999 resultados para Mapas antigüos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avui dia el sector educatiu presenta grans canvis que la societat ha anat exigint: ser a l'avantguarda en ci??ncia i tecnologia, treballar en un marc que no discrimini els homes i les dones i integrar estrat??gies que permetin aprendre significativament, aix?? com desenvolupar-se i laborar amb perspectiva de g??nere. Com una resposta, al present treball es presenta la implementaci?? de mapes conceptuals com a eina d'aprenentatge significatiu amb enfocament de perspectiva de g??nere per a ensenyament de Compiladors, assignatura de la carrera d'Enginyeria en Computaci?? a l???ESIME - Culhuacan, de l'IPN. En dur a terme la metodologia proposada es va obtenir una millora notable per part d'alumnes que varen mostrar dificultat per comprendre l'assignatura, conjuntament es va aconseguir un progr??s grupal que va beneficiar ambd??s sexes mitjan??ant la creaci?? de mapes conceptuals i un millor aprofitament de coneixements. Tamb?? es va observar que, en planejar un tema o classe, la persona que el dissenya ha de ser conscient que en l'activitat hi participaran estudiants d'ambd??s sexes, de manera que un curr??culum amb enfocament de g??nere afavoreix la igualtat d'oportunitats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'estructuració i la seqüenciació dels continguts d'una disciplina d'acord amb un adequat disseny instruccional és un dels elements essencials en els processos d'ensenyament-aprenentatge en entorns virtuals. En aquest sentit, els mapes conceptuals són una potent eina per organitzar, representar i emmagatzemar el coneixement. Al nostre estudi presentàrem a un grup d'estudiants un itinerari d'aprenentatge basat en un mapa conceptual que pretenia guiar l'estudiant sobre un tema en concret, tenint en compte que l'itinerari d'aprenentatge s'ocupa de la manera com s’ha d’aprendre el tema, proporciona una guia per als continguts, processos i activitats, així com suficient flexibilitat per facilitar l'autonomia en els processos d'aprenentatge. En aquest article presentam alguns dels resultats obtinguts de la implementació de l'itinerari d'aprenentatge al grup d'alumnes que durant el curs 2009-2010 varen cursar l'assignatura Tecnologia Educativa II, pertanyent a tercer de Pedagogia de la Universitat de les Illes Balears.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment hi ha una gran quantitat de treballs relacionats amb nous models i estils d'aprenentatge i instrucci?? matem??tica. En el cas de l'??rea que abasta la instrucci?? matem??tica aplicada, hi ha menys informaci?? d'??xit i treball sobre aquest tema. Aix?? ocorre en l'assignatura Teoria d'Aut??mats (TA) que s'imparteix en el quart semestre a la carrera d'Enginyeria en Computaci?? de l???ESIME - Culhuacan, de l???IPN de M??xic. A causa de la seva naturalesa, la TA presenta dificultats en la comprensi?? dels conceptes i aplicacions pel que fa a l'alumne, de manera que consideram que mitjan??ant l'estrat??gia d'ensenyament amb mapes conceptuals, desenvolupats per J. Novak, hi haur?? un resultat favorable en dinamisme, comprensi?? i un aprenentatge significatiu a llarg termini que proporcionar?? elements s??lids per a assignatures conseg??ents. Es presenta la proposta elaborada pels professors que imparteixen l'assignatura i exercicis desenvolupats per 83 alumnes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una comunicación que habla de los mapas mentales de España y su adopción desde un enfoque intercultural en el aula de ELE (Español como Lengua Extranjera). Se realiza un recorrido desde el origen del concepto pasando por los trabajos más relevantes sobre el tema y se justifica su adopción para la clase de ELE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: El aprendizaje significativo y los mapas conceptuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha integrado la librería IDELabMapstraction como un nuevo módulo para GWT, denominado IDELabMapstractionGWT, en el que también se han diseñado distintos controles genéricos que se pueden asociar al mapa para que los usuarios puedan interactuar con él de forma intuitiva. Como resultado de esta integración se ha creado el visor MirameDuero, un completo visor web realizado en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los avances realizados en el proyecto Open Source WMSCWrapper: una implementación de una caché de teselas que permite transformar cualquier servidor de mapas estándar en un servidor de teselas capaz de satisfacer la demanda de un elevado número de usuarios simultáneos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La librería Javascript de código abierto Mapstraction permite al desarrollador abstraerse de las pequeñas diferencias entre las distintas APIs de mapas. Mediante el uso de esta librería, el creador de mashups de mapas puede implementar sus aplicaciones tan sólo una vez con la posibilidad de cambiar de proveedor de mapas de forma sencilla, si así se requiere. En el presente trabajo se ha extendido la funcionalidad de esta librería para el soporte de funcionalidad 3D propia de los globos virtuales, de la que hasta ahora carecía: selección del ángulo de visión, extrusión del terreno, estereoscopía 3D o inclusión de modelos tridimensionales, por citar algunas. Además, se ha realizado una integración del globo virtual de la Nasa, de código abierto, World Wind, antes apenas utilizado para el desarrollo de mashups al no disponer de un API Javascript para su fácil incorporación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la propuesta Styled Layer Descriptor 3D (SLD3D), cuya especificación se encuentra en el Open Geospatial Consortium (OGC), se posibilitará la generación de información tridimensional. La interpretación de estos estilos a través del Keyhole Markup Language (KML) y su representación en los interfaces 3D, garantizarán el aprovechamiento de la tercera componente espacial permitiendo una representación realista del entorno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto “<>. Fundación de un mito: mapas prácticas y heroínas”, como su largo título indica, constituye el inicio de una búsqueda por interpretar la fundación del mito contemporáneo de la ciudad de Cali como “capital mundial de la salsa”. Para lograrlo, se hace una interpretación sistemática de las prácticas culturales salseras desde los relatos de varios “héroes”, “heroínas” y “mapas” que el autor organiza desde una apuesta por la diversidad de voces: los de la obra Celia Cruz: Reina Rumba de Umberto Valverde y los bailadores de los 50, en los barrios en los que empezó la “rumba” caleña de la “música antillana”; los de los cuentos de Andrés Caicedo y, en especial la heroína de la novela ¡Que viva la música!, representantes de la rumba, ya plenamente “salsera” de finales de los años 60 y los 70, y el surgimiento de la salsa ya no sectorizada, sino como una práctica asumida como parte de “la ciudad”; dos de las canciones del Grupo Niche que permiten evidenciar la problemática de una ciudad habitada por un gran número de migrantes (empezando por el autor), que se afincaron en barrios periféricos y “de invasión”. La parte final de la investigación está compuesta por el relato oral de un grupo de bailarines profesionales que dan testimonio de sus propias prácticas salseras, desde los años 40 hasta la actualidad. Sus testimonios ponen en primer plano el conflicto profundo de negociación simbólica, que significó su apuesta por las prácticas culturales que ahora son parte de una memoria colectiva de la ciudad. Como bailadores en un principio, y bailarines cuando su estatus profesional fue aceptado, ellos son los héroes y heroínas principales de esta apuesta por interpretar la compleja formación del mito de “Cali, capital mundial de la salsa”. Ellos establecieron las más importantes prácticas salseras y construyeron los mapas simbólicos de la ciudad salsera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: