862 resultados para Desarrollo profesional
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Proyecto UNESCO supone una importante contribuci??n a los procesos de innovaci??n educativa, en cuanto a estrategia favorecedora del desarrollo profesional en una escuela para todos. Se detallan aspectos del Proyecto UNESCO, como es que se enmarca en un nuevo movimiento de la educaci??n inclusiva, ya que pretende superar los problemas anteriores y contemplar las necesidades educativas especiales como un elemento esencial en el proceso de educaci??n para todos los alumnos. Tambi??n se rese??an sus materiales, los cuales buscan el desarrollo de situaciones de reflexi??n.
Evaluación institucional : entre las urgencias políticas y las necesidades de mejora de los centros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan unas reflexiones previas en torno a la evaluación docente, un análisis de las competencias que se requieren hoy del profesorado y unos breves apuntes para diseñar un plan de evaluación del desempeño docente, en el que se muestran las experiencias llevadas a cabo sobre el mismo y que muestran las finalidades o las razones por las que se puede implementar en un sistema de evaluación, como son: la evaluación del centro escolar, evaluación de las tareas especiales, del desarrollo profesional, como base para el incremento salarial y para la promoción en el escalafón docente. Por último, se incluyen unas bases para establecer el plan de evaluación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Contiene anexo con el esquema metodológico. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación
Resumo:
Se estudia la tipología de conocimiento propio que el profesorado desarrolla en el ejercicio de su profesión. Dicho conocimiento, derivado de su formación, se centra en 3 ámbitos basados en: un componente científico, base para el conocimiento de las materias que debe enseñar, un componente pedagógico adquirido sobre la enseñanza y las teorías educativas, y un componente clínico. Se exponen las principales teorías relativas a estos mecanismos. Se analizan dos tipos de conocimiento necesarios para el desarrollo profesional del maestro: el conocimiento didáctico del contenido, de la materia a enseñar, y el conocimiento del estatuto del currículo, para lo cual se propone el conocimiento profundo de las actividades y tareas a realizar en la clase.
Resumo:
Se aborda la formación del profesorado desde una perspectiva colaborativa. En primer, lugar se analiza el concepto de formación continua como eje del desarrollo profesional del individuo, para, a continuación, aportar la opción colaborativa como base de dicha formación y de la cultura y clima social del centro y del aula. Por último, se incluye una puesta en práctica de un programa de formación para el desarrollo de acciones educativas en común.
Resumo:
Se aborda la necesidad de seleccionar y formar a profesores con experiencia pedagógica para trabajar con profesores principiantes, integrándose en los programas de iniciación profesional para maestros noveles, como elementos clave de dichos programas. Se estudian las destrezas y habilidades que estos profesores mentores deben presentar para facilitar el proceso de asesoramiento a profesores principiantes, impulsando su desarrollo profesional. Se fundamenta en la práctica del trabajo cooperativo y compartido entre colegas y en la supervisión clínica como estrategia de desarrollo profesional. Se forman y preparan tácticas de supervisión y observación, ayudando a los educadores principiantes, todo ello en el marco de un seminario del cual se aporta la metodología y contenidos llevados a cabo, así como una valoración final del mismo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye apéndice con textos y esquema