207 resultados para Parménides : Tras la pista de Karl Reinhardt y Walter F. Otto
Resumo:
Pedro S??inz Rodr??guez, ministro de Educaci??n Nacional desde febrero de 1938 hasta abril de 1939, impuls?? una prolija regulaci??n en materia bibliotecaria. Se analiza aqu?? lo regulado para el nivel de bachillerato en cuanto al uso que los estudiantes deben hacer de los libros y de las bibliotecas. Se destaca la importancia dada a los conocimientos bibliotecarios, el papel que el profesorado ha de tener en la ense??anza de estos conocimientos, as?? como la funci??n docente que se encomienda a los bibliotecarios profesionales. Fruto de esta legislaci??n ser?? la creaci??n, el 6 de marzo de 1939, del Servicio de Biblioteca en los Institutos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Conferencia pronunciada el 26 de mayo de 1993 con motivo del 150 aniversario de la fundaci??n de la Escuela Normal de Oviedo
Resumo:
Analizar -desde los inicios del siglo XIX, con las propuestas del liberalismo doceañista, pasando por las reformas de la burguesÃa liberal y la Ley Moyano, hasta las primeras décadas del siglo XX y el movimiento regeneracionista- los contenidos o enseñanzas impartidos a lo largo de más de un siglo en las escuelas españolas es el objeto de este artÃculo. Para ello se toma como clave analÃtica el concepto de currÃculo entendido en sus diversos planos: el 'currÃculo necesario' -entidad amorfa constituida por sugerencias de intelectuales, polÃticos e incluso estados de ánimo de una sociedad que reclama de la institución académica su participación en la solución de determinados problemas-; el 'currÃculo oficial' -definido por las directrices de teóricos, organizaciones profesionales o gobiernos, como especificación de los contenidos que deben ser abordados en cada grado o nivel-; el 'currÃculo editado' -básicamente libros de texto y otros materiales de enseñanza-; el 'currÃculo comunicado' -lo que el profesor traslada al aula-; y, por último, el 'currÃculo recibido' -modificación que la diversidad de alumnos presentes en el aula hace del comunicado..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El objeto central de este trabajo de investigación es determinar la relación entre educación fÃsica y desarrollo intelectual teniendo en cuenta las variables concepción del hombre y teorÃa del conocimiento. Se ha diseñado un estudio comparado de la educación fÃsica en Platón, Locke y Rousseau a partir de cinco elementos fundamentales de reflexión: 1) Concepción del hombre; 2) Elementos de su teorÃa educativa; 3) División de la obra educativa; 4) TeorÃa de la educación fÃsica; y 5) Principio organizador. Se concluye que si a la educación fÃsica le toca colaborar en el desarrollo intelectual del niño, va a depender directamente de la formulación de una determinada teorÃa del conocimiento, que teniendo en cuenta el desarrollo funcional del educando otorgue a la acción fÃsica en el entorno algún papel organizativo en la elaboración del mismo. Se destaca el hecho de que los métodos de educación psicomotriz, educación fÃsica de base, tienen su origen histórico en la educación fÃsica de Rousseau.
Resumo:
Se analiza, durante el periodo hist??rico de 1924 a 1963, la transformaci??n que han sufrido las ense??anzas de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Art??sticos de Oviedo, sus estudios, profesorado y alumnado, desde su creaci??n por Real Decreto de 15 de marzo de 1924 a partir de la Escuela de Artes e Industrias de Oviedo, hasta el momento de su reordenaci??n como Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Art??sticos por el Decreto de 24 de junio de 1963.
Resumo:
Resumen de los autores. Res??menes en espa??ol e ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Percepci??n creativa de la ciudad en ni??os y j??venes : estudio emp??rico y propuesta de actuaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n