664 resultados para CABLEADO ESTRUCTURADO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Partiendo de la exposici??n "Las puertas atl??nticas: piratas y corsarios en Canarias (siglos XV-XIX) ", inaugurada el 16 de mayo de 2006 en el Castillo de San Gabriel (Arrecife, Lanzarote), en el marco del encuentro educativo "Canarias vive en la Escuela. Tradici??n, Cultura y Futuro" (Lanzarote 17-20 de mayo de 2006), se ha dise??ado un cuaderno de actividades, que con un acercamiento cient??fico y l??dico, permite trabajar desde cualquier perspectiva aspectos de la geograf??a e historia de Canarias. Las actividades se han estructurado en tres niveles: nivel 1, orientado al primer ciclo de secundaria, nivel 2, al segundo ciclo y bachillerato, nivel 3 (actividades de ampliaci??n).
Resumo:
Se propone cumplir con dos objetivos fundamentales: por un lado actualizar los conocimientos del profesorado que imparten materias con contenidos relacionados con la naturaleza Canaria y por otro, ofrecer una gama de actividades por niveles educativos y de car??cter multidisciplinar. Todo ello para facilitar la aplicaci??n de esta tem??tica en los curr??culos de la Educaci??n Secundaria y Bachillerato, que seg??n el marco normativo, debe contemplarse. Se han estructurado los materiales en seis unidades did??cticas seg??n temas, que a su vez se organizan en dos grandes unidades: la primera trata el medio f??sico de Canarias y la segunda su flora y fauna, los principales ecosistemas terrestres y marinos as?? como las alternativas para su conservaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El objeto de investigaci??n de este trabajo es el Proyecto Educativo Laboral Puente Belice (PELPB), que se desarrolla en las ??reas marginales de la ciudad de Guatemala, y que es impulsado desde Espa??a por la Asociaci??n Espa??ola de Cooperaci??n Internacional, la Agencia Asturiana de Cooperaci??n al Desarrollo y la organizaci??n no gubernamental para el desarrollo Seronda de Gij??n, Asturias, entre otras instituciones. Se pretende indagar sobre el grado de inclusi??n o exclusi??n del alumnado guatemalteco que participa en este proyecto, recabar informaci??n sobre la satisfacci??n de estos adolescentes con el proyecto y conocer cu??les son las perspectivas de futuro que tienen una vez que ha terminado su participaci??n en el mismo. El trabajo est?? estructurado en cuatro partes. En la primera, se incluye el marco te??rico/normativo que sustenta la intervenci??n. En la segunda, se describe el contexto del PELPB, destacando las principales caracter??sticas de Am??rica Central, de Guatemala y del propio Proyecto. En la tercera parte, se aborda el dise??o metodol??gico, en el que se explican tanto los objetivos de este estudio, como las fases en las que ??ste se divide. Por ??ltimo, se presenta la informaci??n obtenida con su respectivo an??lisis y las conclusiones del trabajo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n