998 resultados para Actitudes lingüísticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito es el resultado de una experiencia en el aula de clase, realizada con alumnos de primer semestre de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir las actitudes hacia el VIH/SIDA, el cáncer y la Enfermedad de Alzheimer desde el modelo tripartito. Se revisaron 109 artículos publicados entre 2005 y 2015 en algunas bases de datos especializadas y herramientas de análisis de impacto. También se incluyeron fuentes secundarias ampliándose la búsqueda a los últimos 20 años (1995-2015). Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre las actitudes hacia estas tres enfermedades son de tipo cuantitativo y la información se analizó con base en los componentes del modelo tripartito. Algunos aspectos sociodemográficos como el sexo y la edad están asociados con las actitudes hacia las tres enfermedades y predominan las creencias erróneas sobre ellas respecto a sus causas, curso y tratamiento. También predominan actitudes negativas hacia las tres enfermedades y las conductas e intenciones conductuales son diversas hacia cada una de ellas. No se hallaron antecedentes empíricos del estudio de la estructura de las actitudes propuesta por el modelo tripartito hacia las tres enfermedades. La Salud Pública ha liderado la investigación con base en el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas propuesto por la OMS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El abuso entre alumnos en los centros educativos ha pasado a ser un problema conocido e importante y el papel que el profesorado ha de jugar es de vital importancia dado que sufren el problema en su ámbito profesional. Sin embargo, los docentes en activo desconocen como detectar el maltrato entre iguales y como intervenir. Ante esta realidad, cabe preguntarse qué pasa con el profesorado en su formación: cuáles son sus conocimientos, percepciones y actitudes hacia el fenómeno, qué estrategias poseen en la actualidad para resolver el problema, qué capacidades tienen para intentar combatir el problema y que formación demandan. Los resultados presentados son obtenidos a partir de una muestra de alumnos de Educación Infantil, Primaria y alumnado del Curso de Aptitud Pedagógical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un extenso cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se anexa una escala de actitudes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta una propuesta para trabajar valores y actitudes a través del cine. La propuesta utiliza el visionado de diferentes films para propiciar la reflexión y el trabajo de contenidos que se engloban dentro de la sesión de ética, como parte de la programación de conocimiento del medio social y cultural o, de manera más general, como grandes ejes transversales recogidos en el proyecto de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable y de refuerzo del área de Lengua catalana y castellana, destinado a los alumnos de segundo ciclo (13-14 años) de Educación Secundaria Obligatoria. El crédito pretende que los estudiantes refuercen su competencia lingüística tanto en catalán como en castellano. Se consolidan los contenidos de las dos áreas, trabajando comparativamente en los dos idiomas. Se ofrecen ejercicios con materiales audioviuales (cassettes) e informáticos (disquets). La primera parte del crédito muestra la guía didáctica para el profesor, y la segunda el material de trabajo para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final de esta innovación es diseñar estrategias y materiales para facilitar una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que contribuyan a desarrollar competencias lingüísticas y científicas, y que aseguren especialmente la adquisición de algunas competencias básicas. Las secuencias didácticas desarrolladas son: el ciclo del agua y la clasificación de los seres vivos para primero de ESO, la deriva de los continentes, el origen de los seres vivos y la generación espontánea y la higiene y el mundo microscópico para tercero de ESO.