999 resultados para procedimientos de traducción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: La enseñanza de la lengua en Latinoamérica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras definir los procedimientos de aprendizaje se analiza: el tratamiento de los procedimientos de aprendizaje en el marco curricular, el aprendizaje de los procedimientos, la enseñanza de los procedimientos, la evaluación de los procedimientos y se presentan propuestas de organización de los procedimientos y los principales procedimientos en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lenguaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de gráficas es habitual en la enseñanza de diferentes materias. Su uso puede orientarse a servir como instrumento de un aprendizaje más significativo. La metodología utilizada para realizar este objetivo se basa en una presentación de la estrategia, una práctica guiada y otra independiente y, por último, del análisis y la valoración. Se presentan algunas experiencias llevadas a cabo en los diferentes ciclos de educación primaria. En todas ellas es primordial el uso de las tablas comparativas y la importancia dada a las prácticas guiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el modelo de evaluación interna que se lleva a cabo en los centros docentes catalanes, basado en una exploración sistemática y progresiva de diversas cuestiones relacionadas con la organización de la enseñanza. En la primera parte, se ofrecen algunos parámetros prácticos necesarios para conseguir una autoevaluación exitosa: conciencia de equipo, autonomía del profesorado, facilidad de uso de los instumentos evaluativos, garantía de progreso, etc. La segunda parte expone el caso práctico de un centro de Educación Infantil y Primaria, y describe con detalle el proceso de planificación y desarrollo seguido por su comunidad educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta diversas consideraciones sobre los procedimientos de lectura. En un primer apartado explica en qué consiste la lectura. Después se centra en las condiciones para el ejercicio de la lectura, en la lectura y la relectura para interpretar el texto y en cómo debe ser el método de lectura. Finaliza con un apartado en el que proporciona diversas razones por las que merece la pena leer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta didática cuyo objetivo principal es que el alumnado de educación infantil adquiera habilidades relacionadas con la lectura. Esta propuesta se refiere a dos actividades concrtas. Una, relacionada con una excursión a la playa, en la que se priorizan los aspectos de lectura más próximos al alumnado; la segunda, relacionada con una actividad agrícola, la vendimia. Estas dos unidades didácticas se presentan como un juego y se incluyen objetivos, secuenciación de las propuestas, temporización, materiales complementarios, fichas de trabajo, y criterios de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un taller escolar que recurre a las pinturas de Joan Miró para estimular el aprendizaje matemático y, a la vez, el trabajo artístico del alumnado. El objetivo del taller de Matemáticas y Arte es conseguir que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos, a ser críticos, a no tener miedo y a expresarse. Para ello, se escogen dos cuadros de Joan Miró. El trabajo se estructura en cuatro fases que están relacionadas con las siguientes habilidades: investigación conceptualización, razonamiento y traducción y formulación. En la primera fase, vinculada a las habilidades de investigación, los niños y niñas deben usar su imaginación para adivinar cómo es el cuadro de Miró: cómo son los colores, las formas, los trazos y el número de figuras. Además, cada alumno realiza su cuadro utilizando los colores y formas del cuadro original. En la etapa de observación, cada alumno determina aspectos relativos a los colores y a las formas; pinta el cuadro según sus gustos, justificando su elección, exponen las diferencias con el cuadro del pintor e inventan una historia sobre el cuadro, utilizando nuevas figuras que sustituyan a aquellas que previamente han eliminado. En la fase de conceptualización, los alumnos sitúan las partes del cuadro: qué hay arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, delante y detrás. Además, se evalúa la experiencia a través de procedimientos de autoevaluación, de evaluación de la dinámica de clase, de las relaciones entre los niños y niñas y de su participació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta sobre el aprendizaje de la lectura diseñado para la educación primaria como un trabajo sistemático de los aspectos verbales de la lectura. Se pone un gran énfasis en las actividades que el profesorado ha de realizar como preparación, acompañamiento y evaluación del proceso lector. Se trata de ofrecer al alumnado aquellos recursos que le vayan dando una mayor autonomía en el proceso de aprendizaje..