1000 resultados para Literatura inglesa -- S. XX
Resumo:
Crédito común de Literatura que tiene como objetivo propiciar un desarrollo intelectual mediante la comprensión de ciertas manifestaciones literarias. Los contenidos giran sobre siete unidades especÃficas y cada una tiene como referencia un objetivo general de ciclo concreto. Desarrolla un capÃtulo de contenidos, objetivos y actividades en un modelo fragmentado. Cada unidad se divide en: objetivo general, contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades de evaluación. Elabora material didáctico y propone recursos como diapositivas, vÃdeo, visitas, etc..
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la ConsejerÃa de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la ViceconsejerÃa de Educación)
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Bas??ndose en los resultados del simposio de la Fundaci??n Germ??n S??nchez Ruip??rez, verano de 2000 en Madrid, en el que cuarenta especialistas en literatura infantil y juvenil deb??an elegir una selecci??n de 100 obras cuya literatura mantuviera su vigencia y que pudieran cosiderarse un punto de referencia de la literatura producida en las cuatro lenguas del Estado a lo largo del siglo XX, la autora de este art??culo hace una profunda reflexi??n del desarrollo de la literatura infantil y juvenil de calidad al comp??s de la evoluci??n pol??tico-social del siglo XX en Espa??a.
Resumo:
Realizado en la Universidad de Salamanca por cinco profesores del Departamento de FilologÃa Inglesa. Los objetivos han sido demostrar que el medio audiovisual, concretamente le cinematográfico, es un excelente recurso didáctico para las asignaturas de literatura y formar un aula permanente de material audiovisual, asà como el estudio y elaboración de dicho material de modo que permita el enfoque didáctico propuesto. El sistema de trabajo se ha basado en la selección de un corpus cinematográfico en formato de video y el tratamiento y análisis del mismo por parte de los miembros del grupo de trabajo de acuerdo con los objetivos apuntados. Cada uno de los miembros se ha centrado en aspectos de la relación entre cine y literatura que pueden ser de interés para la didáctica de la literatura, por ejemplo las obras de teatro en el cine, las adaptaciones de obras literarias al medio cinematográfico, la utilización de pelÃculas para estimular la discusión y análisis de obras literarias, etc. El resultado ha sido la elaboración de un conjunto de materiales que, utilizados en la clase de literatura, tienden a favorecer el aprendizaje de los alumnos y potenciar la dimensión práctica de la enseñanza literaria, es decir, la lectura y el estudio de las obras concretas, tales materiales han sido ya contrastados en un ciclo de cine realizado como apoyo de algunas asignaturas del plan de estudios de FilologÃa Inglesa de la Universidad de Salamanca, y lo serán de nuevo tras las modificaciones y ampliaciones oportunas, en cursos y asignaturas que se implantarán próximamente.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto realizar una aproximación a una selección de textos de la cuentÃstica hispanoamericana con la finalidad de ver las posibilidades que estos ofrecen a la investigación pedagógica. En tanto que estos constituyen un resgistro y recreación de las ideas, valores, modelos de enseñanza-aprendizaje, percpeciones y prácticas cotidianas de los diferentes espacios educativos, es posible en cierta medida reconstruir los modelos, prácticas y acciones educativas de determinadas épocas y grupos humanos. La metodologÃa que se adopta es interdisciplinar. En este sentido se estudian los distintos vÃnculos, usos y relaciones que la literatura ha tenido con las ciencias humanas y sociales. Para la aplicación práctica se ha escogido el cuento o relato breve dado el gran desarrollo que ha tenido en las letras hispanoamericanas durante el siglo XX. Entre los autores de los mismos se encuentran César Vallejo, Carlos Fuentes, Rubén DarÃo, Juana de Ibarbourou y Augusto Monterroso. Cabe destacar las siguientes conclusiones: la nueva conceptualización de la historia hace necesaria la interacción con la literatura como forma de construir los hechos pasados, desde abajo, teniendo en cuenta los distintos sectores de la población; la literatura ayuda al educador, en su calidad de lector, a reflexionar sobre el amplio abanico de posibilidades sociales, culturales, ético-morales y psico-educativas que giran en torno a las historias y personajes que dan vida a los textos.
Resumo:
Este proyecto ha llevado a cabo la creación de un aula multimedia concebida como un Aula de Irradiación desde el Departamento de FilologÃa Inglesa de la Universidad de Salamanca hacia otros centros. Cada uno de los cinco miembros del grupo ha estado experimentado con la explotación didáctica de los distintos videos y DVDs adquiridos para tal fin. Tanto en clases ordinarias como en las actividades complementarias y cursos de doctorado, el proyecto ha demostrado que la incorporación del vÃdeo en la enseñanza de la Literatura es un herramienta magnÃfica para fomentar el interés del alumno y que la interacción texto-imagen puede producir resultados muy positivos en el aprendizaje tanto de la Literatura como de los diversos registros lingüisticos. Como proyecto colectivo, el grupo de trabajo ha llevado a cabo la preparación de un Curso Extraordinario sobre Literatura y Cine en el que se presentan en un marco extracurricular los diferentes enfoques y propuestas elaborados por los miembros del grupo y por otras personas ajenas al mismo pero que han trabajado en el ámbito audiovisual con similares propósitos a los de este proyecto.
Resumo:
Permitir a los profesores familiarizarse con los usos de la informática en educación, estableciendo un marco conceptual y metodológico que les permita facilitar el proceso de innovación, aprovechando la tecnologÃa informática. Capacitar a los profesores del sistema educativo nacional de Costa Rica en la evaluación, selección y uso didáctico de software multimedia educativo, para que sean utilizadas como herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educados. Formar a los educadores en la aplicación de los medios informáticos como vehÃculo para el desarrollo de metodologÃas creativas, para mejorar los procesos de aprendizaje. Muestra para el trabajo: fuentes documentales bibliográficas. La presente propuesta se enmarca dentro de plan de reforma del sistema educativo nacional 'el reto del tercer milenio'. 2005. Costa Rica. Se pondrá en práctica en la provincia de Cartago, Costa Rica, junto a otras 7 provincias más, se requerirá el apoyo de equipos interdisciplinares de instituciones estatales y privados que cooperarán. Investigación sobre literatura cientÃfica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo y análisis conceptual. Las nuevas tecnologÃas serán utilizadas para posibilitar mejores experiencias de aprendizaje más acordes con la realidad del contexto. Las actividades de enseñanza y aprendizaje apoyadas con recursos tecnológicos requieren cambios necesarios en la educación que no pueden dejarse de lado si se desea formar a ciudadanos en la sociedad de la información. La utilización de programas multimedia constituye un recurso efectivo si se conciben dentro del proyecto docente, integrándolas en la programación del aula. La formación pedagógica y tecnológica del profesorado es uno de los componentes más significativos de la preparación profesional en la educación; en docente necesita adecuar su enseñanza a las demandas de la sociedad. Unos de los retos fundamentales que han de afrontar a las instituciones escolares es la capacitación de los profesores para desarrollar una enseñanza actualizada y de calidad. El presente trabajo constituye un proyecto a ser desarrollado, no ha sido puesto en práctica, por lo que no es posible extraer conclusiones sobre los resultados finales obtenidos con su puesta en práctica. Algunas conclusiones que permite extraer la confección del proyecto son las siguientes: las nuevas tecnologÃas aumentan las alternativas de trabajo del aula, permiten alejarse de las prácticas tradicionales mejorando la motivación del alumnado. El docente es un 'facilitador', un guÃa para el alumno que ha de construir y elaborar su propio conocimiento.