370 resultados para Satisfacció
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Se recogen experiencias y actividades educativas articuladas en torno a la metodolog??a cooperativa y al desarrollo de las competencias b??sicas. Es el producto de la participaci??n de un grupo de profesoras y profesores en el programa institucional ARCE. En este trabajo se proponen cambios educativos que revertir??n en el ??xito acad??mico y personal del alumnado y en su propia satisfacci??n profesional y personal. ARCE es un programa que busca impulsar los intercambios entre centros, con el objetivo de adquirir y mejorar, entre otras, la capacidad para trabajar en equipo. En el proyecto de colaboraci??n "Compartir para aprender y aprender a cooperar" han trabajado durante dos cursos acad??micos (2009-2011) centros de Madrid (IES. Mar??a Guerrero, de Collado Villalba), Asturias (IES. Pando, de Oviedo) y C??diz (IES Villa de Setenil, de Setenil de las Bodegas), incorpor??ndose posteriormente (2011-2013) el C.P. La Carriona-Miranda (Avil??s, Asturias)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un art??culo que aborda la vieja lucha de creencias entre el aprendizaje de saberes (saberes declarativos, es decir, saberes cuya validez s??lo se comprueba mediante su mera reproducci??n) y el nuevo paradigma competencial en el que lo importante es, adem??s, su aplicaci??n funcional y efectiva en un contexto significativo. Se propone centrar la atenci??n en aspectos m??s cercanos a la acci??n y a las necesidades formativas del profesorado para intentar generar un panorama de seguridad y satisfacci??n en su pr??ctica educativa. Es urgente un desarrollo de las competencias docentes, y la revisi??n de los dise??os instructivos de los modelos presenciales y no presenciales de la formaci??n del profesorado.
Resumo:
El objeto de investigaci??n de este trabajo es el Proyecto Educativo Laboral Puente Belice (PELPB), que se desarrolla en las ??reas marginales de la ciudad de Guatemala, y que es impulsado desde Espa??a por la Asociaci??n Espa??ola de Cooperaci??n Internacional, la Agencia Asturiana de Cooperaci??n al Desarrollo y la organizaci??n no gubernamental para el desarrollo Seronda de Gij??n, Asturias, entre otras instituciones. Se pretende indagar sobre el grado de inclusi??n o exclusi??n del alumnado guatemalteco que participa en este proyecto, recabar informaci??n sobre la satisfacci??n de estos adolescentes con el proyecto y conocer cu??les son las perspectivas de futuro que tienen una vez que ha terminado su participaci??n en el mismo. El trabajo est?? estructurado en cuatro partes. En la primera, se incluye el marco te??rico/normativo que sustenta la intervenci??n. En la segunda, se describe el contexto del PELPB, destacando las principales caracter??sticas de Am??rica Central, de Guatemala y del propio Proyecto. En la tercera parte, se aborda el dise??o metodol??gico, en el que se explican tanto los objetivos de este estudio, como las fases en las que ??ste se divide. Por ??ltimo, se presenta la informaci??n obtenida con su respectivo an??lisis y las conclusiones del trabajo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan algunos de los resultados obtenidos en la evaluaci??n e implantaci??n del programa ???Colorines??? dirigido al alumnado del segundo ciclo de la Educaci??n Infantil y que ha sido elaborado por el profesorado de dicho ciclo en un centro educativo p??blico del Principado de Asturias. El programa, que se ha desarrollado por primera vez durante el curso acad??mico 2013/2014, est?? basado en la Teor??a de las Inteligencias M??ltiples elaborada por Gardner. Con ??l se pretendi?? llegar a todos los ni??os trabajando las diferentes inteligencias en las actividades que se realizan diariamente en el centro educativo. El objetivo general del trabajo fin de m??ster ha sido evaluar este programa, identificando los puntos fuertes y d??biles durante su desarrollo, analizando la valoraci??n que del mismo hacen los docentes y las familias como herramienta para favorecer el aprendizaje y la inclusi??n de los estudiantes. Tambi??n se evalu?? el grado de satisfacci??n que ambos colectivos muestran con el programa y por ??ltimo se han elaborado propuestas de mejora para una futura implementaci??n del programa de inteligencias m??ltiples en el centro educativo. La evaluaci??n se ha realizado siguiendo el modelo CIPP de Stufflebeam (1987) y los instrumentos que se han utilizado para la recogida de datos han sido una encuesta, dirigida a las familias del alumnado y una entrevista que se realiz?? al profesorado