999 resultados para Conta Única do Tesouro
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye numerosas tablas de resultados
Resumo:
Estimular la autoatenci??n sobre el uso del lenguaje como base de una mejor comunicaci??n de la poblaci??n escolar gitana del Campo de la Bota. Constatar los errores del lenguaje m??s comunes al grupo, evaluar la diferencia de resultados en la correcci??n de la expresi??n oral entre el grupo control y experimental y conseguir una mayor correcci??n en la expresi??n oral. 18 alumnos de ciclo superior del Colegio P??blico Manuel de Falla del Campo de la Bota, en Barcelona. Parte de la clasificaci??n de los errores ling????sticos m??s comunes cometidos por los sujetos elegidos seg??n muestreo intencional, a partir de sus propias producciones verbales, para su posterior reeducaci??n. Se engloban en: uso incorrecto de las formas verbales, problemas con los sustantivos y adjetivos, apocopaci??n incorrecta, adverbios e indefinidos. Forma el grupo control y experimental. Ambos realizan el mismo trabajo de clase, pero el experimental pasa por el laboratorio y tiene m??s material de apoyo y motivaci??n. Calcula el ??ndice de dificultad y lecturabilidad de los textos que pasa a los grupos. Realiza una evaluaci??n inicial, intermedia y final de la autocorrecci??n, velocidad y comprensi??n lectora de los dos grupos. Hace un an??lisis descriptivo de los datos y obtiene conclusiones. Utiliza textos, grabaciones en cinta, pruebas de velocidad, comprensi??n lectora y autocorrecci??n. Estad??stica descriptiva: tablas de distribuciones de frecuencias, gr??ficas, medias y porcentajes. Se ha cumplido el objetivo general de autoatenci??n en el uso del lenguaje y de la constataci??n de errores de lenguaje espec??fificos del grupo, pero estos no pueden considerarse como genuinos y ??nicos del grupo ??tnico, mereci??ndose esto un an??lisis socioling????stico de fondo. Se ha demostrado la diferencia de correcci??n entre los grupos control y experimental, debido b??sicamente a la mayor motivaci??n del alumno, con uso de casete y atenci??n individualizada. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El art??culo realiza el estudio de una de las caracter??sticas que mejor ha definido te??ricamente a la instituci??n mas??nica a lo largo de su historia, su vocaci??n esencialmente educadora, especialmente a la educaci??n esot??rica de los masones espa??oles durante la ??poca transcurrida entre 1868 y 1898. Las fuentes documentales para la construcci??n de este art??culo son los rituales mas??nicos de la ??poca. Por una parte, este tipo de formaci??n, debido fundamentalmente a sus peculiares caracter??sticas y al misterio que lo ha rodeado, es pr??cticamente desconocido en los ??mbitos cient??ficos espa??oles. El periodo cronol??gico acotado es relevante al corresponder precisamente a la ??poca de oro de la Masoner??a en Espa??a..
Resumo:
Expone la experiencia de vivir una beca del programa Erasmus en Italia. Las experiencias vividas, las anécdotas, todo lo que vio el autor, la gente que conoció y en especial el vivir algo sabiendo a conciencia que se va a acabar. Para finalizar, anima a todo el mundo a realizar una experiencia que está al alcance de la mano y que quizás nunca más se les presentará.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Lorenzo Luzuriaga y la Revista de Pedagog??a, cr??nica de un proyecto educativo truncado (1922-1936)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s. El documento es una traducci??n de Ana Isabel Codesido Garc??a de la Facultad de Filolog??a de la Universidad de Santiago de Compostela
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Dar una respuesta respecto a cómo y bajo qué condiciones se lleva a cabo la implantación de la jornada única, qué alteraciones produce en el sistema escolar. De acuerdo con la resolución del 30 de noviembre de 1987 y del 18 de octubre de 1988 se autoriza con caracter experimental al implantación de la jornada única en centros de Preescolar y EGB de Galicia, así mismo se contempla la formación de una comisión evaluadora de los condicionantes, factores y consecuencias de esta implantación. El ICE es el responsable de realizar dicha evaluación. Según los investigadores, aunque en este momento se esta a realizar la fase de experimentación de esta innovación, es evidente que el establecimiento de la jornada lectiva de sesión única ya esta incidiendo en la generación de distintas espectativas y circunstancias de relevante alcance social, a las que este estudio evaluativo trata de aportar un análisis sistemático, muldimensional y contextualizado. Trata de saber cuáles son las repercusiones sobre el rendimiento del alumno, qué impacto produce en el marco de la comunidad educativa y en las relaciones sociales que en ella subyacen, y que variables son las más adecuadas para un resultado optimizante.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Material premiado con un primer premio en el IV Certamen de materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Combina el an??lisis literario y el visual de la obra de Gonzalo Torrente Ballester 'Cr??nica del rey pasmado', llevada al cine por Imanol Uribe con el t??tulo de 'El rey pasmado'. Consta de cuatro partes: orientaciones did??cticas, material para el profesorado, materiales para el alumnado y bibliograf??a. La primera parte fundamenta el caracter globalizador del enfoque y detalla la propuesta did??ctica: objetivos, contenidos, temporalizaci??n, metodolog??a, recursos y evaluaci??n. El material para el profesorado ofrece un an??lisis del relato y un estudio pormenorizado de los aspectos t??cnicos de la pel??cula, sin olvidar el apoyo did??ctico mediante unas completas tablas de evaluaci??n. Completa el trabajo una bibliograf??a sobre los aspectos literarios, hist??ricos, art??sticos y did??cticos del tema.