Gestión de recursos TIC en pymes del sector de confecciones de ropa formal (Hombre/Mujer) en la ciudad de Bogotá


Autoria(s): Coral Romero, Camilo Ernesto; Perdomo Bastidas, Johan Camilo; Galvis Garay, Ricardo Andrés
Contribuinte(s)

Rivera Lozano, Miller

Data(s)

21/06/2013

Resumo

El siguiente documento se realizó, con el fin de entender inicialmente la visión mundial y de país de la importancia de las TIC para luego asentarlo en un escenario particular, esencialmente en el sector textil y de confecciones de Bogotá. Desarrollar este conocimiento permite entender los proyectos de integración de software y hardware que las empresas, en este caso las pymes del sector textil, realizan para mejorar ciertos aspectos en las áreas de sus entidades. Durante el desarrollo de este trabajo, se conocerán los modelos y procesos que existen en el tema para poder realizar un proyecto de adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación en un pyme del sector textil.

CENTRO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES PARA LA PERDURABILIDAD

The following document was conducted in order to understand initially the global and country view of the importance of IT and then to place it in a particular setting, mainly in textiles and clothing in Bogota. Developing this knowledge allows us to understand the software and hardware integration projects that companies, in this case the textile sector SMEs, performed to improve certain aspects in the areas of their institutions. During the course of this work, we will know the patterns and processes that exist in the area to allow for a proposed acquisition of Information Technology and Communication in the textile sector SMEs.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4505

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Agencia Vasca de Turismo S.A. (2011). MANUAL BUENAS PRÁCTICAS. Basquetour.

AGROCADENAS. (2006). Agronet. Obtenido de Ministerio de Agricultura: http://www.agrocadenas.gov.co/documentos/2006/Capitulo8_Algodon.pdf

Aladi. (30 de Mayo de 2005). Obtenido de http://www.aladi.org/nsfaladi/integracion.nsf/4d374c6803202077032574ad006f2d44/649c078724b4b16c032574bb0061ead6/$FILE/ALADI-SEC-Estudio170.pdf

ANDI; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Sector Textil, Confección, Diseño y Moda.

ANDI; SENA. COMPETENCIAS LABORALES - Factor de competitividad y productividad el país.

ANIF. (2004). Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Principales-Gremios-De-Colombia/24887288.html

Asociación Nacional de Instituciones Financieras. (2006). Textiles. En: Riesgo Industrial. Centro de estudios económicos.

Cámara de Comercio de Medellin. (Octubre de 2012). Cámara de Comercio de Medellin. Obtenido de http://www.ccm.org.co/publicaciones/90/mas/Textilyconfecciones_final.pdf

CEPAL. (24 de Diciembre de 2002). Comisión económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/11575/DGE2195-CONF91-3.pdf

Colciencias. (2011). Mintic. Obtenido de Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones: http://www.mintic.gov.co/images/documentos/vive_digital_regional/manual_de_operacion_vive_digital_regional.pdf

Colvee, J. L. (2010). Guía práctica de e-commerce para pymes: Primeros pasos hacia el éxito. Valencia: ANETCOM.

Comisión de Comunidades Europeas. (Abril de 2007). Obtenido de http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info46/sistemas/articulo5.htm

DANE. (2010). Dane, Base de datos. Obtenido de http://190.25.231.249/metadatos/index.php/catalog/213/overview

Departamento Nacional de Planeación. (2005). DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=G5qKFALu6Zw%3d&tabid=775

Departamento Nacional de Planeación. (2007). DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pdf

Dian, Dane. (2012).

Dutta, S., & Bilbao-Osorio, B. (2012). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/Global_IT_Report_2012.pdf

E-Commerce. (9 de Enero de 2012). Obtenido de http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/48/134/

Economicátedra. (21 de Abril de 2013). Obtenido de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/outsourcing-562933.html

Economist Intelligence Unit. (2006). Economist Intelligence Unit. Obtenido de http://graphics.eiu.com/files/ad_pdfs/2007Ereadiness_Ranking_WP.pdf

Embajada de Colombia en Japón. (2 de Mayo de 2013). Colombia embassy. Obtenido de http://www.colombiaembassy.org/es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=133

Embajada de Colombia en Tokyo. (2013). Emabajada de Colombia - Tokyo. Recuperado el 25 de 1 de 2013, de Emabajada de Colombia - Tokyo: http://es.colombiaembassy.org/index.php?option=com_content&task=view&id=133

Gorbe, T. G. (2007). ANETCOM. (ANETCOM, Ed.) Obtenido de asociación sin ánimo de lucro para el fomento del comercio electrónico empresarial y de las Nuevas Tecnologías: http://video.anetcom.es/editorial/Las_TIC_en_la_estrategia_empresarial.pdf

Hernández, S. A. (2008). Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando la forma en que las compañías operan y toman decisiones. Sistemas , 46-52.

