146 resultados para Formaciones discursivas
Resumo:
Conocer los aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos de la formación y aplicación práctica de la mediación y resolución de conflictos socioambientales, con la intención de proponer una formación que incluya metodologías creativas durante la enseñanza, utilizadas en espacios pedagógicos estructurados para el aprendizaje significativo, aplicable en casos reales de mediación y resolución de conflictos socioambientales. Se ha considerado la teoría de la conflictología socioambiental, la teoría y práctica de la resolución alternativa de conflictos, la metodología formativa en mediación y resolución de conflictos socioambientales y por último la pedagogía de los espacios en conjunto con el uso de las metodologías creativas. Se ha partido de la siguiente hipótesis: los aspectos teóricos de la formación en la resolución y mediación de conflictos socioambientales presentan la necesidad de incluir metodologías de enseñanzas creativas, utilizables en espacios pedagógicos, preparados para el efecto. Para la realización del estudio, se ha centrado en la lectura psicopedagógica y sociológica. La formación de futuros mediadores socioambientales debe incluir como aspecto clave, el sentido pedagógico de los espacios y el uso de técnicas creativas como metodología de enseñanza. Sustentando sus prácticas en estas técnicas, los mediadores, lograrían acuerdos más sostenibles entre los actores de un conflicto socioambiental. La propuesta de trabajo desde el espacio pedagógico y las metodologías creativas deben estar impregnadas desde la realidad sociocultural y educativa de las personas que recibirán las formaciones, de modo que cuando realicen mediaciones tengan en cuenta este aspecto.
Resumo:
Centrar el enfoque en los medios audiovisuales en la enseñanza español como lengua extranjera. Se ha trabajado de forma teórica en toda la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos principales: en el primer capítulo se trata sobre la teoría de medios audiovisuales en educación. En el segundo capítulo se trata sobre los medios audiovisuales para la enseñanza del español como lengua extranjera. En el tercer capítulo se realiza un análisis del video didáctico 'Viaje del Español', y en el cuarto y último capítulo se hace una evaluación del uso de video 'Viaje al Español' en la clase de español. Obviamente, la lengua es un instrumento empleado por los seres humanos para la comunicación, es decir, para la transmisión de significado. De aquí se saca la conclusión de que uno de los objetivos principales de la enseñanza del idioma extranjero es el logro de una competencia comunicativa, es decir, de un conjunto de habilidades (lingüísticas, discursivas, socioculturales) que permitan la actuación adecuada del hablante no nativo en una situación concreta de comunicación. Este énfasis en la lengua como instrumento de comunicación da origen al método comunicativo. Según el método comunicativo, la enseñanza de una lengua extranjera ha de centrarse en la comunicación, en el acto de habla, en el conocimiento de cultura, y en el aprendizaje han de primar las funciones comunicativas del lenguaje sobre la gramática. Como consecuencia, los recursos audiovisuales con imágenes, sonidos se conciben como medios para lograr el fin de la comunicación interpersonal. El dinamismo que comporta la combinación de sonido e imagen y la inmediatez que se da en la comunicación, es evidente con la utilización del vídeo. De un vistazo, los estudiantes pueden ver si los personajes que dialogan o aparecen en la escena son hombres o mujeres, niños o niñas, cómo van vestidos; pueden intuir su edad, el nivel social, quizá las relaciones entre ellos; ver qué hacen e incluso captar sus emociones por los gestos y la entonación. Ven también el lugar en donde se realiza la acción: al aire libre o dentro de un local, en la ciudad o en el campo, etc. Es decir, los audiovisuales se puede presentar perfectamente cómo, o quién, o dónde los lenguajes se usa. Concentrado en este caso, el vídeo 'Viaje al Español', con la integración de sonido, imagen, elementos culturales, sociales y de civilización, proporciona un aprendizaje globalizador en el que también están presentes la intuición y la imaginación. Este medio ha estimulado a los estudiantes a desarrollar la capacidad auditiva y de comprensión, ha facilitado la interacción en la realización de proyectos para la clase y también se han divertido. En el aula de idiomas que utiliza los audiovisuales, el papel del profesor es muy importante, éste debe hacer ver a los estudiantes que no se les pide entender cada una de las palabras que se dicen, sino el conjunto, y al mismo tiempo motivarles para que adquieran seguridad y manifiesten lo que han entendido. El uso eficaz del sonido y de la imagen es la mejor manera de comunicar significados y motivar a los alumnos a hablar. Las actividades que se desarrollen permitirán a los alumnos no sólo practicar la lengua que aprenden sino también utilizarla en el contexto del comportamiento dentro de una cultura concreta.
