894 resultados para Internet en educación
Resumo:
Se presenta un conjunto de canciones populares infantiles que ha sido reelaboradas con el objeto de facilitar el desarrollo de las actitudes corporales, musicales y del lenguaje en el Currículum de Educación Infantil y Primaria. Se incorporan textos que fomenten hábitos y valores éticos en la infancia. La estructura muestra la canción original junto con la propuesta adaptada, a partir de las cuales se sugieren habilidades y acciones motrices para ser representados por los niños.
Resumo:
Se propone la aplicación de técnicas de trabajo en grupo para la resolución de problemas cotidianos y para el desarrollo de actividades prácticas en cualquier institución de carácter social y educativo. Se aborda el tema de las relaciones interpersonales desde un enfoque multidimensional planteado para el logro de objetivos prefijados de antemano. En los primeros capítulos se proporciona información teórica y se estudia el grupo como elemento central de las relaciones interpersonales y del desarrollo individual y social. La segunda parte, de carácter práctico, plantea una estrategia de intervención basada en el trabajo en grupo como parte fundamental del desarrollo personal y social de los integrantes del grupo y orientada tanto a promover y mejorar las relaciones interpersonales como a facilitar el aprendizaje escolar.
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria : diseño y evaluación de programas.
Resumo:
Se pretende añadir un elemento estético, lúdico y recreativo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas como estrategia para incrementar el interés en el alumnado y apoyar el carácter formativo e instrumental de esta materia. Este aspecto aporta su contribución a la 'educación del ocio'; El carácter lúdico de las matemáticas ofrece al niño y al adulto la posibilidad de disfrutar de su aprendizaje al superar los retos que se les plantean al superar la motivación intrínseca y conducir a una mayor comprensión matemática. En la primera parte se ofrecen unas consideraciones teóricas sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria; se hace una revisión de la situación actual de enseñanza de las matemáticas, metodología para educación primaria, planteamiento de problemas y evaluación. La segunda parte consiste en un diseño y evaluación de programas de intervención matemática en educación primaria; se ofrece un diseño y evaluación de un programa de matemáticas para cada curso de primaria.
Resumo:
El libro proporciona claves para comprender el espacio social de la Educación de Personas Adultas (EA) desde una perspectiva estructuralista marxista. Hace hincapié en las aportaciones de las teorías sociológicas a la Educación de Personas Adultas, la relación entre cultura, ideología y currículum y construye un discurso pedagógico destinado a fundamentar la especificidad del curriculum de la EA. Se estructura en capítulos que tratan los siguientes temas: naturaleza política del currículum de la EA; sociología curricular de la EA; Institucionalización de la EA; política curricular y desarrollo de la EA; el entorno social del currículum; estructura del currículum de la EA y especificidad de la EA.
Resumo:
Se pretende ofrecer una información útil para planificar de forma sistemática actividades como rincones, talleres, experiencias, etc, que tradicionalmente se han venido organizando de forma intuitiva y sin una base científica sólida. Dotar estas actividades de una base científica que, desde el marco del actual modelo curricular, fundamente su programación, desarrollo y evaluación para proporcionarles mayor calidad y asegurar que se apliquen con mayor garantía de éxito sin perder la espontaneidad que caracteriza a este tipo de actividades. Se ofrecen orientaciones para la organización y desarrollo de talleres y experiencias y una serie de actividades-taller para realizar en colaboración con la familia.
Resumo:
Existe un libro del alumno: 'Jugar a pensar con cuentos'
Resumo:
Recopilación de los trabajos presentados por los alumnos de las asignaturas de Melodía y su Didáctica y el Ritmo Musical y su Didáctica, de la especialidad de Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, donde la coordinadora de esta obra imparte clases. La aplicación de los contenidos de estas asignaturas se plasma de tres formas diferentes en los ejercicios presentados por el alumnado: 1. Elección libre de una canción popular o infantil para trabajarla con un hipotético alumnado de primaria, dando las pautas didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la canción elegida; 2. Composición de una melodía original con sentido musical, preferiblemente con un ritmo simple y un mínimo de ocho compases, algunas de las cuales presentan también un texto original; 3. Composición original de un texto en prosa o verso, que con posterioridad ha de someterse métricamente a un compás, procurando la total adecuación y coincidencia de acentos musicales y gramaticales.
