144 resultados para FUNDACIÓN SEMILLA DE VIDA Y AMOR – CONTABILIDAD – BARRIÓ PESEBRE (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Introduccin: Las patologas del hombro suelen ser una de las causas de mayor solicitud de consulta en el mbito laboral, con generacin de incapacidad y prdidas econmicas, tanto para el afectado como para la empresa e incluso, la Entidad Promotora de Salud responsable de la atencin y tratamiento. Entre las patologas de hombro ms frecuentes se hallan el sndrome del manguito rotador, bursitis del hombro, sndrome de abduccin dolorosa del hombro, tendinitis del bceps, traumatismos del tendn del manguito rotador y tendinitis calcificante del hombro. Objetivo: Determinar y caracterizar las patologas del hombro de origen comn y laboral, las prestaciones asistenciales y econmicas que de estas se deriva en una EPS durante el periodo 2012 a 2014 en la ciudad de Bogot. Metodologa: Se realiz un estudio de corte transversal con datos secundarios procedentes de 657 afiliados del Rgimen Contributivo en una EPS de la ciudad de Bogot, con informacin de las patologas del hombro registradas de origen comn y laboral, durante el periodo de 2012 a 2014. Las variables incluidas fueron las sociodemogrficas, ocupacionales y clnicas. Se describieron las variables cualitativas en trminos de proporcin y las variables cuantitativas a travs de medidas de tendencia central (medias/ medianas) y dispersin (rangos, desviacin estndar, cuartiles). Para evaluar la asociacin entre variables se utiliz la prueba de Chi cuadrado de Pearson usando nivel de significacin de 0,05. Resultados: Del total de afiliados se encontr que el 27,3% de las patologas fueron de origen laboral y el resto de origen comn, predominando el gnero femenino (76.9%); el estado civil casado (34,4%), la escolaridad secundaria (60,4%). Un alto porcentaje de los pacientes se han desempeado en la industria manufacturera (51%) y el diagnstico ms frecuente fue el sndrome de manguito rotatorio (89,2%). Al revisar los factores asociados con el origen de la patologa en la calificacin de estas, se encontr asociacin con la edad (p = 0,000), la escolaridad (p = 0,013), la actividad econmica (p = 0,0000), el factor ocupacional ergonmico (p = 0,0000) y con los diagnsticos de patologas del hombro (p = 0,025). Los das de incapacidad por las patologas del hombro reportaron una mediana de 111 das con rango de 0 a 1925 das. El tiempo de exposicin al factor de riesgo ocupacional presento un rango de 6 a 470 meses, los costos por las patologas del hombro generadas correspondieron a un rango de $4000 a $68894438, con una mediana de $2287304. Es transcendental diagnosticar a tiempo e instaurar medidas teraputicas, que permitan mejorar la sintomatologa que ocasionan las patologas del hombro y la alteracin en la funcionalidad del mismo, minimizando as los costos y das de incapacidad que a esto conlleva.
Resumo:
Resumen Introduccin: El uso de la voz profesional requiere de una tcnica y medidas de conservacin para no verse afectada. Un inadecuado esquema corporal en el profesional de la voz, ocasiona alteracin en los parmetros respiratorios y vocales manifestndose como disfona. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizacin de disfona en 200 tele operadores de un call Center en Bogot Colombia. Mtodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios provenientes de una base de datos con registros de una poblacin de 200 tele operadores de un call center en Bogot, Colombia, a los cuales se les aplic evaluacin de respiracin y de voz durante el ao 2003. La estimacin de la prevalencia de la disfona se realiz a travs de la distribucin de frecuencias relativas. Se realiz caracterizacin de la poblacin estudiada segn variables sociodemogrficas, ocupacionales y parmetros respiratorios y vocales a travs de mtodos estadsticos segn la naturaleza de estas variables. Se determin la asociacin entre factores ambientales, sntomas asociados, sntomas vocales, perfil vocal de Wilson y disfona mediante la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: la prevalencia de disfona fue del 73% (n= 146), el 34% present grado de disfona moderado. Los resultados obtenidos en los parmetros de evaluacin vocal se encontraron dentro del rango de normalidad, analizados en forma individual (tono, rango intensidad) y se relacionan con los resultados obtenidos con la prevalencia disfona. El 95,5% de los tele operadores los parmetros respiratorios se encontraron alterados. Los tele operadores con disfona en comparacin a los sin disfona tuvieron mayor frecuencia de presentacin de los siguientes factores ambientales: ruido (68% vs 50,9% p=0,03) y vapores (27,2% vs 11,3% p= 0,02), sntomas corporales y de la voz respectivamente: cuello (69,4% vs 54,7% p= 0,05), dolor en la laringe (19,7% vs 7,5% p= 0,04). Conclusin: La prevalencia de disfona encontrada en este call center fue alta Lo que requiere la implementacin de medidas de prevencin como tamizajes acsticos, para hacer seguimiento a las cualidades de la voz ms afectadas, entrenamiento respiratorio y vocal, pausas vocales y medidas de conservacin de la voz, para contribuir a que el tele operador desarrolle un mejor manejo de sus cualidades vocales acorde con su uso y disminuir la prevalencia de disfona.
