209 resultados para Pragmática inferencial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a los niños de tercer ciclo de educación primaria, con el objetivo de perfeccionar la comprensión de textos. Se propone un método de trabajo en grupo, con textos relevantes de la literatura infantil para trabajar sobre: a) la comprensión literal, b) la reorganización de la información, c) la comprensión inferencial y d) la comprensión crítica. Se ayuda a fomentar el hábito a la lectura y a que el niño aprenda a debatir sobre el texto y formar opiniones personales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recomienda a los profesores de lengua la incorporación del discurso y la pragmática a la enseñanza si quieren aplicar un enfoque comunicativo en las aulas. Los autores señalan que la utilización de estas dos disciplinas puede mejorar la enseñanza de la lingüística y el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, conversación y comprensión. También, trasladan el conocimiento del discurso al desarrollo curricular, a la evaluación del lenguaje y al estudio en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen diferentes propuestas educativas para el desarrollo de las competencias desde la lengua española. Se introduce al concepto de competencia básica en el marco educativo, definiendo los objetivos, características y condiciones que éstas deben cumplir e identificando las 8 competencias básicas propuestas por la UE. Se profundiza en la competencia lingüística entendida en sus diferentes dimensiones: pragmática, textual, gramatical, idiomática, etc. Se detiene en el estudio de dicha competencia en la etapa de Educación Primaria y durante la ESO. Se trata el tema del aprendizaje de las competencias básicas en la ESO: principios metodológicos, estrategias de enseñanza, etc. Por último, se plantean una serie de actividades prácticas tanto interdisciplinares como por áreas concretas para la mejora de la competencia lingüística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta tesis es entender el desarrollo integral de la personalidad del individuo de forma global. Este trabajo defiende la necesidad de la alfabetización emocional al lado de la intelectual para que no se sacrifique la primera en beneficio de la segunda, con ello se estaría contradiciendo la teoría con la pragmática educativa. Esta contradicción quedaría superada si se entendiera el desarrollo educativo como un binomio inseparable entre cognición y emoción, manteniendo el mismo rango por más que sus puestas en prácticas sean diferentes. El objetivo general de esta tesis es entender el desarrollo integral de la personalidad del individuo de forma global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la fatiga, y su influencia en el rendimiento escolar, es de gran importancia para los pedagogos, psicólogos y educadores. En lo que respecta al entorno escolar, es necesario un adecuado estudio del horario, programa y tareas escolares, con espacios adecuados para el descanso y las vacaciones. Las tres etapas del ciclo son trabajo, fatiga y descanso. Frente a la fatiga se dan cuatro posturas: la romántica, la filantrópica, la pedagógica y la pragmática. Por otro lado en la fatiga podemos distinguir varios tipos: la fisiológica, la psicológica y la patológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de Problemas formativos del examen de ingreso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los entresijos del diseño de una unidad didáctica que por sus características bien podría ser un taller de escritura centrado en un ámbito léxico específico (la indumentaria, en este caso) pero que podría cambiarse por cualquier otro en función del programa, las necesidades de los alumnos, etc. Se trata de la secuencia didáctica que sigue 'E de escribir', pero arropada por las reflexiones previas, notas y discusiones que dieron lugar a la propuesta final que apareció publicada. Se completa lo que constituyen las 'Notas para el profesor' de aquel cuadernillo y se definede la notable utilidad del trabajo en el aula por géneros textuales, articulados en torno a modelos, y se insiste en la importancia de primar lo comunicativo (la pragmática), de favorecer la escritura como proceso (con resultados textuales intermedios a partir de tareas intermedias, preparatorias) pero que funciona en cada uno de los estadios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean ejemplos dentro del ámbito de la pragmalingüística: los actos de habla, los enunciados relevantes, la deixis y las implicaturas, para que el docente reflexione sobre la necesidad y el momento de aplicar estos contenidos.El objetivo es proporcionar a los docentes materiales e ideas a través de ejemplos sencillos sobre el ámbito de la pragmática y sobre las posibilidades de su aplicación en el aula E-LE, además de compartir ideas para aplicar dichos contenidos en el aula y evaluar la importancia de la aplicación de la pragmática.