933 resultados para Everyday [cotidiano]


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la materialización de la calidad de vida como uno de los valores dominantes en las sociedades postmaterialistas: qué la produce en la vida cotidiana, qué se hace para lograrla. Partiendo de las distinciones clásicas en el concepto de calidad de vida (elementos objetivos y satisfacción subjetiva; equilibrio y riqueza), se plantean otros componentes en la búsqueda habitual de la calidad de vida. Esta se hace efectiva a través del consumo, pero lo supera, proporcionando una visión integradora, que abarca desde los elementos de la vida corriente a la propia identidad. Asociada al desarrollo de un proyecto vital, la calidad de vida implica la capacidad para controlar las distintas facetas de la vida. Como contrapartida, supone la continua puesta en juego de los recursos disponibles, en una sucesión continua de tensiones y apuestas que el agente debe resolver para recuperar el sentido de sus relaciones con los entornos social y natural. Se señalan algunas paradojas que impregnan la calidad de vida de un fuerte contenido diactico y manifiestan la transformación de las relaciones entre elindividuo y la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito escolar se dan diariamente muchas oportunidades para educar en valores. La convivencia escolar es una fuente inagotable para extraer situaciones que favorezcan el desarrollo moral. Escuchar a los niños, fijarse en cuáles son sus intereses y necesidades es el primer paso para educar en valores hablando su propio lenguaje. Por otra parte la confianza es un importante factor en el clima escolar que favorece la autoestima y fortalece los vínculos sociales. La mayor parte de las conductas socioafectivas se adquieren por aprendizaje accidental, es decir, por exposición a aprendizajes no programados. Se presenta un cuadro en el que se muestran, por niveles educativos, aspectos que generan confianza en la escuela y aspectos que restan confianza acomo los resultados de cada una de estas dos situaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el trabajo de un grupo de Educación Infantil con animales en clase de inglés. Aprovechando la celebración del Día de la Paz, se adentran en el mundo de las aves y de los insectos tomando contacto real con ellos a través de la familia de uno de los niños que ca palomas mensajeras. Tras la visita de un familiar con un palomo, recopilan la información y la comparten mediante una rueda de prensa. Todos se animan a traer más pájaros, con los que conviven en el aula y que les invitan a cantar canciones, contar cuentos en inglés, observar obras arte relacionadas con pájaros, jugar con sus plumas, etcétera. Prosiguen la experiencia con los insectos y traen alguno a clase. Esto da lugar a más actividades, a canciones y cuentos. Se destaca lo enriquecedor que es para los niños estar cerca de animales para poder observarlos, tocarlos y sentirlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las concepciones del profesorado en formación sobre el concepto de energía y se muestran las diferencias entre el conocimiento cotidiano y el científico. Un componente esencial del conocimiento profesional es el conocimiento didáctico del contenido, que incluye los aspectos científicos del tema en cuestión. En la construcción del conocimiento se deben considerar dos referentes: el conocimiento científico y el conocimiento metadisciplinar. El conocimiento científico está organizado en disciplinas tradicionales: Física, Geograa, Bioloa, Matemáticas, etc. Y el conocimiento metadisciplinar comprende el saber metacientífico: Filosoa y Epistemoloa y las cosmovisiones ideológicas como el ecologísmo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de cultura escolar implica un análisis de amplia escala, en el ámbito de la sociedad, un análisis que resulta especialmente relevante para entender la función social de la escuela. Pero, a la hora de plantear el problema del conocimiento que suele ser enseñado en el contexto escolar, acomo del conocimiento que debería ser enseñado, hay que adoptar una perspectiva más centrada en el sentido y función de ese conocimiento, acomo en el proceso por el que poda ser aprendido por los escolares; una perspectiva, en cierta manera, más curricular. Desde estos supuestos de partida el autor aborda el análisis de algunas cuestiones relativas al conocimiento escolar, cuestiones relevantes no sólo para entender mejor el sentido de la educación, para definir más adecuadamente el conocimiento profesional de los docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes, necesario para los profesores de ciencias. Se intenta ayudar al profesorado a dar m??s sentido a su pr??ctica y a superar las dificultades que conlleva, comprendiendo c??mo aprenden ciencia sus alumnos y c??mo, a trav??s de su ense??anza, pueden ayudarles a asimilarla mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan 20 sesiones para trabajar el desarrollo de habilidades básicas, genéricas, juegos predeportivos, juegos tradicionales, deportes adaptados, desarrollo de las cualidades físicas, expresión corporal, etc. Casi en su totalidad se abordan todos los contenidos contemplados en el currículo de Educación Física para cada uno de los ciclos de educación primaria. Se promueve la fabricación del material por el propio profesor y sus alumnos recurriendo al uso de materiales cotidianos como botellas, bolsas, cajas, platos de plástico, escobas, cucharas, periódicos, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para que los estudiantes lleguen a trazar sus propios procesos mentales, sus esquemas, sus sistemas de representación, y aayudarles a construir un nuevo cuerpo de conocimientos profesionales, investigados por los mismos estudiantes. Basado en gran medida en principios humanistas, ofrece más de cien actividades destinadas a animar a los alumnos a pensar, hablar y escribir en inglés sobre áreas que, probablemente, nunca han discutido en su lengua materna. Las actividades, que son adecuadas para una variedad de niveles y edades, se ocupan de: examen de los patrones y procesos de los estudiantes en su vida cotidiana tanto en la exploración de la lengua materna como de la lengua extranjera; dinámica de grupo; formas de aprendizaje; la corrección y la retroalimentación. También hay una sección especial en el desarrollo del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un holograma, hacer burbujas cuadradas o extraer ADN de alimentos son algunos de los más de cien experimentos que se proponen en esta publicación. Además del aprendizaje de las ciencias, garantiza el interés, la diversión y el disfrute del descubrimiento. Algunos experimentos deben realizarse bajo supervisión de un adulto. Está ilustrado con ilustraciones antiguas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación y tecnoloas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a competencia e interdisciplinariedad en las artes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Familia y educación