Resumo:
Objetivo: Establecer la relacin entre la exposicin ocupacional a altas temperaturas o sobrecarga trmica con el comportamiento fisiolgico, metablico y electrocardiogrfico. Mtodos: estudio de corte transversal, donde se incluyeron dos grupos (expuesto y no expuesto a altas temperaturas) en una empresa minera, en el departamento de Boyac, Colombia, en el ao 2016. El nmero de participantes fue de 160 trabajadores del gnero masculino, grupo expuesto (n=86) y grupo no expuesto (n=74). La exposicin ocupacional a sobrecarga trmica se evalu con el ndice de temperatura de globo y bulbo hmedo (TGBH), el comportamiento fisiolgico con el ndice de costo cardiaco relativo (ICCR) con mediciones de frecuencia cardiaca (FC), el comportamiento metablico con la determinacin del colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (C-HDL), colesterol de baja densidad (C-LDL), triglicridos (TG) y glicemia basal (GL). Las alteraciones electrocardiogrficas con la toma de Electrocardiograma de 12 derivaciones. Tambin fueron evaluadas variables antropomtricas, tensin arterial, hbitos y antecedentes de enfermedad cardiovascular en ambos grupos. Resultados: incrementos significativos del ICCR (p<0.001) y la carga fsica (p<0.001) fueron encontrados en los trabajadores expuestos a altas temperaturas. Los ndices lipdicos y glicemia, as como los antecedentes personales cardiovasculares, IMC, consumo de cigarrillo y consumo de alcohol, no mostraron significancia. El antecedente familiar de ACV (p=0.043) y el EKG alterado (p=0.011) mostraron una asociacin significativa con la exposicin a altas temperaturas. El modelo de regresin lineal mltiple explic la relacin entre el incremento del ICCR y la exposicin a altas temperaturas (=4,213, IC 95%: 1.57,6.85) ajustado por variables fisiolgicas y electrocardiogrficas. Conclusiones: La exposicin ocupacional a altas temperaturas, presenta asociacin con las alteraciones cardiovasculares a nivel fisiolgico y electrocardiogrfico, aumentando el ICCR y la carga fsica de trabajo (GE trabajo).
Resumo:
Antecedentes: El sndrome de fatiga crnica/encefalomielitis milgica (SFC/EM), un trastorno debilitante y complejo que se caracteriza por un cansancio intenso, ha sido estudiado en poblacin general, sin embargo, su exploracin en poblacin trabajadora ha sido limitada. Objetivo: Determinar la prevalencia de sntomas asociados a SFC/EM y su relacin con factores ocupacionales en personal de una empresa de vigilancia en Bogot, durante el ao 2016. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en una empresa de vigilancia, utilizando como instrumento para la recoleccin de datos la historia clnica-ocupacional. En las variables cualitativas se obtuvieron frecuencias simples y porcentajes y en las variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersin. Se determinaron asociaciones entre variables (Ji-cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher, valores esperados <5), (mann-whitney.y un modelo de regresin logstica incondicional (p<0.05)). Resultados: Se evaluaron 162 trabajadores, los sntomas de SFC/EM con mayor prevalencia fueron sueo no reparador (38,3%) y dolor muscular (30,2%). Se encontr asociacin estadsticamente significativa entre fatiga severa y crnica por al menos 6 meses con alteracin en sistema nervioso (p=0,016) y consumo de medicamentos (p=0,043), as mismo entre el sueo no reparador con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas (p=0,002). Conclusin: En los vigilantes el sntoma de SFC/EM ms prevalente fue sueo no reparador y este se asoci con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas. Con el estudio se pudieron determinar los casos probables de SFC/EM los cuales se beneficiaran de una valoracin mdica integral para un diagnstico oportuno.
