1000 resultados para Reflexión temprana
Resumo:
Se incluyen una serie de procedimientos destinados a provocar la reflexión del profesorado sobre su labor pedagógica. La propuesta va dirigida a aquellos profesores que deseen plantearse formas diferentes de trabajo, recogiendo una serie de actividades y presentando diferentes formas alternativas de llevarlas a cabo. Lo que interesa, por tanto, no son los contenidos sino los procedimientos que se pueden extraer. Las actividades incluyen tres apartados: justificación de la actividad para todos los niveles de enseñanza, materiales a utilizar y descripción de la misma realizada para una etapa o aspecto concreto. Aparecen recogidas en los siguientes bloques: Ideas y justificaciones propias; conexión y sensibilización hacia el alumno; analizar y enfrentar los objetivos; abordar ocontenidos y materiales; las condiciones de aplicación del currículum; y la Investigación-acción en la formación del profesorado.
Resumo:
Estudio de la evaluación del alumnado de educación secundaria entendida como mecanismo para regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explica el sentido, la fundamentación, los contenidos y las maneras de evaluación en cada una de sus fases: inicial, formativa y sumativa. Además, se aborda el tema de la atención a la diversidad, la concreción de los resultados de la evaluación en un informe así como la evaluación de la dinámica y del progreso del grupo. Por último, se valoran los materiales curriculares y la investigación-acción como una metodología para evaluar la práctica docente. Cada capítulo describe un caso y una estrategia de evaluación, además de ofrecer ejemplos de instrumentos aplicados en la práctica real. Un epílogo final relaciona el tema de la evaluación con cuestiones ético-morales.
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de ética de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se expone la ejemplificación de la unidad didáctica Valores ¿para qué?.
Resumo:
Módulo formativo 10 ubicado en el Área Complementaria Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI
Resumo:
Contiene: 1. Macrodidáctica 2. Psicopedagogía 3. Microdidáctica
Resumo:
Ofrece elementos para promover la reflexión entre educadores sobre la idea de que la escuela no sólo ha de favorecer aprendizajes académicos. Así, se presentan propuestas (orientaciones, estrategias y actividades) encaminadas a planificar acciones sistematizadas que faciliten el crecimiento personal del alumno. Todo ello presentado en cuatro bloques temáticos: autoestima, gestión de emociones y sentimientos, empatía y resolución de conflictos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los niños son individuos en desarrollo y sin un techo predecible de capacidades, circunstancia que posibilita a la especie humana a potenciarse cognitivamente. Aprender jugando y riendo, una utopía para los adultos pero para los menores algo innato, serio, trascendental, el medio para rodearlos por un clima de afecto, crecer como personas. Se analiza y enseña a potenciar la estimulación temprana, aprender jugando y riendo, a convertir esta actividad en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación padres-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil. El objetivo es aprovechar el potencial del niño.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de una guía dirigida a los profesores cuyo objetivo es facilitar su labor educativa. Se proponen pautas educacionales de contrastada eficacia mediante la aplicación del método Sapientec, que pretende potenciar a través de la realización de diversas actividades la inteligencia inductiva; la inteligencia deductiva; la lingüística, la matemática y la inteligencia espacial, de los más pequeños. El profesor, ejercita diversas destrezas que se complementarán con las fichas del Libro Sapientec para los alumnos de Educación Infantil. A través de juegos, canciones y diferentes actividades de interactuación del profesor con los niños, los alumnos, aprenderán habilidades como la elaboración del pan, el desarrollo de un cuento, la invención de una canción o aprender poco a poco a contar.
Resumo:
Recurso dirigido al profesorado y la familia, donde se analizan los diferentes métodos de enseñanza de lectura en personas con síndrome de Down. El autor defiende que el alumnado con síndrome de Down muestra competencias para aprender a leer, siempre y cuando se le enseñe lo más tempranamente posible.
Resumo:
Se incluye vocabulario elemental de la lengua de signos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata el desarrollo evolutivo del niño de cero a tres años, los posibles signos de alarma y las pautas de estimulación por edades. El objetivo propuesto es ayudar a crear un entorno favorable y estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase evolutivo y facilitar los medios adecuados para su solución. Se divide en indicadores de desarrollo, pautas educativas y temas generales.