Resumo:
Analizar la comprensi??n del discurso expositivo del profesor. Describir las evaluaciones que formulan los profesores y, de forma m??s concreta, describir la funci??n que estas evaluaciones desempe??an en la construcci??n de comprensiones conjuntas profesor-alumno. Se presentan dos estudios. En el primer estudio participan 6 profesores de Ense??anza Secundaria. Todos ellos imparten clases en un Instituto de Secundaria de la ciudad de Salamanca y sus alumnos son estudiantes de segundo grado de Formaci??n Profesional. De los 6 profesores, dos tienen una experiencia docente superior a 8 a??os, otros dos llevan cuatro a??os impartiendo clases y los dos ??ltimos iniciaban su formaci??n docente. En el segundo estudio participan 5 profesores en per??odo de formaci??n que estaban realizando el Curso de Adaptaci??n Pedag??gica (CAP) impartido por el IUCE de la Universidad de Salamanca. En el estudio primero se trata de determinar la estructura sem??ntica del discurso de cada profesor. Para ello se analizan un total de 36 clases. A dichos discursos se aplica un sistema de categor??as en el que se aislan los episodios y los diferentes recursos empleados por los profesores para el desarrollo de cada episodio. En el estudio dos se analizan la organizaci??n del discurso de los profesores principiantes y la comprensi??n del discurso de los profesores por parte de los alumnos. Se utiliza la t??nica del an??lisis del discurso y se analizan los momentos claves que se suceden a lo largo de la explicaci??n de los docentes: la negociaci??n de lo dado, el desarrollo de lo nuevo y la evaluaci??n de la informaci??n. Igualmente se analizan los recursos ling????sticos para conseguir cada uno de estos objetivos. Se obtienen medidas relacionadas con la descripci??n formal de las evaluaciones, con los contenidos interrogados en las evaluaciones, con la distribuci??n de las evaluaciones en el discurso y con el comportamiento de los alumnos. En el segundo estudio tambi??n se analiza, por medio de un cuestionario, las creencias y atribuciones de los profesores con respecto a la comprensi??n de sus alumnos (se utilizan preguntas abiertas, adopt??ndose el formato de entrevista). Los discursos son evaluados por dos jueces, de manera independiente, y se estima el grado de acuerdo habido en la categorizaci??n (tomando como medida el coeficiente ret??rico). Se presentan datos cualitativos (muestras de los discursos de los profesores y de su interacci??n verbal con los alumnos) y cuantitativos (recuento de ideas principales, n??mero de intercambios, n??mero de preguntas, n??mero de respuestas reformuladas, n??mero de ideas evaluadas, etc.). En el estudio primero se observa que los profesores de mayor competencia reciben un mayor n??mero de preguntas de alto nivel y un n??mero escaso de preguntas de confirmaci??n. Este estudio sirve para defender la idea del papel mediador de las evaluaciones en la construcci??n del conocimiento, actuando como verdaderos instrumentos de mediaci??n en el establecimiento de comprensiones conjuntas entre profesor y alumnos. En el estudio segundo se observa que los profesores principiantes mantienen un comportamiento coherente entre lo que piensan y c??mo act??an. Sin embargo, existe escasa relaci??n entre lo que los profesores principiantes piensan respecto a la comprensi??n de sus alumnos y lo que realmente comprenden ??stos. La aportaci??n fundamental de este trabajo consiste en estudiar c??mo se desarrollan los procesos de comprensi??n dentro de las mismas aulas. Se plantea la necesidad de desarrollar programas de formaci??n en los que entrenar a los futuros profesores en el uso de estrategias discursivas.