Resumo:
Objetivo: Este estudio describe los percentiles de la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m en escolares de 9 a 17 aos, de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio Asociacin de la fuerza prensil con manifestaciones tempranas de riesgo cardiovascular en nios colombianos. FUPRECOL Mtodos: Estudio descriptivo transversal, en 2502 varones (42.7%) y 3349 mujeres (57,2%), de edades entre 9 y 17 aos, pertenecientes a 24 instituciones educativas del sector oficial, en Bogot, Colombia. La velocidad/agilidad se evalu con la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m (componente motor de la batera Fuprecol). Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles por el mtodo LMS, segn el sexo y la edad; y se realiz una comparacin entre los valores de la velocidad-agilidad observados con estudios internacionales. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 12,7 (DE 2,4) aos. Al comparar por sexos, los varones presentan un mejor rendimiento en la prueba de carrera 4 x 10 m que las mujeres. En varones, el P50 oscil entre 11,9 segundos y 13,1 segundos, mientras que en mujeres el P50 oscil entre 14,3 segundos y 15,0 segundos. Al comparar los resultados de este estudio por grupos de edades y sexos, con trabajos internacionales, el P50 fue mayor al reportado en los trabajos de Espaa, Portugal y el estudio HELENA realizado en 9 pases europeos. Esta misma tendencia fue observada al comparar la media y la desviacin estndar con escolares de Argentina, Francia y el mismo estudio HELENA. Conclusiones: Se registran percentiles de la prueba de carrera de ida y vuelta 4 x 10 m en funcin de las edades y el sexo. Estos valores pueden ser utilizados tanto para evaluar los niveles de aptitud de los estudiantes como para detectar a estudiantes cuyos niveles de condicin fsica estn por debajo de un mnimo saludable.
Resumo:
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en una poblacin escolar de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 8136 nios y adolescentes en edad escolar entre 9 y 17 aos de Bogot, Colombia. El peso, la estatura, el ndice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura y el porcentaje de grasa, se recogieron como marcadores antropomtricos y de composicin corporal. El consumo de bebidas azucaradas (bebidas carbonatadas, jugos ultra-procesados y/o T), y los factores asociados (sexo, edad, obesidad abdominal, clasificacin del IMC, grado de estudios de la madre/padre, y nivel nutricional por cuestionario Krece plus), se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construccin de modelos de regresin logstica simple. Resultados: De la poblacin general, el 58,4% eran mujeres. En funcin al sexo, los varones acusaron la mayor ingesta de bebidas carbonatadas con una frecuencia semanal y diaria de 70,9% y 21,0%, respectivamente, seguido de jugos ultra- procesados (64,4% semanal vs. 11,3% diario). En ambos sexos, la prevalencia de obesidad abdominal fue mayor en los escolares que respondieron consumir diariamente bebidas carbonatadas (23,3%), jugos ultra-procesados (13,2%) y bebidas T (9,7%). La edad, el grado de educacin de los padres y el nivel nutricional, se asociaron como factores predisponentes al consumo diario de bebidas carbonatadas. Conclusin: El consumo de bebidas azucaradas cambia por los factores analizados. Se recomiendan intervenciones integrales en las que estn involucrados los componentes nutricional y educativo entre los nios y adolescentes de Bogot, Colombia.
