903 resultados para MOVILIDAD DEL ALUMNO
Resumo:
Se realiza una evaluación de los contenidos y metodologías docentes del primer curso de Traducción e Interpretación para su adecuación a los planteamientos de la convergencia europea. Se crea un grupo formado por profesores que imparten docencia en el primer curso, con el objetivo de lograr una mayor coordinación de contenidos, lo que se traduce en algunas modificaciones de algunas asignaturas y en la adopción de metodologías más consensuadas para propiciar el intercambio de información y experiencias metodológicas. Se han elaborado dos seminarios pilotos virtuales para propiciar el inicio del trabajo conjunto sobre contenidos transversales, la reflexión pedagógica, la evaluación y el intercambio de información. Los seminarios propician el aprendizaje autónomo del alumno facilitando el desarrollo de las clases presenciales, ya que cada alumno a nivel individual dedica el tiempo que estima oportuno. Se realizan actividades transversales en las que se elaboran herramientas de análisis y optimización del uso de los diccionarios bilingües, y técnicas de revisión de textos traducidos en la lengua materna.
Resumo:
Se realiza la adaptación de las asignaturas de Área de Derecho Civil impartidas en disciplinas no jurídicas al proceso de convergencia europea. Con la convergencia europea de los estudios universitarios cambia la relación alumno-profesor, y se supera la clase magistral, siendo sustituida por una mayor implicación del alumno, tanto en la dirección de su formación, como en los resultados que le son exigidos para entender como superados los estudios. El grupo de trabajo participa de forma activa en el grupo, creando foros de discusión sobre la materia, y asistiendo a cuantos cursos, seminarios y conferencias se ofrecen desde la Universidad. Los integrantes del grupo de trabajo han desarrollado iniciativas que incentiven el interés del alumno: se realizan seminarios sobre el estudio del Derecho y cómo llevarlo a cabo en sus tareas profesionales; se elaboran materiales destinados expresamente a los alumnos; se crea una pagina Web en la que se puede llevar a cabo un intercambio de materiales on-line de los alumnos; se desarrolla un programa de tutorías on-line dirigido a los alumnos de las distintas Diplomaturas y Licenciaturas; se crea una plataforma para impartir la asignatura a distancia. Se trabaja el Derecho, en asignaturas de disciplinas no jurídicas como: Diplomatura de Trabajo Social, Licenciatura de Economía y Administración y Dirección de Empresas, Diplomatura de Ciencias Empresariales, Diplomatura de Relaciones Laborales, y los Títulos Propios de Criminología y Detective Privado .
Resumo:
Se crea una guía didáctica de Historia del Arte en la Edad Media (Románico y Gótico) para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Se pretende facilitar la labor del profesorado de la asignatura de Ciencias Sociales o Conocimiento del Medio creando documentos adaptados a las necesidades de los alumnos. El objetivo principal es que el alumno comprenda la historia de los pueblos a través de sus manifestaciones artísticas, aprenda a observarlas y sea capaz de admirarlas. El profesor que imparte los contenidos de Historia del Arte necesita mucho tiempo para buscar y seleccionar aquellas imágenes que al alumno le ayudan a entender e identificar lo estudiado. La falta de tiempo provoca dar menos importancia a la materia artística, que por otra parte es la asignatura que más incide en la imaginación del alumno y con la que se va a encontrar a lo largo de su vida pudiendo disfrutar del patrimonio artístico. La guía didáctica consta de dos partes: una se refiere a la manifestaciones artísticas en general del periodo estudiado centrándose en la arquitectura, escultura y pintura, mediante sencilla explicaciones e ilustraciones en acuarela; y la otra, se centra en fotografías de los monumentos de Castilla y León. Para acompañar a las explicaciones y presentaciones se selecciona música acorde con la época.
Resumo:
Este trabajo, realizado por el Grupo GEO del CPR de Villarcayo (Burgos), quiere facilitar la labor a los profesores de Geolog??a en su intento por implicar a los alumnos en el conocimiento de uno de los aspectos de su medio f??sico m??s pr??ximo, el geol??gico. Consiste en un conjunto de 100 diapositivas comentadas con im??genes del norte de Burgos, seleccionadas por su inter??s geol??gico y agrupadas en una serie de apartados con un fin did??ctico, pensando en los alumnos de los Centros de ense??anza de la zona. Se considera que la interpretaci??n geol??gica del paisaje se har?? m??s accesible al alumno mediante la utilizaci??n de im??genes que formen parte de su mismo entorno observando no s??lo las actuales sino tambi??n buscando indicios sobre acontecimientos sucedidos en ??pocas anteriores. Se incluye una explicaci??n de los aspectos geol??gicos del medio f??sico del norte de Burgos, apoyada por una serie de mapas, as?? como un mapa de la localizaci??n geogr??fica de las diapositivas. Contiene, adem??s, dos posibles itinerarios geol??gicos a realizar con los alumnos incluyendo una gu??a para el profesor, un cuaderno del alumno y una propuesta de posibles actividades a realizar en el aula con posterioridad al recorrido.
Resumo:
El autor presenta unas reflexiones centradas en los objetivos y contenidos de la asignatura 'Didáctica de la Matemática en el Bachillerato' que se imparte en el quinto curso de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada (Plan de Estudios de 1975), en la especialidad de metodología. Asimismo, se hace un estudio del perfil del alumno en esta licenciatura.
Resumo:
PEAC-1 es un proyecto de Ciencia integrada dirigido preferentemente a profesores de Ciencias que imparten docencia a alumnos de edades comprendidas entre los 10 y 14 ó 15 años. En su elaboración se tuvieron en cuenta las actuales corrientes educativas: a) La integración como una vía adecuada para que los alumnos de estas edades adquieran una visión global de las Ciencias, b) El método activo como procedimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, c) Los conocimientos actuales sobre el desarrollo de las estructuras cognoscitivas de los alumnos de 10 y 14-15 años. De la evaluaciónd e los cursos de la formación del profesorado y de los seminarios realizados con los profesores de EGB, el grupo de trabajo del proyecto de Ciencia Integrada, detecto como necesidades del profesorado a las siguientes: conocer y saber utilizar utilizar el material de laboratorio de la realización de actividades con una metodología experimental; iniciarse en las técnicas específicas de trabajo de campo; análisis de la metodología científica y su aplicación a las técnicas de la enseñanza activa en el área de Ciencias de la Naturaleza; actualización científica de conocimientos; estructuración conceptual de una temática específica, secuencialización de conceptos y a su adecuación al nivel de desarrollo del alumno. A partir de estas necesidades y del análisis de las programaciones específicas a este nivel, se diseño la estructura del PEAC-1, que consta de siete núcleos temáticos de integración en el área de Ciencias de la Naturaleza. Estos cursos abarcan la totalidad del nivel de los 10 o 14-15 años, lo que implica: lo que implica determinar los conocimientos que debe adquirir el alumno al final de cada nivel e interrelacionar conceptual y secuencialmente los contenidos de cada núcleo temático integrado.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista destinada a la enseñanza del cine en la era de las multipantallas
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista destinada a la enseñanza del cine en la era de las multipantallas. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciones. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista.- El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Psicología evolutiva y de la educación.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a ética y educación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión