444 resultados para Ciencia y docencia universitarias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan un conjunto de actividades para alumnos de Infantil y Primaria cuyos objetivos principales eran conocer la naturaleza y los avances tecnológicos usando los soportes informativos existentes en la biblioteca y fomentar en el alumnado la curiosidad y el respeto por la naturaleza y la ciencia y buscar el equilibrio entre ambas para coexistir. El artículo incluye objetivos específicos y actividades por ciclo y una valoración del proyecto .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico de esta obra es enfatizar la importancia del conocimiento antropológico que se posee sobre Extremadura y de su estudio para ahondar en el proceso histórico-cultural que han contribuido a conformar el pasado y presente de la realidad cultural de Extremadura, en contraste con otras realidades Socioculturales de la Península Ibérica, en aras de tratar de evitar prejuicios etnocéntricos. Otros objetivos del trabajo son: estimular el espíritu crítico sobre problemas teóricos y generales a partir de concreciones etnográficas de su contexto sociocultural y poner en marcha líneas de investigación prioritarias y fomentar el estudio sobre el conocimiento antropológico regional. La obra pretende ser un instrumento útil para el desarrollo de la actividad docente en relación con la asignatura 'Etnología Regional (Extremadura)' que se imparte como materia troncal, en quinto curso de la licenciatura de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para el estudio de la naturaleza en Extremadura. Los objetivos del proyecto son: realizar materiales que permitan el aprovechamiento didáctico del Jardín de la Naturaleza Extremeña, realizar materiales didácticos sobre la naturaleza extremaña que puedan ser usados en los centros de educación, realizar la maquetación de los cuadernos de prácticas de ciencias naturales del centro, elaboración de los cuadernos de evaluación de los alumnos en el ámbito científico entre Matemáticas, Física y Química y Biología y Geología y creación de la página web del IES Gregorio Marañón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la situación de la profesión docente en el sistema educativo. Las críticas a la escuela pública y a la profesión docente se fundamentan en las sucesivas reformas educativas y la falta de recursos. Se cuestiona si habrá que esperar al cambio generacional para que las nuevas promociones de profesores y maestros renueven la cultura profesional docente. Además, se analiza cómo el problema no está en la vocación, sino en la profesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia realizada con estudiantes de primero de bachillerato que cursan la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el IES Jorge Manrique, de Motilla de Palancar (Cuenca). El proyecto se basa en la elaboración de un diario de viaje en el que tienen cabida los contenidos científicos junto con los elementos ficticios. El objetivo del trabajo es acercar el método científico y la creatividad literaria a los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende la motivación del alumnado del ciclo superior de EGB (séptimo y octavo) partiendo de sus propios centros de interés. Los objetivos son: fomentar la covivencia y el respeto mutuo, potenciar la investigación y el análisis, favorecer el espíritu crítico, desarrollar la capacidad de pensar, fomentar el diálogo, conseguir un clima lúdico y relajado de aprendizaje, aprovechar la capcidad creadora e imaginativa del niño y fomentar el gusto por aprender. La metodología es activ, creativa y científica, trabajando en gran grupo, pequeño grupo e individualmente. Cada estudiante elabora su tema según los datos obtenidos en su investigación. En la evaluación se da más importancia a la capacidad de trabajo de cada estudiante, el espíritu crítico y la colaboración en el trabajo en equipo que a la cantidad de conocimientos adquiridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de mejora del aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, mediante la unión de las cuestiones teóricas con la construcción de modelos científicos. Los objetivos son: facilitar el conocimiento del propio alumno y del medio en el que se desarrolla; estimular la reflexión del niño para la consecución de aprendizajes; y dotar a los alumnos de recursos técnicos y manuales para la resolución de problemas. Los temas de trabajo planteados son el cuerpo humano, seres vivos, ecosistema, universo, el átomo, genética y evolución,... y otros aspectos elegidos por los alumnos. El esquema de desarrollo es básicamente: introducción al problema; análisis de la situación; búsqueda de información para resolverlo; diseño o representación del modelo; evaluación del mismo; puesta en común y evaluación final para contrastar la asimilación teórica con lo realizado en la práctica. Se evalúan distintos aspectos como la destreza, la relación entre teoría y práctica; o el resultado estético del modelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge información sobre Colegios Mayores y Residencias Universitarias tanto de las universidades públicas como de las privadas de Madrid, así como información de otros Colegios Mayores y Residencias Universitarias de carácter privado de la Comunidad de Madrid. La obra se estructura en fichas informativas divididas en tres epígrafes: Colegios Mayores y Residencias Universitarias de las Universidades Públicas; Colegios Mayores y Residencias Universitarias de las Universidades Privadas y otros Colegios Mayores y Residencias. La obra se estructura en fichas que recogen contienen la legislación; la dirección, el teléfono; la página web; el número de plazas; el precio; los servicios; las condiciones de admisión; los plazos; los medios de transporte; si está o no adaptado para discapacitados; las actividades que organizan e instalaciones deportivas. Los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la Comunidad de Madrid acogen a un elevado número de estudiantes que se ven obligados a residir fuera de casa durante su período de estudios. Son centros que, aunque estén integrados en la universidad, poseen su propia reglamentación y estatutos.