451 resultados para Enseñanza y prácticas
Resumo:
Trabajo en el que se trata de evaluar los aspectos más instrumentales del currículo al finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Esta evaluación implica comprobar en qué grado se han desarrollado las capacidades relacionadas con la lectura, escritura y los elementos básicos matemáticos. La obra se presenta dividida en cinco bloques: 'Aspectos generales', 'Normas de aplicación y corrección', ' Estudio estadístico', 'Orientaciones metodológicas' y un 'Anexo' en el que se incluyen para cada uno de los ciclos, cuadernos de trabajos de los alumnos, hojas de registro grupal y un modelo del informe individualizado de evaluación que facilitará el seguimiento del aprendizaje y de otros aspectos del alumno.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Diversas conmemoraciones recientes de ámbito internacional han venido a resaltar el valor de la diversidad lingüística europea y han intentado fomentar en sus ciudadanos el aprendizaje de una segunda lengua. El tratamiento de la lengua de acogida en sociedades multiculturales debe basarse en una pedagogía diferenciada y en la organización de centros inclusivos, haciendo hincapié en el desarrollo de capacidades comunicativas. Se presenta un análisis de las metodologías utilizadas para el caso de la enseñanza del español como segunda lengua en la educación de personas adultas. En cuanto a su aprendizaje, se resalta el hecho de que implique una mayor integración social y de que permita una participación plena en la comunidad de acogida.
Resumo:
Analiza la actuación de un grupo de niños de educación infantil al enfrentarse a las series numéricas. Profundiza en tres ámbitos relacionados con el análisis: los objetos de conocimiento, fundamentalmente la serie numérica, las cifras que representan números y el concepto de distintos números; los significados que los niños han descubierto respecto a los distintos objetos de conocimiento; y la propuesta didáctica que comprende un escenario compartido organizado a partir de las ideas y actuaciones del adulto que enseña.
Resumo:
Es la segunda parte del artículo con el mismo título aparecido en el núm. 3 de la Revista BASE, pp. 35-40
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La diversidad es un tema central de las actuales políticas de educación y hacia la cual el sistema escolar debe apuntar. La reforma de los sistemas escolares debe orientarse a garantizar unos mínimos en materia educativa que evite la segregación de ciertos estudiantes y que incluya la diversidad en los aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales, étnicos, etc. Reconocer que existe una diversidad en la naturaleza humana, producto de fuentes múltiples y asumirla desde una perspectiva de igualdad, debiera ser el desafío para una democratización del conocimiento y de la educación en sus diferentes etapas escolares. Además de luchar por alcanzar las causas justas de equidad educativa es importante contar con los medios que permitan su logro. Asimismo, la formación y desarrollo profesional del profesorado es un elemento que se debe tener en cuenta en los procesos de mejora de la educación, y en particular para atender adecuadamente a la diversidad del alumnado y de los centros escolares.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se enmarca la confesión religiosa en varios grados de confesionalidad escolar, según se trate del profesorado de la doctrina impartida o del alumnado que la acoge y se relaciona con la enseñanza religiosa en los centros de enseñanza públicos. Se concluye con el planteamiento de que la propia confesionalidad católica es la de debe favorecer fórmulas educativas más interconfesionales..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen los principios fundamentales de la libertad de enseñanza y su financiación. Para ello, se defiende la legitimidad y necesidad de una financiación pública de los diversos modelos educativos constitucionales que se dan en correspondencia con las diversas concepciones antropológicas (filosóficas, religiosas) y pedagógicas, existentes en la sociedad. Se habla de la libertad educativa de los padres a la hora de decidir el tipo de educación que ha de impartirse a sus hijos, del Estado y la educación, el laicismo escolar y algunas consideraciones acerca de los distintos sistemas de financiación, entre otros. Se plantea la necesidad de difundir la libertad de educación para todos, en la sociedad española.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación