179 resultados para Comunidades microbianas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ??ltimos a??os todas las comunidades aut??nomas han tomado medidas de alg??n tipo en materia de convivencia escolar. En algunas de ellas se ha legislado sobre el tema a trav??s de la aprobaci??n de decretos que en su mayor??a obligan a los centros escolares a la creaci??n de planes de convivencia. En ciertas comunidades aut??nomas tambi??n existen unidades de vigilancia. En casi todas las iniciativas de este tipo se implica a las familias y al profesorado de los centros. Se analiza una a una la situaci??n de cada comunidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seg??n la Constituci??n Espa??ola de 1978, ninguna confesi??n tendr?? car??cter estatal. Conforme a esta idea, se plantea la conveniencia de la libertad religiosa y las relaciones de las distintas confesiones con el Estado. Se expone que en el marco de las intenciones constitucionales de un Estado espa??ol aconfesional, que no laico, habr??a que garantizar por un lado la no presencia de ninguna ense??anza religiosa en los centros estatales, y por otro, garantizar y apoyar la formaci??n religiosa de los miembros de las distintas religiones en centros privados y concertados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado : Informe PISA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La atención a la diversidad es uno de los principios básicos que modelan el nuevo sistema educativo. La LOGSE establece un marco legal sobre la atención a la diversidad que las comunidades autónomas regulan a través de normativas específicas. Todas las comunidades autónomas (excepto Cataluña) que han desarrollado otra serie de medidas adaptadas a su peculiar sistema organizativo, han diseñado sus programas de diversificación curricular manteniendo una serie de características básicas relativas a los criterios de selección del alumnado, los requisitos para incluirlos en el programa y a la organización curricular. Se describen con detalle los programas de diversificación curricular en tres comunidades con competencias educativas consolidadas: País Vasco, Valencia y Navarra. Se presenta también un cuadro que describe de forma más escueta las líneas básicas de la diversificación en Galicia, Andalucía y Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un nuevo concepto de escuela como comunidad y se abandona el concepto de organización formal. Esta comunidad, como tal, debe contar con normas, propósitos, valores de socialización profesional, colegialidad e interdependencia natural. La colegialidad y la colaboración en el ámbito escolar implica un trabajo en equipo y una cultura escolar compartida, donde las finalidades y propósitos también lo son. En este entorno el 'rol del profesor' cambia y se destaca la importancia del trabajo en conjunto, de la toma de decisiones consensuadas y de la consideración de las opiniones individuales de cada docente. Por último se proponen dos tipos de comunidades, la denominada liberal y la comunitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se analiza la situación y perspectivas de la Formación Profesional en España en relación con el empleo y las exigencias de un mercado laboral sometido a una profunda transformación. Se abordan temas como la Formación profesional en el Marco Europeo; el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales; la Formación Profesional y el Empleo de Calidad o Economía, Trabajo y Hombre. Además, contiene las propuestas de mejora y una Declaración Conjunta de Presidentes de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Según la UNESCO, la Formación Profesional abarca todas las formas y niveles del proceso educativo que incluyen, además del conocimiento general, el estudio de las tecnologías y de las ciencias relacionadas, la adquisición de habilidades prácticas, de competencias, actitudes y comprensiones relacionadas con las ocupaciones en varios sectores de la vida económica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante una unidad didáctica se intenta dar una visión integrada de la Comunidad Europea para niveles del ciclo superior de EGB, BUP y FP. El contenido viene introducido por un posicionamiento teórico (modelos psicológicos, y paradigmas didácticos) para comprender la Historia y la Geografía. En la parte central de la obra es donde se desarrollan actividades prácticas en torno a conceptos como la nación, la formación de la CEE, la localización de los paises integrantes, etc. Concluye con una aproximación muy breve al estudio de Europa en el ciclo medio de EGB.