768 resultados para ESPEJO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Economía y Empresa de Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Estadística de primer y segundo ciclo universitario. La aplicación Web diseñada presenta material didáctico estadístico para que los alumnos (más de 3000) que cursan alguna de las asignaturas de Estadística ofertadas por el Departamento de Estadística, puedan acceder de forma óptima y eficaz a una amplia información sobre los temas de que constan dichas asignaturas, facilitándoles de este modo su aprendizaje. La metodología para el desarrollo de este proyecto constó de un análisis preliminar del que surgió el diseño de la interfase y prototipo de la aplicación. Una vez realizado el diseño se procedió a la codificación tras la cual la aplicación quedó en funcionamiento. Es difícil la evaluación de un proyecto de estas características ya que son los usuarios finales los que deben realizarla. Pero, tras el seguimiento del número de visitas realizadas en la página, muchas de ellas realizadas en período no docente, parece indicar una evaluación favorable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los conflictos emocionales pueden disminuir gradualmente y ser reducidos gradualmente con un adecuado entrenamiento de los escolares en el manejo de estrategias afectivas que promuevan habilidades sociales de aceptaci??n y valoraci??n de si mismos, de planificaci??n y de resoluci??n de problemas que les permitan ser competentes en el aspecto personal y familiar. Se analizan los componentes afectivos de la educaci??n, la responsabilidad del profesor en la configuraci??n de estados emocionales y la intervenci??n educativa en los desajustes emocionales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del taller de tradición popular y folclore infantil son conocer y disfrutar de la tradición popular; fomentar la adquisición de la capacidad de atención y mantenerla durante el tiempo establecido para la actividad; favorecer la autoestima personal; experimentar las sensaciones que comporta el juego motriz; fomentar la imaginación y la creatividad para desarrollar distintos juegos de la tradición popular; implicar a las familias en la puesta en práctica del proyecto; y participar en el taller, enseñando canciones, juegos, retahílas y poesías a los niños del centro de forma presencial. En cuanto a la metodología, se utiliza el juego, incluyendo los de contacto físico, saludo, lingüísticos, verbales y de expresión corporal. Se organizan actividades de plástica como hacer tiras de papel y pegarlas al barquito o colorear un papel continuo donde dibujar el lobo feroz; actividades de lenguaje como pintarse los labios y mirarse al espejo; y representación de cuentos populares como El Soldadito de Plomo, Los Tres Cerditos, El Patito Feo, La Ratita Presumida o Los Siete Cabritillos y el Lobo. Asimismo, en la evaluación final hay que tener en cuenta qué contenidos, tanto conceptuales y procedimentales como actitudinales, adquieren los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista La Luciérnaga es abierta e intenta fomentar la participación del alumnado. Sus características principales son la utilización de un programa informático para el procesamiento de textos. Un profesor se encarga de diseñar y maquetar las colaboraciones de los alumnos y profesores del centro. Su extensión es de cuatro a ocho páginas y la impresión se realiza en el centro con un coste muy bajo. Así, nacen los cuatro números de Pontoneando. En cuanto a la selección de temas, se opta por su variedad para llegar al mayor número de gente. Se establecen secciones fijas: editorial, emigrantes, entrevista, juventud, crítica cultural, opinión, publicidad de próximas actividades, crónicas de las actividades realizadas, pasatiempos y creación literaria. Sólo se exige una condición: el respeto a la dignidad de las personas. En cuanto a la participación, se propone al Departamento de Comunicación que asuma la revista como un recurso educativo, como un elemento motivador y generador de ilusión, que sea el espejo donde se refleje el trabajo creativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La exposición El Espejo y la Máscara es una muestra que realiza un recorrido por el retrato del siglo XX. El retrato como género es incorporado a las investigaciones de carácter experimental de los pintores del siglo XX. La exposición destaca la importancia de la subjetividad implícita en el retrato contemporáneo, hasta el punto de que este género es utilizado por el artista como excusa para explorarse a si mismo. Los pintores del siglo XX investigan todas las posibilidades que les ofrecen la imagen y el concepto de retrato para introducir las novedades estéticas que superan la tradición pictórica. Retratos que a través del gesto y el movimiento reflejan la psicología del personaje; en otros, se usa el color de forma simbólica. Hasta que Picasso cambia el reflejo en el espejo por la máscara del personaje. Con el cubismo, se llega a un grado de abstracción tal, que los artistas de entreguerras necesitan volver a recuperar el lenguaje del realismo para mostrar el retrato de la sociedad moderna. También se incluye el retrato surrealista, el del informalismo abstracto, y los del último tercio del siglo XX en los que se refleja la influencia de la aparición de la fotografía en la pintura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia desarrollada en la Universidad de Málaga. Su objetivo es potenciar la orientación académica y social del alumnado del primer curso de Psicología en su proceso de adaptación e integración a los estudios universitarios. El alumnado de segundo ciclo se encarga de tutelar a los alumnos de reciente ingreso en el marco de las prácticas de las asignaturas de Orientación e Intervención Psicoeducativa en Dificultades de Adaptación Escolar. En la tutoría se abordan cuestiones académicas, sociales y asistenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo finlandés se ha convertido en el referente e incluso el espejo donde se miran muchos sistemas educativos. Las razones son diversas pero destaca la alta valoración social del profesorado; su exigente proceso de selección y su sólida formación, tanto teórica como práctica. Además, el profesorado se encuentra arropado por unas políticas inclusivas y por unas familias y ayuntamientos muy implicados. Entre las características más importantes del sistema educativo finlandés están: un sistema comprensivo; permeabilidad entre clases sociales; una educación básica de nueve cursos de duración, de los 7 a los 16 años; no separación por niveles de aprendizaje; atención a las necesidades individuales; evaluación externa muy limitada; y elección mayoritaria por la escuela pública. Por otro lado, Finlandia tiene algunas ventajas, como una población de 5,4 millones de habitantes, con lo que su sistema educativo es relativamente pequeño y fácil de manejar. Se concede gran autonomía a los municipios en la gestión de la educación. En su parte negativa, se siguen teniendo problemas de agresividad masculina y un elevado número de suicidios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está enfocado hacia la promoción de estilos de vida saludables en el alumnado. Para ello, se trabajan globalmente los temas transversales Educación para la Salud y del Consumidor, junto con el desarrollo de la autoestima y la capacidad de decisión ante el consumo. Las actividades se realizan con los padres por medio de las tutorías; con los profesores, que elaboran unidades didácticas específicas; y con los alumnos, quienes desarrollan trabajos de salud, alimentación, higiene y sueño. El proyecto incluye varias unidades didácticas de los distintos ciclos del centro, tanto de Infantil como de Primaria, sobre hábitos alimentarios y de nutrición. Concluye con el diseño de evaluación de la experiencia y el calendario de seguimiento a lo largo del curso escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al fenómeno que existe y se extiende del abuso de las drogas, el centro escolar decide tomar una posición de prevención. Los objetivos que se buscan son que el alumno tenga una imagen positiva de sí mismo, valorar sus posibilidades y limitaciones, alcanzar autonomía en las tareas diarias, juegos y resolución de problemas en situaciones de riesgo, progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar personal, la higiene y la alimentación sana, y participar en actividades de grupos de forma constructiva, responsable y solidaria. La metodología que se sigue es el desarrollo de una pedagogía activa en que el niño es autor de su propio aprendizaje, creativa y motivadora de su autoestima. Las actividades se especifican para cada área didáctica. La evaluación es sistemática, continua e integral.