1000 resultados para ESPACIOS PUBLICOS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los principales problemas con los que se encuentra la juventud en la sociedad actual y sus consecuencias y soluciones. Hoy en día los jóvenes viven en un mundo que no ha sido ni hecho ni pensado para ellos. El desempleo, la precariedad laboral, la falta de ingresos o la reducción de la posibilidad de cubrir sus propios gastos hacen que se prolongue la estancia en el domicilio familiar y es que los jóvenes de hoy se han sociabilizado dentro de la sociedad del bienestar en la que el ocio se concibe como una necesidad y como un derecho algo prioritario. La mayor satisfacción de esta generación no es conseguir un buen empleo sino un ocio suficiente. El problema surge cuando el estar sin estar en la sociedad, el pasotismo, el mal estar, la apatía y el aburrimiento concluyen en el consumo de drogas como única salida a una vida que no tiene futuro. Se presentan los distintos tipos de ocio y ambientes recreativos para concluir con un análisis sobre las drogas y sobre cómo prevenir las drogodependencias mediante la educación para la salud.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Nueve localidades conforman el CEPA de la Sierra de Guadarrama. Este centro funciona a nivel comarcal y en él surgen diversos problemas de funcionamiento, que dificultan en ocasiones el entendimiento entre los responsables. El alumnado se divide en tres grupos, alumnos de avanzada edad, alumnado inmigrante y alumnado joven, con un objetivo común, la formación académica y social. El equipo pedagógico está formado por seis profesores de Educación Secundaria y nueve profesores locales. El artículo realiza una descripción detallada de la estructura del Centro y de los objetivos que persiguen, motivados para continuar en su cumplimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La universidad de Almería está desarrollando una línea de investigación sobre sistemas locales de indicadores de sostenibilidad para la evaluación del proceso de desarrollo en espacios rurales. Debido a la doble función de la universidad: la docente y la investigadora, un aspecto significativo es la participación de los alumnos. El autor expone el proceso de vinculación de los alumnos a estas tareas de investigación así como los resultados de las mismas.
Resumo:
Una escuela lleva a cabo un proyecto de arte basado en la transformación y creación de espacios con intención de belleza. Se cambian cosas de sitio en las clases y en otros lugares del colegio: pasillos, patios, entrada, etc. A lo largo del proyecto hay trabajos individuales y colectivos que fomentan la creatividad, el atrevimiento y la diversión..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de un proyecto llevado a cabo en la escuela infantil Piccolo Mondo, de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Esta escuela sigue la práctica pedagógica de Reggio Emilia. La experiencia se basa en la utilización de diversos lenguajes expresivos, materiales y formas documentales para investigar y profundizar en los conceptos geográficos relacionados con el mundo.
Resumo:
Esta experiencia se ha llevado a cabo en el Colegio Público San Francisco, de Pamplona, un centro escolar de Educación Infantil y Primaria. Se parte de la experiencia educativa de las Escuelas Infantiles de Reggio-Emilia donde los proyectos educativos se encuentran vinculados a los proyectos arquitectónicos de las escuelas. En este sentido, se comenta que los pasillos de los centros suelen utilizarse sólo como lugares de paso, y, en el mejor de los casos, como expositores de trabajos y carteles. Sin despreciar este uso, hay que tener en cuenta muchas otras posibilidades. Se pueden acondicionar y destinarlos a usos muy variados: rincón de trabajo, casa de muñecas, lugar de descanso, rincón de construcciones, etc. Los niños tienen el profundo derecho de poder elegir sus lugares y tiempos de aprendizaje a través de la libertad de lo lúdico.
Resumo:
Se trata de una experiencia realizada en el CEIP Félix Zapatero de Valtierra (Navarra) por los alumnos de Educación Infantil. El proyecto consiste en la organización de talleres en los que los niños pueden experimentar con los sentidos, el leguaje, el cuerpo y el arte con el objetivo de favorecer la creatividad. Se explican la metodología, la organización y la evaluación del proyecto.