Jeffery, M. (Primavera de 2004). Michigan institute of technology. Obtenido de MIT.

López, C. (25 de Septiembre de 2012). Obtenido de http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no%206/modelos2.htm

Luzardo, I. (27 de Diciembre de 2013). Enter.co. Obtenido de http://www.enter.co/internet/este-es-el-panorama-del-comercio-electronico-en-colombia/

Min. Economía del Perú. (15 de Febrero de 2012). Obtenido de http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=51&Itemid=100360

Molano, A. (Abril de 2012). Obtenido de http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-mayo/item/1677-%C2%BFqu%C3%A9-es-comercio-electr%C3%B3nico-e-commerce?.html

Molina , L. A., & Múnera , D. (26 de Enero de 2012). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M050_INVESTIGACION/PGV2_M050020_GRUPOSINVESTIGACION/PGV2_M050020020110_MERCADO/ANALIS%20ECON%D3MICO%20SECTOR%20CONFECCIONES_2012_10.PDF

Montoya, A. (Abril de 2010). Obtenido de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652010000100013&lng=es&nrm=

Peter Weill, W., & Aral Sinan, A. (2006). Generating Premium Returns on YourIT Investments. MIT SLOAN - Management Review .

PROMOVE CONSULTORIA E FORMACIÓN SLNE. (2012). Utilizar las TIC para Fortalecer Tu Empresa. C.E.E.I GALICIA, S.A. (BIC GALICIA).

RRHH-Web. (8 de Marzo de 2013). Obtenido de http://www.rrhh-web.com/capacitacion.html

Secretaría del Senado. (2004). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0905_2004.html

Secretaria del Senado. (30 de Julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Diario Oficial .

Sieber, S. (2007). Obtenido de http://www.iese.edu/es/files/Dos_Sieber_Innovacin%20en%20las%20pr%C3%A1cticastrabajo_Mar07_tcm5-5343.pdf

Smart Sales. (2007). Obtenido de http://www.smartsales.com.ar/que_es_e-commerce_o_comercio_electronico_y_las_siglas_b2b_b2c_c2c.html

Smith, A. (1759). Teoría de los Sentimiento Morales.

Superintendencia de Sociedades. (2013).

Synersis Ltda. (s.f.). Guia de Soluciones TIC. Recuperado el 21 de 5 de 2013, de Guia de Soluciones TIC: http://www.guiadesolucionestic.com/sistemas-de-informacion/gestion-financiera/facturacion-y-cartera-factura-electronica/524-factura-electronica

The Nielsen Company. (Octubre de 2010). Obtenido de http://hk.nielsen.com/documents/Q12010OnlineShoppingTrendsReport.pdf

Union Internacional de Telecomunicacioes. (2008-2010). ITU. Obtenido de http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx

Velazquez. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las Pymes colombianas. Estudios Gerenciales 093 , 73-97.

Ventura, B. (2008). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. En Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa (pág. 13). Madrid: Paraninfo.

Vive Digital. (2013). Recuperado el 16 de Enero de 2013, de http://www.vivedigital.gov.co/mipymedigital/como-lo-haremos/

Vive Digital. (2013). Obtenido de http://www.vivedigital.gov.co/mipymedigital/contexto-nacional/

Zapata, J. (2011). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/4569/1/71366786.2011.pdf

Zorzi, A. C. (2011). Las TIC en el desarrollo de la PyME - Algunas experiencias de América Latina.

Palavras-Chave #INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN - ADMINISTRACIÓN - BOGOTÁ (COLOMBIA) #INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - BOGOTÁ (COLOMBIA) #PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - BOGOTÁ (COLOMBIA) #PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA #TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TICS #Information Technology and Communication #SME #Textiles #Implementation Model #Strategic Plan
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion