escuelas rurales y de sus alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa en n. 6 ; p. 45-46