1000 resultados para MUSICA TRADICIONAL COLOMBIANA - ENSEÑANZA - PROYECTOS
Resumo:
Estudia los aspectos de coeducación y educación no sexista que aparecen en el Reglamento de Régimen Interior, en el Proyecto Educativo de Centro y en el Proyecto Curicular. De este último diferencia los niveles de infantil, primaria, secundaria y educación de adultos, analizando los objetivos a conseguir en las actividades, en el uso del lenguaje y los materiales y bibliografía coeducativos..
Resumo:
Las jornadas sobre Calidad de Enseñanza e Innovación Educativa pretenden abrir pautas de reflexión sobre la calidad de enseñanza y la innovación pedagógica, favorecer el intercambio de experiencias y propiciar el encuentro entre el profesorado de distintos niveles educativos. Las sesiones se abren con una conferencia general que introduce siete mesas de comunicaciones que presentan experiencias educativas sobre Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Ciencias, Ciencias Sociales, Enseñanza Artística, Lengua Castellana y Lenguas Extranjeras, Nuevas tecnologías y Proyectos en centros de Secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desde el curso 2003-2004 la asignatura anual Derecho Constitucional I del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Valencia se imparte en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) del que forman parte todas las asignatura de primer curso de la doble titulación Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho. Este proyecto ha tenido su continuación en sucesivos Proyectos de Innovación Educativa que se han ido desarrollando a medida que se han ido implantando los cursos posteriores de la doble titulación, debiendo reseñarse que el Proyecto de Innovación Educativa ADE-Derecho obtuvo en abril de 2009 el Premio del Consejo Social de la Universidad de Valencia a la Calidad e Innovación Docente25. Se recogen los objetivos y competencias específicas de la asignatura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
Se presenta de forma pormenorizada los pasos a dar en la elaboración y ejecución de un proyecto socioeducativo. Partiendo de los elementos a tener en cuenta, se presentan las distintas fases de desarrollo del mismo. Comienza por el diagnóstico de necesidades, la delimitación del problema y la revisión de la bibliografía. Posteriormente se presentan aspectos relativos a la planificación como los objetivos, la metodología, la temporalización y los recursos. La aplicación-ejecución del proyecto será la tercera fase. Por último se dan pautas para la evaluación del proyecto, redacción del informe final y para hacer una reflexión crítica..
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
Se resalta la importancia de este autor cómo representante de la tendencia católica tradicional de la pedagogía española del primer tercio del S. XX. Su pensamiento jurídico-pedagógico se plasma en la obra 'La Escuela Única a la luz de la pedagogía y el derecho'. Se analizan los siguientes aspectos: historia y características; análisis crítico; aspecto pedagógico y aspecto religioso; relación con la coeducación; relación con el derecho educativo de la familia.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Incluye estudios-informes realizados en el Centro Asociado de Pamplona sobre experiencias de Formación Permanente
Resumo:
Sistematizar las aportaciones de autores diversos respecto a la enseñanza de idiomas. Los datos aportados por la revisión bibliográfica se estructuran en cinco capítulos. El primero, de carácter análitico, describe un modelo de acción docente que aborda consideraciones relativas al carácter científico de la Pedagogía, a los conocimientos de Lingüística y Psicolingüística en la enseñanza de idiomas, a las decisiones a tomar en la elaboración de un proyecto de enseñanza de idiomas, a las principales variables que influyen en el proceso de enseñanza y al dominio de las lenguas, grado de preparación técnica y forma de ser del profesor, así como a las variables organizativas y de entorno social. El segundo capítulo describe los principales enfoques que han predominado en la enseñanza de idiomas: método tradicional, directo, audio-lingüal, audio-visual, programación nocional-funcional y nuevas metodologías. En el tercer capítulo, se analizan cinco lecciones de otros tantos libros de texto, con el fin de mostrar la aplicación práctica de los principios teóricos planteados. El último capítulo está dedicado a la figura del profesor de idiomas. Las conclusiones pueden considerarse un resumen de las ideas principales.