429 resultados para Reforma de la Iglesia del siglo XIV


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los retos que afronta la educación en el siglo XXI y se exponen, como objeto de reflexión, las claves que identifican el proceso que la educación debe asumir en la construcción de un futuro inmediato. La exposición se hace en torno a dos líneas principales: 1. Educación humanizada, donde se defiende que la educación no puede seguir por más tiempo siendo un bien privado, al que sólo tienen acceso los ciudadanos de primera. 2. Educación para la paz, donde se defiende la necesidad de una educación intercultural, con ausencia de guerras, terrorismos y de violencias, un renacer de la justicia, de la solidaridad, del reconocimiento de los derechos humanos comunes a todos los hombres, y el respeto a la dignidad de todas las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto seis fotografías con diversos detallas arquitectónicos y decorativos de la Iglesia del Espíritu Santo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro introduce al estudio de los grandes problemas que se perfilan para el siglo XXI que afectan a la Salud de los hombres y mujeres de toda edad y condición y que son, en gran medida, educativos. Resalta los rasgos y señas de identidad de esta generación y el papel que van a jugar las nuevas tecnologías y las estructuras mediáticas, tanto en el lenguaje, la comunicación y las relaciones humanas, como en la manera de aprender y enfermar de las generaciones que van surgiendo. Son campos obligados y novedades en un libro de estas características la Metodología de Investigación en Educación para la Salud: la recreación del método de trabajo -ver, juzgar, actuar- el marco teórico de la educación para la salud junto con los instrumentos, clave para su desarrollo en el siglo XXI, los grandes cambios socio sanitarios, el papel de la educación, el reto de la autoestima como caldo de cultivo del crecimiento de las personas sanas, la fuerza del trabajo en grupo y el dinamismo ético de una educación en valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico Lenguas integradas y competencias básicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión. Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la historia del inglés como lengua extranjera en la España del siglo XIX a través del estudio de las figuras de Juan Calderón, Luis y Santiago Usoz y Pascual de Gayangos, de los ámbitos filológico, literario y docente. Ocho publicaciones de los autores estudiados, traductores todos ellos de textos didácticos y no didácticos. Localización y estudio de las fuentes en las que figuran las obras de los autores estudiados, a saber: Bulletin Hispanique de Burdeos - París; Boletín de la Real Academia de la Historia de Madrid, Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la España Contemporánea (Universidad de Murcia), Revista Alicantina de Estudios Ingleses, Revista Canaria de Estudios Ingleses y Diálogo Ecuménico de la Universidad Pontificia de Salamanca. Cada una de las obras estudiadas va precedida de una contextualización histórica y biográfica del autor, una referencia a los destinatarios de la misma para adentrarse en el análisis filológico de los contenidos de las obras estudiadas. En algunos casos, siguen a la contextualización histórica, biográfica y filológica del autor y la obra, una lectura crítica que precede a las conclusiones. Investigación histórico-filológica. Investigación sobre fuentes. El denominador común de los autores estudiados reside, más que en sus respectivas contribuciones teóricas al progreso de los estudios gramaticales, lingüísticos y de la enseñanza del inglés y de otros idiomas modernos como lenguas extranjeras, en sus aportaciones y experiencias en el campo de la traducción. Todos ellos fueron traductores de textos didácticos y no didácticos en momentos en los que la traducción, como técnica de aprendizaje del método gramatical ocupaba un lugar relevante, acaso excesivo, según la autora, aunque esta cuestión sigue formando parte de un debate aún abierto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende interrelacionar la historia y la literatura para que los alumnos comprendan mejor el proceso y la evolución del concepto del mundo. El documento forma parte del proyecto de creación de un conjunto de materiales para el estudio de la historia de España por parte de los profesores de los Seminarios de Historia y Literatura del I. B. Complutense de Alcalá de Henares. Los materiales tienen una estructura común, con la introducción histórica sobre el tema, un texto o dos comentados extraídos de obras literarias, y textos sobre el tema con orientaciones para el comentario por parte de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n.