1000 resultados para Agentes de cambio y bolsa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto en el que se trazan tres recorridos por Los Barruecos: un itinerario geológico basado en el roquedo granítico o berrocal; un itinerario ecológico estudiando dos ecosistemas, uno terretre representado por el monte bajo o matorral y un ecosistema acuático representado por las charcas y un tercer itinerario dedicado al hombre de Los Barruecos. Los objetivos del trabajo son: identificar los elementos principales del paisaje, distinguir la acción de los agentes geológicos internos y externos para la formación del paisaje, advertir los cambios de las rocas a través del tiempo, reconocer las rocas plutónicas y metamórficas, comprender la lentitud de los fenómenos geológicos comparándolos con la duración de la vida de las personas o de la historia de la Humanidad, establecer relaciones entre el ecosistema terrestre y el acuático, reconocer árboles y arbustos del monte bajo mediterráneo, identificar culturas establecidas en esta zona, leer mapas topográficos y geológicos, interpretación de fotografías relativas al paisaje, vegetación y seres vivos de la zona, cuidar y respetar las plantas, los animales y el medio ambiente en general y valorar el papel que desempeñan los componentes de los ecosistemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza distintos aspectos del papel de los centros educativos en la integración social. Se plantea si se debe seguir empleando el método utilizado hasta ahora basado en la medición de los resultados y si es así, cuáles deben ser las prioridades. Por otro lado, señala como inconveniente que los planes de estudios actuales exigen demasiados requisitos. Se trata de conseguir propuestas educativas reales; para ello, la educación para los ciudadanos se debe vertebrar en un conjunto de propuestas coherentes y articuladas. Además, la escuela debe participar para reforzar actitudes de participación y cooperación, inclusión y solidaridad social. Toda propuesta educativa debe contemplar, como uno de los objetivos básicos, una información básica sobre las fisuras del sistema social con esa tendencia a excluir, segregar y marginar. Para ello, es necesario eliminar prejuicios. Desde el punto de vista educativo se debe conseguir que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio intercultural y que consoliden los lazos sociales. Desde el punto de vista estructural es prioritaria la consolidación de una ciudadanía democrática asentada en la vida asociativa y la opinión pública. Uno de los inconvenientes que dificultan cualquier programa de educación para el compromiso ciudadano es la ignorancia de los servicios socioeducativos públicos de las propuestas educativas de iniciativa social, así como el desconocimiento de la iniciativa privada por parte de las estructuras públicas. En este sentido, una educación inclusiva debe entenderse como una cuestión estructural y comunitaria capaz de detectar grupos de riesgo desfavorecidos para poder colaborar en su desarrollo y promoción. Concluye que educar para el compromiso social y para la ciudadanía supone despertar la comprensión, el amor y el sentido de justicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la familia y la educaci??n sexual. La familia, la escuela y los agentes sociales hacen y deben ofrecer algo m??s que preguntas y respuestas sobre la educaci??n sexual. Se sit??a la educaci??n sexual como educaci??n de las sexualidades en donde cada persona expresa su sexualidad desde su peculiar manera de sentir y sentirse. Entre los objetivos principales de la educaci??n sexual se destaca que compete a todos; debe contribuir a aprender a conocerse; los ni??os deben aprender a aceptarse como persona ??nica y singular; debe contribuir a las expresiones de la er??tica para ser feliz; y toda educaci??n debe ser ambiciosa. Las familias deben establecer un di??logo m??s all?? de la escuela; ser capaces de hablar con los hijos; mostrar buena disposici??n; escuchar y ser escuchados; tratar cu??les son las necesidades; y a conocer todo el cuerpo. Se realizan varias observaciones en que hay que educar y no adoctrinar: ense??ar que hay conductas que competen a espacios ??ntimos; a informar sobre las relaciones er??ticas; a hablar de los valores y criterios; y a insistir en la responsabilidad de lo que se dice y c??mo se dice; a ser escuchados y a no ser contado; a respetar su silencio; a ser naturales, mostrarse tal y como se es; y a aprender a conocerse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el primer Panel Intergubernamental sobre el cambio climático se han realizado diversos estudios para conocer y evaluar la información científica, técnica y socioeconómica sobre el cambio climático. Se explica la organización de los grupos de trabajo de este panel y los diversos informes y documentos técnicos con información sobre el tema. Se expone la base científica de este cambio y cómo se inició. Pese a que no existe una base científica sólida en la que apoyar la hipótesis del cambio climático, son muchos los estudios realizados como los que realiza el centro Hadley o el aportado por Jaworowski et alia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento de la red DECET sobre Equidad y Diversidad, publicado en el número 107 de Infancia, sirve para presentar una serie de artículos destinados a favorecer un clima positivo dentro de la pluralidad. Los principios de DECET están encaminados a promover el cambio y fomentar la reflexión, la acción y la investigación. Se recoge el principio número 3, relacionado con la convivencia entre diferentes culturas. Se muestran las opiniones de las familias, equipo educativo y del Consejo de Redacción de la revista Infancia en Asturias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad europea est?? inmersa en un profundo proceso de cambio y transformaci??n que viene dado por la creaci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior. Por ello, los docentes, noveles o experimentados, se ven inmersos en diversos cambios que necesitan una serie de mecanismos de adaptaci??n a este nuevo sistema. Se trata de dar a conocer la opini??n y la percepci??n que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problem??tica de lo que significa ser docente novel en este contexto. Se indaga sobre la tem??tica de la pr??ctica docente y la gesti??n de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigaci??n que se utiliza es el cualitativo y como estrategia metodol??gica se recurre al estudio de casos m??ltiple.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo Memoria en C-Innov. 47 del ejemplar existente en el CIDE

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de mostrar los aspectos más significativos del siglo XX mediante una exposición. Los objetivos son estimular la capacidad crítica del alumno y la obtención de información a partir de diferentes fuentes visuales y escritas; potenciar el trabajo en equipo; estudiar los mecanismos que rigen el cambio y la estabilidad dentro de las sociedades, sus valores, creencias e ideas; analizar el papel de la ciencia y la tecnología y de la mujer; y fomentar la capacidad artística y literaria del alumno. Los departamentos eligen los temas entre los que destacan la evolución del movimiento olímpico; el desarrolo tecnológico; la evolución de los derechos humanos, la bioética o de las máquinas de calcular; las letras de las canciones de los setenta; o el análisis del plano de Getafe. Los alumnos buscan materiales visuales en libros y en internet, se selecciona el tema que se va a exponer y sobre él se buscan o elaboran textos. Así se construyen 72 paneles, un diaporama con imágenes cinematográficas y una página web. La exposición sirve para evaluar el trabajo al comprobar la diversidad de temas y enfoques, de fuentes y materiales fruto de la implicación de profesores y alumnos.