Resumo:
Introduccin: La implicacin social dentro de la problemtica ambiental, establece una relacin causal entre hbitos e impacto ambiental; aspectos del comportamiento humano tales como la conveniencia, familiaridad, presin social y actitud, nos permiten realizar un acercamiento acerca de la decisin de reciclar o no en un hogar. Objetivo: identificar los factores ambientales asociados con el manejo de residuos domsticos entre los miembros de una comunidad residencial en la ciudad de Bogot. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio transversal realizado a 200 personas de una comunidad residencial. La evaluacin de la conducta pro-ambiental se llev a cabo por medio de la utilizacin de la Escala del Comportamiento Pro-ambiental desarrollada por Corral-Verdugo unida a la escala de Reciclaje de Sidique. Para el tratamiento estadstico se emple el anlisis de regresin lineal mltiple. Resultados: La mayora de los encuestados fueron hombres (55%), con una mediana de edad de 37,5 aos. Ms de la mitad tena por lo menos formacin en pregrado (53%), el 55,5% contaban con un empleo al momento de la entrevista, cerca del 50% de las personas refirieron tener casa propia y la mediana del tamao de las mismas fue de 80 m2. De los aspectos sociodemogrficos, el tipo de vivienda, sexo y edad, estuvieron relacionados con los factores ambientales pro reciclaje. Mientras que las conductas proambientales relacionadas fueron: altruismo, frugalidad, conducta ecolgica general, indignacin y aprecio por la naturaleza. Conclusiones: Las conductas proambientales Altruismo, Frugalidad, Conducta Ecolgica, Indignacin y Aprecio por lo natural, estn relacionadas con la intencin de reciclar. Para futuras investigaciones es necesario constatar la realizacin del comportamiento proambiental, para aseverar de manera irrebatible que las dimensiones analizadas pueden soportar una accin real y no un auto reporte de una conducta.
Resumo:
El Plan exportador de la empresa GranolaFit, productora de barras de cereal integral, se desarrolla bajo la metodologa propuesta por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM), cumpliendo los estndares exigidos en cinco mdulos que son base para la el anlisis de la situacin actual y proyeccin de una empresa hacia los mercados internacionales. El plan exportador se basa en el anlisis del sector y el diagnostico inicial de la empresa, dando un punto de partida para la seleccin de destinos potencial, objetivo y contingente a los cuales se les realiza la inteligencia de mercado; el anlisis de costos; la logstica internacional; la definicin de objetivos y estrategias para finalizar con la un plan concreto de exportacin, sustentado en las caractersticas del mercado, la capacidad de la empresa y las necesidades presupuestales requeridas.
Resumo:
El presente trabajo de investigacin se centra en hacer un anlisis exploratorio sobre la incidencia que tiene la intuicin estratgica en el proceso de creacin, organizacin y permanencia de las organizaciones caracterizadas por pertenecer a la categora de micro, pequea y mediana empresa (Mipyme) en Bogot-Colombia. Con este propsito, el estudio se concentra en empresas (MiPyMe) de una muestra pequea en la ciudad de Bogot-Colombia que pertenezcan a un sector donde es ms difcil contar con informacin para la toma de decisiones, de tal manera que, de encontrar una relacin evidenciable con el uso de la intuicin estratgica, se abra espacio para nuevas y ms amplias investigaciones al respecto en el mercado Colombiano y Latinoamericano. El estudio se concentra en ver cmo las empresas observadas que se inician y perduran en el tiempo, lo hacen sin tener los respectivos estudios sistemticos de diagnstico de su entorno, tales como mercadeo, capacidad instalada, anlisis financiero entre otros, pero que pese a esto, logran posicionarse en cada uno de sus mercados. Ante este contexto, se busca determinar si tal xito obedece a una serie de cualidades, competencias o caractersticas de estos emprendedores, asociadas al marco general de la teora de la intuicin estratgica.
Resumo:
El siguiente documento se realiz, con el fin de entender inicialmente la visin mundial y de pas de la importancia de las TIC para luego asentarlo en un escenario particular, esencialmente en el sector textil y de confecciones de Bogot. Desarrollar este conocimiento permite entender los proyectos de integracin de software y hardware que las empresas, en este caso las pymes del sector textil, realizan para mejorar ciertos aspectos en las reas de sus entidades. Durante el desarrollo de este trabajo, se conocern los modelos y procesos que existen en el tema para poder realizar un proyecto de adquisicin de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en un pyme del sector textil.
