1000 resultados para Enseñanza y formación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Recopilación de recursos y actividades llevados a cabo en el aula para introducir la lengua Inglesa en la rutina escolar de los niños y niñas del aula de 5 años. La experiencia es fruto de la aplicación de la Orden de 10 de agosto de 2001 de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, por la que se establece y regula la implantación progresiva de la Lengua Extranjera en el segundo ciclo de Educación Infantil.
Resumo:
Se pretende analizar el efecto de los factores medio ambientales en relación con el rendimiento escolar, utilizando para ello el estudio de dos centros con transporte escolar comarcal, en una zona donde las diferencias medioambientales entre cabecera de comarca y los núcleos de población circundante, parecian ser muy importantes. Se tomó 150 alumnos de octavo de EGB del colegio comarcal Germán Cid, 70 alumnos de segundo de BUP y 120 alumnos del INB Suárez de Figueroa durante los cursos académicos 1979-80 y perteneciendo ambos centros a la ciudad de Zafra. Como variables genéricas y que hacen referencia: situación socioeconómica familiar, hábitat cultural, intereses y motivaciones familiares y del propio alumno, ambiente afectivo de la familia. Se tomó el rendimiento académico del alumno y como criterio indicador la evaluación final de junio de 1980. Las variables independientes se agruapron en un conjunto de 8 variables genéricas y que hacen referencia a: situación socioeconómica, cultural y afectiva de la familia. Intereses y motivación de la familia y del propio niño. Cuestionarios, revisión bibliográfica, encuestas previas, inspiradas en la técnica del incidente crítico, al profesorado y alumnado. Análisis de las matrices de correlación. Analizadas las diferencias de respuestas entre los niños de transporte y los de la población, se confirma la relación existente entre el éxito académico y la actitud general de la familia frente a los estudios de sus hijos. En cuanto al rendimiento académico no se puede afirmar que los alumnos de transporte estén en desventaja, a pesar de las diferencias ambientales encontradas, en los niveles de BUP y COU, sin embargo en la EGB, sí se han encontrado desventajas. Parece ser una solución problemática tratar de llevar una atención educativa a estos núcleos rurales mediante el transporte escolar.
Resumo:
Trabajo en el que se trata de evaluar los aspectos más instrumentales del currículo al finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Esta evaluación implica comprobar en qué grado se han desarrollado las capacidades relacionadas con la lectura, escritura y los elementos básicos matemáticos. La obra se presenta dividida en cinco bloques: 'Aspectos generales', 'Normas de aplicación y corrección', ' Estudio estadístico', 'Orientaciones metodológicas' y un 'Anexo' en el que se incluyen para cada uno de los ciclos, cuadernos de trabajos de los alumnos, hojas de registro grupal y un modelo del informe individualizado de evaluación que facilitará el seguimiento del aprendizaje y de otros aspectos del alumno.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se analizan las relaciones entre la investigación educativa y la formación del profesorado. Se describe el caso de 12 asesores del Centro de Profesores de Valencia que trabajan con 101 profesores, organizados en 14 grupos, en un periódo de dos años escolares. En las conclusiones se presentan las posibilidades de aplicar la innovación didáctica en las aulas..
Resumo:
Se describen los comienzos y las actividades del centro de educación de adultos Ramón y Cajal, de Parla. Tras exponer el contexto social en que este centro se asienta, se presentan diversas características de él: su dotación material y personal, sus orígenes, la aparición de los módulos optativos y la creación de la Junta Local de Adultos. Se hace mención igualmente al perfil de su alumnado y al del profesorado. En la actualidad, la oferta educativa del centro es amplia y muy diversa y tiende hacia los cursos de especialización. El objetivo es adaptarse a las necesidades de la población, para lo que se colabora estrechamente con otras entidades del municipio.
Resumo:
Este artículo, dirigido a formadores del profesorado y a maestros, recoge algunos aspectos de la formación del profesorado tratando de destacar la confinza que los formadores de maestros deben depositar en los programas de formación, y también cómo la investigación puede convertirse en un excelente recurso formativo en la formación inicial y permanente del profesorado. Se analiza el tipo de profesional que se forma en la Universidad, los intentos de cambio e innovación en los programas de formación y las causas del fracaso de estos últimos. También se trata la relación entre investigación educativa y formación del profesorado en tres ámbitos: la investigación en la formación, para la formación y la formación para la investigación. El autor establece tres dimensiones de esta investigación: individual, en equipo y en grupo. Finalmente, se muestra la distancia existente entre teoría y práctica y se expone cómo puede reducirse mediante la investigación y la formación. ibliografía al final del artículo.
Resumo:
Diversas conmemoraciones recientes de ámbito internacional han venido a resaltar el valor de la diversidad lingüística europea y han intentado fomentar en sus ciudadanos el aprendizaje de una segunda lengua. El tratamiento de la lengua de acogida en sociedades multiculturales debe basarse en una pedagogía diferenciada y en la organización de centros inclusivos, haciendo hincapié en el desarrollo de capacidades comunicativas. Se presenta un análisis de las metodologías utilizadas para el caso de la enseñanza del español como segunda lengua en la educación de personas adultas. En cuanto a su aprendizaje, se resalta el hecho de que implique una mayor integración social y de que permita una participación plena en la comunidad de acogida.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza la actuación de un grupo de niños de educación infantil al enfrentarse a las series numéricas. Profundiza en tres ámbitos relacionados con el análisis: los objetos de conocimiento, fundamentalmente la serie numérica, las cifras que representan números y el concepto de distintos números; los significados que los niños han descubierto respecto a los distintos objetos de conocimiento; y la propuesta didáctica que comprende un escenario compartido organizado a partir de las ideas y actuaciones del adulto que enseña.
Resumo:
Es la segunda parte del artículo con el mismo título aparecido en el núm. 3 de la Revista BASE, pp. 35-40
Resumo:
Presenta un análisis de las políticas de educación y de formación de adultos de los países de la OCDE. En un primer apartado analiza la necesidad de aumentar la formación de adultos. En el segundo analiza la desigualdad en la participación de los adultos en educación y formación, ilustrándolo con un gráfico con datos obtenidos 1994-19987. Después se centra en las políticas puestas en marcha por la OCDE para responder a objetivos de equidad y eficacia y fortalecer el capital humano de los adultos. Finaliza con las medidas destinadas a impulsar una política coherente para mejorar las oportunidades y la participación de los adultos en educación y formación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista