908 resultados para Relación docente-alumno


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de relatos biográficos, el grupo de investigación Esbrina se propone reconstruir, conjuntamente con sus protagonistas, el paso de dieciocho jóvenes por la Educación Secundaria Obligatoria. Estas investigaciones sitúan el foco de la investigación en el sujeto y en las relaciones que construye. Forma parte de un dossier titulado “Las relaciones de los jóvenes con el saber”.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una investigación sobre “La relación de los jóvenes con el saber”. La metodología utilizada se basa en las conversaciones y los relatos de las vivencias y reflexiones de un grupo de jóvenes sobre su paso por la Educación Secundaria. El autor explica y reflexiona sobre la importancia que tiene el prestar atención y escuchar lo que dicen para confeccionar un relato sobre estas vivencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del resumen de una investigación narrativa de carácter biográfico. La protagonista del relato es una joven que representa el estereotipo de estudiante perfecta que culminó con éxito sus estudios de Secundaria. A través de las conversaciones se observa cómo la institución escolar establece los criterios para construir el modelo de alumno perfecto y orienta su vida académica y su futuro profesional. Forma parte de un dossier titulado “Las relaciones de los jóvenes con el saber”.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen algunas conclusiones de la investigación sobre la relación de los jóvenes con el saber, desde sus relatos biográficos. Se pretende cuestionar los discursos dominantes sobre el fracaso escolar y ofrecer alternativas a la situación de la Educación Secundaria: unos profesores que no saben enseñar a los alumnos, que no quieren aprender lo que se les enseña. El artículo forma parte de un dossier titulado “Las relaciones de los jóvenes con el saber”.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se argumenta que la escuela debe tomar en consideración, de una manera efectiva y profunda, el punto de vista de los niños, niñas y adolescentes. Por un lado, porque es un derecho reconocido y, por otro, porque favorece el despertar de sus conciencias como personas, su autovaloración, su implicación responsable en el ejercicio de derechos y deberes y en la transformación de la propia escuela. Se describe también la experiencia de veinte aulas de Sevilla que durante un tiempo han trabajado sobre el modelo de escuela que los estudiantes quieren y la jornada colectiva celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación para exponer y compartir sus conclusiones y propuestas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El papel como maestros en la escuela es de lo más variado. En la mayoría de los casos se dirige hacia la transmisión de contenidos, sobre los que generalmente el alumnado no tiene ningún margen de decisión. Pero también puede ser diferente: el de ayudar a extraer el deseo por aprender y fomentar así la curiosidad innata y la tendencia natural a experimentar y descubrir. Se trata de una experiencia del segundo tipo, en la que participaron tres grupos del CEIP Príncipe de Asturias de Sevilla, uno de Infantil de 5 años y dos de quinto de Primaria. El objetivo inicial era participar en una jornada de intercambio de experiencias en torno al tema `La escuela que queremos´, en la que les visitaría Francesco Tonucci. Los alumnos se manifestaron ante preguntas del tipo: ¿Cómo es tu escuela? ¿Qué cosas te gustan o no te gustan? ¿Cómo te gustaría que fuera? ¿Qué te gustaría hacer en la escuela?.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en la escola San Bonifaci-ZER Riu Set de Vinaixa (Lleida), con alumnos de Educación Primaria. La actividad consiste en que los estudiantes preparen una conferencia sobre un tema elegido libremente que expondrán a todos los alumnos y profesores del centro. Su objetivo principal es fomentar la expresión oral, así como perder el miedo a hablar en público, y desarrollar competencias como buscar información, seleccionarla, elaborar un documento, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico titulado Jóvenes sin red.