Resumo:
Teniendo en cuenta las dificultades que ha presentado el Sistema de Salud colombiano caracterizado por la corrupcin, las barreras administrativas para el acceso a los servicios de salud y la falta de una estructura administrativa, que le permita desarrollar mecanismos para ser eficiente en la prestacin de servicios de salud, entre otros (Pantoja, 2011) (Colprensa, 2011) (Ruz Gmez, 2012); el presente proyecto de investigacin busca determinar los factores clave de xito de una aseguradora Estadounidense y que se podran adaptar al Sistema de Salud colombiano. Para lograr el propsito de este proyecto, se realiz una bsqueda de artculos donde se describieran los factores claves de xito del modelo de aseguramiento y prestacin de la aseguradora Kaiser Permanente, con el fin de analizar si dichos factores se pueden implementar de acuerdo al marco normativo en el que se desarrolla el sistema de salud colombiano. De acuerdo al anlisis de la informacin y a la revisin de la normatividad que modela el Sistema de Salud colombiano, se pudo determinar que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) cuenta con los mecanismos normativos que le permiten adoptar e implementar los factores claves de xito que caracterizan el modelo de aseguramiento y prestacin de servicios de Kaiser Permanente; por otra parte, es necesario tener en cuenta que en el modelo colombiano se permite la integracin vertical slo en un 40% , lo que no se ha estudiado es si este modelo de integracin es beneficioso o no, a la hora de buscar la eficiencia en la prestacin en salud, ya que el modelo Kaiser se caracteriza por aplicar una integracin vertical del 100%, caracterstica que le permite, por la evidencia encontrada, ser eficiente en la atencin de sus usuarios.
Resumo:
El estudio sectorial aplicado a una Empresa Social del Estado (E.S.E) en la ciudad de Bogot, se desarroll a travs de la aplicacin de la metodologa de anlisis estructural de sectores estratgicos a fin de determinar el grado de hacinamiento en el que se encuentra, ubicar las oportunidades que an no han explotado, conocer el nivel de atractividad del sector e identificar el comportamiento de los competidores para finalmente caracterizar el sector estratgico en trminos de los elementos que determinan su comportamiento. Como resultado de las pruebas se evidenciaron cuatro elementos determinantes del comportamiento del sector, ausencia de barreras de entrada propias, existencia de supuestos que limitan la toma de decisiones, existencia de convergencia estratgica y erosin de la estrategia y de la productividad. Estos hallazgos permitieron al equipo de investigacin realizar aportes con el fin de generar reflexin estratgica a la E.S.E, ampliar el panorama e implementar innovacin conceptual hacia comportamientos diferenciadores que busquen mejorar la cadena de valor.
Resumo:
El desarrollo de la presente investigacin, centra su atencin en las capacidades dinmicas que influyen en la operacin de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogot. Para este fin, se realiz una encuesta a 100 directivos o dueos de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propsitos de la investigacin, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinmicas influyen en la operacin de la misma, encontrndose una mayor relacin entre las capacidades de Innovacin – Adaptacin"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relacin de las capacidades dinmicas de Innovacin – Adaptacin es nula, mientras que las relaciones entre Absorcin – Innovacin y Absorcin – Adaptacin poseen una alta relacin para la operacin de la red. Lo anterior, se deriva del anlisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empricos hallados que proponen escalas de medicin para las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin, y el marco terico elaborado como soporte para la presente investigacin.
Resumo:
El inters de este trabajo es determinar si Invest in Bogot puede considerarse un instrumento de Buen Gobierno. Se analizar cmo desde la perspectiva del Anlisis de Polticas Pblicas, puede evaluarse la agencia, desde su formulacin hasta su implementacin, revisando los momentos y actores claves que participaron en este proceso, para el periodo 2006-2010. Lo anterior se realiza para establecer si la agencia responde a las lgicas de Buen Gobierno, entendido como la efectividad de los gobiernos para dar respuesta a sus gobernados y la consecucin de alianzas pblico privadas en beneficio de lo colectivo, gobernabilidad democrtica y gobernanza respectivamente. Como resultado de este ejercicio se determin que la agencia puede considerarse, parcialmente, como un mecanismo de Buen Gobierno debido a que los beneficios no siempre son direccionados hacia el bien comn.
Resumo:
Para que en Colombia exista un verdadero mercado de capitales deben existir condiciones favorables para el desarrollo de los inversionistas institucionales, uno de los ms importantes es el sector asegurador, sin embargo, su rgimen actual no tiene