862 resultados para Desarrollo profesional


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión desarrollo profesional carece de un significado unívoco y consensuado, con una gran profusión de acepciones diversas que anuncian la dificultad del concepto. Así, con la intención de clarificar qué es el desarollo profesional, y tratando de huir de una simplificación ingenua y artificial, se aborda el estudio de la caracterización y el uso que se viene haciendo de este término, lo que ha llevado a vislumbrar varias dimensiones del análisis del mismo, que facilitan el conocimiento y la comprensión de su evolución y complejidad. Análisis que pasa tanto por la revisión de diferentes significados asociados a un mismo significante, como por la de diversos términos al uso para referirse a una misma idea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de técnicas biográficas en la investigación educativa facilita la comprensión del punto de vista del biografiado, el ambiente socio-cultural que le rodea y la secuencia de experiencias pasadas. El objetivo es destacar la importancia reflexivo-formativa que tienen las autobiografías, diarios de clase, etc. dentro del campo educativo, ya que pueden servir para formar e investigar dentro de la línea del Desarrollo Profesional de los Docentes y convertirse así en un elemento heurístico que permita evolucionar la práctica docente y dotarle de mayores procesos reflexivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las teorías relativas al desarrollo profesional de los profesores. Se exponen aquellas inherentes al aprendizaje adulto y al desarrollo técnico, así como los supuestos sobre las etapas de creación y mejora de los mismos, en concreto, teorías sobre los ciclos vitales de los maestros y sus etapas de preocupación. Por último, se analiza la teoría integradora de Leithwood y sus aportaciones con la teoría de fases, desde el desarrollo de destrezas de supervivencia hasta la participación en decisiones educativas de alto nivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el uso de la biografía como recurso informativo en el contexto de la investigación cualitativa y en ámbitos educativos, mostrándose como fuente de recogida de información, así como recurso para el desarrollo profesional. Se contextualiza el empleo de la autobiografía en dicho tipo de investigación y su relación con el desarrollo de la profesión docente, aportando apreciaciones en base a la literatura revisada de cara a su empleo como procedimiento de acción cualitativa en este entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el concepto de red en el entorno educativo, como construcción intencional con la que crear nuevo conocimiento a transferir en contextos de colaboración, facilitando la innovación, presentándose como motor de cambio y transformación. Se define Red y las ventajas de su aplicación en ámbitos pedagógicos. Establece y expone una tipología de las redes, la aplicación de las mismas al conocimiento y desarrollo profesional. Se incluye una guía de observación en el aula como herramienta de trabajo, así como un cuestionario sobre redes de aprendizaje entre centros, para el estudio de la medida en que se cumplen los requisitos contratados de buen funcionamiento de redes profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: 'El desarrollo profesional de los docentes : estudio de caso con profesores experimentados de Educación Física'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aplicaci??n pr??ctica del modelo EFQM al Instituto de Educaci??n Secundaria (IES) Navarro Villoslada, de Pamplona. Este proyecto se ha desarrollado durante el curso 2006-2007 y los objetivos del mismo se han basado en los distintos criterios del modelo EFQM: criterio 1, basado en el liderazgo en las organizaciones, referido a que los l??deres impulsan y ayudan a las personas para la gesti??n del cambio; criterio 2, pol??tica y estrategia, se ocupa de la estructuraci??n y fundamentaci??n del cambio; y, por ??ltimo, el criterio 3, que se basa en la correcta y adecuada gesti??n de las personas. Por otra parte, se han identificado las competencias necesarias para cada puesto y se ha desarrollado un programa de ayuda al desarrollo profesional de las personas. Finalmente se destacan los beneficios de la orientaci??n por procesos en beneficio de la calidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye mapas conceptuales. Resumen basado en el de la publicación