Resumo:
Este documentos pretende avivar la reflexión de los profesores de Primaria sobre una tarea tan importante como es la evaluación educativa. Trata de ofrecer un conjunto de ideas que ayuden a interrogarse, a diagnosticar, a comprender y a compartir la reflexión de forma positiva. Orientar la práctica a través de la reflexión personal y compartida es otro de los objetivos del presente documento. Se pretende alcanzar estos objetivos a través de la breve exposición de algunas ideas, de la realización de actividades grupales y de la lectura de obras especializadas que se aconsejan..
Resumo:
Incluye apéndice legislativo
Resumo:
Se presentan 20 sesiones para trabajar el desarrollo de habilidades básicas, genéricas, juegos predeportivos, juegos tradicionales, deportes adaptados, desarrollo de las cualidades físicas, expresión corporal, etc. Casi en su totalidad se abordan todos los contenidos contemplados en el currículo de Educación Física para cada uno de los ciclos de educación primaria. Se promueve la fabricación del material por el propio profesor y sus alumnos recurriendo al uso de materiales cotidianos como botellas, bolsas, cajas, platos de plástico, escobas, cucharas, periódicos, etc..
Resumo:
Varios anexos
Resumo:
Propuesta educativa para trabajar los contenidos corporales de los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, se desarrollan las habilidades motrices de los niños, tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, las relacionadas con la locomoción, las propias de la manipulación así como las habilidades genéricas, las espacio-temporales y la coordinación. Se compone de actividades de fácil aplicación y de carácter lúdico concebidas para conseguir que el niño actúe progresivamente de una manera cada vez más autónoma.
Resumo:
El objetivo de esta obra es que tanto profesores como alumnos accedan al conocimiento práctico del empleo de las técnicas de estudio. El libro, estructurado en nueve capítulos, aborda los interrogantes de la actividad personal y situacional del alumno, analiza las técnicas de aprendizaje más adecuadas a los primeros niveles de la educación básica, lleva a cabo un análisis de los condicionantes de la actividad de aprender, esto es, el Dónde y el Cuándo y concluye con una fundamentada propuesta de la capacidad lectora en las dimensiones de velocidad y comprensión.
Resumo:
Trabajo que propone un nuevo planteamiento didáctico de la educación física centrado en la construcción de ambientes de aprendizaje. El profesorado utiliza como principal estrategia didáctica la organización de los espacios y los materiales para guiar el proceso de aprendizaje del alumnado. La obra incluye no sólo los fundamentos teóricos y prácticos de esta propuesta didáctica sino también las opiniones y vivencias de profesores que participaron en la investigación.
Resumo:
Este manual pretende ayudar al profesor de educación física en la evaluación de sus alumnos. El libro se estructura en dos partes: la primera parte recoge las bases teóricas de la evaluación como actividad docente, partiendo del concepto y diferenciándola de la medición y situándola en los diferentes momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y la segunda parte, se refiere al ámbito concreto de la educación física, se ofrece una panorámica de las disposiciones oficiales en primaria y secundaria; una secuenciación, como propuesta de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada ciclo de la educación obligatoria; y un repertorio de pruebas e instrumentos para realizar los registros y comprobaciones de los objetivos previstos, acompañados de plantillas de registro de evaluación y modelo de informe para padres. El propósito fundamental es que el docente de educación física encuentre un instrumento útil al que acudir en busca de información, con el objeto de diseñar como crea conveniente y en función de su propio proyecto curricular, el proceso de evaluación.