Resumo:
Conocer la realidad socioeconómica de la provincia de Cáceres, respecto a sus indicadores más significativos. Analizar la situación actual de la Formación Profesional en la provincia de Cáceres. Análisis de los centros insertos en sus respectivas comarcas, señalando las necesidades o suficiencias de tales comarcas en relación a la formación profesional. Investigar la problemática social de la formación profesional en Cáceres.. Centros de Formación Profesional de Cáceres.. Encuesta dirigida a los alumnos de 8õ de EGB y entrevista personal con los Directores de los centros educativos.. Estadística descriptiva.. La investigación analiza la evolución histórica experimentada por la Formación profesional en España, concretamente en la provincia de Cáceres; del análisis de la planificación de las enseñanzas que se imparten en Cáceres atendiendo a las perspectivas socioeconómicas, se observa que no se han realizado planificaciones en la enseñanza, después de haber analizado los centros existentes y su localización geográfica, ya que se observa una mala distribución geográfica de los centros. Los resultados que arroja la encuesta realizada a los alumnos de 8õ pone de relieve que la mayoría del alumnado de los centros de Formación Profesional procede de las clases más bajas, existiendo fuertes condicionamientos socioeconómicos familiares para optar por estos estudios, con una predisposición del alumnado por los estudios prácticos y gran tasa de abandono de la escolaridad, por otro lado, las empresas prefieren la formación de sus empleados en situ en lugar de la que ofrecen los centros de Formación Profesional. En los centros se observa asimismo un elevado número de asignaturas, destacando en general las de tipo teórico o que necesiten escasa inversión tecnológica, considerándose necesario la actualización de los programas a las demandas tecnológicas y científicas que solicita la sociedad. Respecto al profesorado se advierte una gran diversidad formativa, al optar por asignaturas en lugar de por áreas, por lo que el número de especialistas es escaso. En relación al alumnado se observa en general la falta de información respecto los planes de estudio y las posibilidades educativas que ésta ofrece.. Se detecta falta de interés en la Formación Profesional de forma general, tanto en los alumnos como en los padres. El cuerpo social no cree en las Formación Profesional ni en las posibilidades económicas que puede aportar. Respecto las instalaciones existentes, sólo son consideradas adecuadas un tercio de las instalaciones. Existe una excesiva dependencia e influencia de las instalaciones en la implantación de especialidades, las cuales están mediatizadas en su creación por las condiciones de las instalaciones existentes. Se observa una desproporcionada proliferación de la rama administrativa que no guarda relación con las demandas empresariales de Cáceres o su provincia, en cambio, se detecta la ausencia de ramas que serían necesarias : Hostelería, piel. La Formación Profesional es considerada como una enseñanza marginal donde tienen cabida alumnos de formaciones muy diversas, en general con bajo nivel instructivo y motivacional. La matrícula registrada presenta una tendencia moderadamente progresiva, aunque se observan bajas ratios de profesor-alumno, y la ausencia de centros de Formación Profesional de segundo grado de la rama de Agraria. Uno de los problemas que resulta más acuciante es el del transporte, cuya carencia obliga a tener que recurrir a las Residencias para poder realizar los estudios, también se observan carencias en los servicios de Orientación profesional y laboral. La presencia de bajas rentas en un gran índice de la población del sector agrario, hace que exista una situación socioeconómica precaria, que dificulta las posibilidades de desarrollo de la Formación Profesional.
Resumo:
Sistematizar la información y adecuar las estrategias de trabajo en el campo de la atención escolar de niños que presentan dificultades diversas. Conocer las actitudes de algunos maestros hacia las personas con discapacidad.. Constituida por 270 maestros de ambos sexos que trabajan en 26 escuelas del distrito escolar número 3 de la zona 6 de Guatemala. Dichos maestros tienen distintas formaciones académicas. La media de edad está entre 31 y 40 años.. Parte de la descripción de la situación económica, social y política del país. Contextualiza la educación en Guatemala y pasa a definir dos conceptos claves para la investigación, discapacidad y actitudes hacia la discapacidad. Los problemas que plantea aparecen definidos en los objetivos. Las áreas a tener en cuenta en las mediciones son las 5 siguientes: valoración de las limitaciones y capacidades; reconocimiento y negación de derechos; implicación personal; calificación genérica; asunción de roles.. Se aplica la escala para medir actitudes hacia las personas con discapacidad 'Forma G', elaborada por Verdugo, M.A., Arias, B. y Jenaro, C. y un cuestionario de tipo abierto de 2 preguntas, una sobre la definición de discapacidad y otra sobre las diferentes clases de discapacidad.. El tratamiento estadístico de la información se lleva a cabo por medio del programa Epi Info, versión 5.01, avalado por la Organización Mundial de la Salud. Se construye una base de datos con la totalidad de las respuestas obtenidas que fueron sometidas a un proceso de análisis de frecuencias, media y desviación estándar.. El 18,7 por ciento de la población manifiesta cierta tendencia negativa hacia el discapacitado y lo etiqueta. El 56,9 por ciento de la población los considera afectados pero con posibilidades de acercarse a lo normal. Sólo un 13 por ciento los considera dentro de los patrones normales. En la práctica cotidiana 4 de cada 10 maestros muestran una actitud de 'ceguera' hacia los discapacitados.. El estudio pone en evidencia un sistema de trabajo educativo en el que el discapacitado no es considerado como una prioridad; sin embargo al ser inquiridos los maestros sobre la discapacidad, resultan ser un grupo de profesionales altamente sensibilizados hacia esta problemática. Esta contradicción puede explicarse por el hecho de que la mayoría asume posiciones 'socialmente aceptadas' y porque la estructura de la escala 'G' permite la manipulación de las respuestas por parte del respondiente.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n