425 resultados para ECTS
Resumo:
Se analizan los planteamientos del proceso de Bolonia desde dos perspectivas diferentes. El artículo se presenta divido en dos secciones diferenciadas. La primera, El proceso de Bolonia: una oportunidad para mejorar la Educación Superior, expone las características principales del proceso, para reflexionar en torno al modelo de enseñanza-aprendizaje basado en los créditos ECTS y concluir mostrando los argumentos esgrimidos en contra del proceso, rebatiendo sus evidencias. La segunda parte, titulada: Bolonia: ¿el problema, la solución, o ninguna de las dos cosas?, enumera y analiza los principales puntos críticos del Espacio Europeo de Educación Superior, así como sus virtudes, estableciendo conclusiones derivadas del mismo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n F??sica : perspectivas y l??neas de investigaci??n en el campo del curr??culum y la formaci??n del profesorado'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación Física : perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículum y la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (UNED, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n matem??tica y tecnolog??as de la informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se diseñan unas estrategias para armonizar las materias no troncales entre titulaciones análogas de diferentes universidades europeas para contribuir al proceso de implantación al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Se expone el extracto de los listados de materias en vigor en el estudio de las lenguas modernas y sus literaturas en las diferentes universidades. Se realiza una planificación curricular contextualizada para la puesta en práctica de un plan razonado y articulado, considerando al profesor universitario como agente curricular que participa en el diseño de planes formativos y, miembro del equipo docente que lo lleva a cabo. El proyecto va más allá de los cambios normativos, ya que introduce prácticas que refuerzan el sistema de calidad. Los beneficiarios directos son los estudiantes, debido a las ventajas que representa para su formación e integración laboral.
Resumo:
Se adaptan las asignaturas del primer curso de la Ingeniería de Telecomunicaciones al Sistema de Europeo de Transferencia de Créditos ECTS. El plan de estudios no sólo se confecciona teniendo en cuenta el número de horas de clase presenciales, sino que tiene en cuenta el trabajo del alumno fuera de la universidad. Para conocer el trabajo que realiza el alumnado y el profesorado se realiza una encuesta para valorar el trabajo en las distintas carreras y para recabar información que permita seguir mejorando. La encuesta aporta información detallada, repetible y gestionable de forma automática, ya que es una encuesta online que se envía por correo electrónico a todos los profesores y alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación